Castilla y León,Destinos,España,Europa,León

Qué ver y hacer en Riaño y alrededores

Ubicado en el norte de la provincia de León e integrado en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre (anteriormente denominado Parque Regional de los Picos de Europa) se encuentra el pueblo de Riaño.

Este lugar de apariencia idílica, conocido como los Fiordos Leoneses, esconde en su historia más reciente duros acontecimientos. Su aspecto actual fue fruto de la destrucción de 9 pueblos (7 de forma total y 2 de manera parcial) como consecuencia de la creación del embalse de 1987.

Hemos de reconocer que tenemos sentimientos encontrados con Riaño. Su belleza es absolutamente indiscutible, pero el impacto que supuso la creación del embalse para los pueblos y su entorno también es innegable.

Si decides visitarlo (que deberías) y quieres saber qué ver y hacer en Riaño y alrededores, ¡sigue leyendo!

QUÉ VER Y HACER EN RIAÑO

SENTARTE EN EL BANCO MÁS BONITO DE LEÓN

Siéntate y disfruta de las vistas. Desde este banco podrás contemplar el contraste entre el agua del embalse y las montañas leonesas.

 

VISITAR LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Esta Iglesia estaba ubicada en la localidad de La Puerta, una de las que quedaron anegadas tras la construcción del embalse. Sin embargo, consiguieron trasladarla piedra a piedra hasta su ubicación actual (su parte frontal data de los siglos XIII-XIV).

 

Junto a la Iglesia se encuentra un hórreo que se trajo desde el pueblo de Salio y un campanario de estética vanguardista, cuyas campanas proceden del antiguo pueblo de Riaño y de otros que fueron destruidos.

 

CAMINAR POR EL PASEO DEL RECUERDO

En esta senda de casi 1 kilómetro de longitud, se pueden ver paneles que nos muestran información e imágenes del estado de toda la zona con anterioridad a la construcción del embalse.

 

APRENDER EN EL MUSEO ETNOGRÁFICO

Aquí podrás ver expuestos objetos y fotografías de la zona, que permiten mostrar cómo era la vida de los habitantes de las montañas leonesas.

Horario: de martes a domingo de 11:30h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.

Precio: 2 Euros.

 

VISITAR LA IGLESIA DE SANTA ÁGUEDA

La actual parroquia de Riaño fue en su día la Iglesia de San Martín, perteneciente a la localidad de Pedrosa del Rey (otra de las anegadas por la construcción del embalse). Al igual que ocurrió con la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, fue rescatada de su ubicación original y trasladada piedra a piedra. De ella destaca su torre (S.XVI).

 

DAR UN PASEO POR EL PUEBLO

Recorre la Plaza de los Pueblos y la Plaza de Cimadevilla. Esta última se encuentra junto a la Iglesia de Santa Águeda y el Museo Etnográfico y allí pueden verse varias construcciones típicas de la zona, como un hórreo, un chozo de pastores y un potro de herrar.

Plaza de Cimadevilla
ACERCARTE A VER EL CORRO DE ALUCHES

En este edificio tan curioso se practica un deporte autóctono: la lucha leonesa. La verdad es que hasta nuestra visita a Riaño jamás habíamos escuchado hablar de este deporte que, según cuentan, es considerado uno de los más antiguos de Europa.

 

SUBIR A LOS MIRADORES Y DISFRUTAR DE LAS VISTAS

Esta es una de las cosas que no puedes dejar de hacer si vas a Riaño. Las vistas desde los miradores son increíbles.

Para llegar a ellos tan solo tendrás que subir en coche hasta el camping. Una vez allí, asciende por los caminos marcados por barandillas de madera y sigue las señales.

Vistas desde el Mirador Las Hazas
Vistas desde el Mirador Alto Valcayo
HACER ACTIVIDADES ACUÁTICAS

Gran parte del atractivo turístico de la zona reside en el embalse. Por ello, son frecuentes las actividades acuáticas (motos acuáticas, hinchables,…).

También se realizan cruceros/paseos en barco durante todo el año y suelen tener 1h de duración. Puedes obtener más información sobre estos paseos aquí.

 

PRACTICAR SENDERISMO

Debido a su ubicación, entre montañas y bosques, son frecuentes las rutas de senderismo. Estas son algunas de las que se pueden hacer:

Cueva vieja del monte.- Esta es una de as rutas más asequibles que se pueden realizar. La duración media es de unas 3h y la dificultad es baja. Lo más especial de esta ruta es que mezcla el senderismo con la mitología leonesa.

La vieja del monte es un personaje mitológico de la zona que fabricaba pan en su cueva y se lo entregaba a los pastores para que alimentaran a sus hijos.

Pico Gilbo: a diferencia de la anterior, esta ruta es un poco más larga y tiene mayor dificultad por las pendientes. Además el camino no está señalizado. Puedes hacerla desde Riaño (9,5km) o desde Horcadas (8,8km)

Valle de Hormas: esta ruta de 6,2km es circular y de dificultad baja pero, a diferencia de la primera, no está señalizada.

Si estás interesado en más rutas  puedes consultar todas las posibilidades que tienes en la Oficina de Turismo de Riaño (Avenida de Valcayo, s/n, 24900 Riaño, León).

 

…SI AÚN TE QUEDA TIEMPO

Puedes visitar sus alrededores. Estas son nuestras propuestas:

Ermita de Quintanilla:  data del S.XVIII y quedó en pie tras la construcción del embalse. Se encuentra a unos 3km del centro de Riaño.

Carande y Horcadas: estos dos pueblos comparten Ayuntamiento con Riaño y aunque realmente no tienen nada de particular, pueden resultar interesantes para los amantes del senderismo, ya que algunas de las rutas empiezan o finalizan en ellos.

Calle de Horcadas

Lois: se llega a este municipio por una carretera de montaña que discurre por un desfiladero.

Su principal atractivo es un edificio muy concreto, que sobresale entre el resto de las construcciones del pueblo por su descomunal tamaño. Estamos hablando de la conocida como la Catedral de la Montaña, de origen barroco tardío.

Es posible que también llamen tu atención los escudos que hay en las fachadas de muchas de las casas del pueblo. Esto debe a que en su día, éstas pertenecieron a hidalgos.

Como curiosidad, también te contamos que en el S.XVIII el pueblo tuvo Cátedra de Latín.

Catedral de la Montaña

 


¡Esperamos que te haya gustado este post y que si aún no conoces esta zona te animes a visitarla!


Quizás te interese:


 

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. Gracias chicos! Nos viene genial el artículo porque tenemos pensado ir en breve. Para un finde qué tal?

    1. Paula dice:

      Hola chicos! Pues yo creo que para un finde genial 😊 Os da tiempo a ver Riaño de sobra y también a ver algo de los alrededores o a hacer alguna rutilla 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *