Castilla y León,Destinos,España,Europa,Soria

Visitar El Burgo de Osma y sus alrededores

La provincia de Soria esconde lugares increíbles y en este post vamos a descubrirte algunos de ellos.

A los pies del río Ucero, se encuentra El Burgo de Osma, declarada Villa de Interés Turístico en 1962 y conjunto Histórico-Artístico en 1993. Un lugar perfecto para una escapada de uno o dos días, que se puede completar con la visita a algunas zonas cercanas, como el Cañón del Río Lobos o la Fortaleza Califal de Gormaz, situados a pocos kilómetros de la Villa.

Si te gusta la historia, la naturaleza y la gastronomía, ¡esta escapada es perfecta para ti!

EL BURGO DE OSMA

UN POQUITO DE HISTORIA.- Para conocer los orígenes del Burgo de Osma, hemos de remontarnos a la época prerromana, cuando los arévacos se asentaron sobre el Cerro Castro y fundaron allí la ciudad de Uxama (Osma).

Con el devenir de los siglos acabó siendo sometida por los romanos y, tras la caída de Roma, por visigodos y musulmanes.

Ya en poder de los cristinos, el Burgo de Osma comenzó a fraguarse a partir de 1101, cuando el obispo Pedro de Bourges, estableció como sede catedralicia el Monasterio de San Miguel, situado en la margen del río Ucero. La construcción de esta Catedral  fue el principal motor de la expansión demográfica a lo largo de todo el S.XII, impulsado también por los fenómenos repobladores.

El 1170, es decisivo, pues El Burgo de Osma consigue la independencia jurisdiccional de Osma gracias al privilegio real del rey Alfonso VIII.

 

 

YACIMIENTO DE UXAMA ARGAELA

A unos 2,5km del centro del Burgo de Osma, se encuentra el yacimiento celtíbero-romano de Uxama Argaela, que como hemos visto, constituye el origen del propio Burgo.

En el yacimiento puede apreciarse la huella de todas y cada una de las civilizaciones que pasaron por allí a lo largo de los siglos.

Se conservan prácticamente intactas doss dos cisternas romanas y la atalaya islámica del S.X.

Entrada: gratuita

Horarios: de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h de miércoles a sábado. Los domingos de 10:00h a 14:00h.

Cisterna romana
Atalaya islámica

 

CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Poco queda de la catedral románica que levantó San Pedro de Osma en el S.XII. Apenas algunos restos en el claustro y la antigua sala capitular.

En el S.XIII ésta fue demolida y empezó a construirse la catedral de estilo gótico que podemos ver en la actualidad, si bien ha sufrido numerosas e importantes transformaciones a lo largo de la historia entre las que cabe destacar la construcción de una torre barroca a mediados del S.XVIII.

Entrada: la Catedral puede visitarse por libre o mediante visita guiada. El precio para la visita libre es de 2,50€; en cuanto a las visitas guiadas, los precios son 3,50€ para grupos grandes (más de 25 personas) y 4,50€ para grupos pequeños (menos de 25 personas).

Horario: de martes a domingo de 10:30h a 13:00h y de 16:00h a 18:00h. Los sábados de 10:30h a 13:30h y de 16:00h a 19:00h. Los lunes permanece cerrada.

Catedral

 

CALLE MAYOR Y EL PALACIO EPISCOPAL

La calle mayor conecta la Catedral con la Plaza Mayor. Está llena de soportales y de bares en los que disfrutar de la gastronomía típica.

Además, si te detienes en el número 52 de esta calle, encontrarás el Palacio Episcopal,  del S.XVI.

Calle mayor

 

PLAZA MAYOR, AYUNTAMIENTO Y ANTIGUO HOSPITAL DE SAN AGUSTÍN

En la Plaza Mayor se encuentran dos de los edificios más importantes de la villa. A un extremo, el Ayuntamiento y justo en el opuesto, el Antiguo Hospital de San Agustín (construido en el S.XV y reedificado en el S.XVIII)

Pero es, sin lugar a dudas, el Antiguo Hospital el que adquiere mayor importancia. De él destacamos su capilla barroca. Además en la planta baja del edificio se encuentra la oficina de turismo.

Horario de apertura: de miércoles a domingo de 9:30h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h. Lunes y martes cerrado.

Antiguo Hospital de San Agustín

 

ANTIGUA UNIVERSIDAD DE SANTA CATALINA

Fue tal el florecer y esplendor de la villa, que llegó a tener centro universitario entre 1550 y 1841.

En la actualidad, el antiguo edificio de la universidad alberga un hotel/parador del que destacamos el claustro, al que se puede acceder de manera gratuita sin la necesidad de estar hospedado allí.

Fachada de la antigua Universidad
Claustro interior

 

IGLESIA DE SANTA CRISTINA

Se encuentra situada en la ribera derecha del río Ucero (ya en la ciudad de Osma) y fue levantada en el S.XVI, aunque la gran mayoría del templo que vemos en la actualidad data del S.XVIII. No es una iglesia espectacular, pero como curiosidad, en su interior se encuentra el cuerpo incorrupto de Santa Cristina.

Iglesia de Santa Cristina

 

PUENTE ROMANO

Conectando la Iglesia de Santa Cristina y el Castillo de Osma, encontramos este puente que data de la época romana (S.I).

 

 

CASTILLO DE OSMA

En lo alto de un monte entre los ríos Ucero y Abión y próximo al yacimiento de Uxama se encuentran las ruinas del Castillo de Osma. Sus orígenes se remontan al S.X, aunque sufrió modificaciones en siglos posteriores.

Puente y Castillo de Osma

 

NO PUEDES IRTE SIN PROBAR…

Si después de todo el recorrido por la villa te apetece hacer un descanso y tomar un tentempié, te recomendamos visitar el bar El Círculo para disfrutar del tradicional torrezno de Soria.

También puedes probar otros productos o platos típicos de la zona, como el cordero asado, la trufa o las setas.

Disfrutando de la gastronomía típica

 

 

EL CAÑÓN DEL RÍO LOBOS

Con más de 12.000 hectáreas, el Cañón del Río Lobos es el lugar perfecto para los amantes del senderismo.

Este espacio compartido entre las provincias Soria y Burgos, fue declarado Parque Natural en 1985 y además también es zona de avistamiento de aves (rapaces, buitres, búhos).

Hay tres accesos principales:

  • Desde Hontoria del Pinar. Este es el acceso desde la zona norte del parque y se encuentra en la provincia de Burgos.
  • Accesos desde San Leonardo de Yagüe y desde Santa María de Hoyas. Son los accesos centrales al parque y están en la provincia de Soria.
  • Desde Ucero (Soria). Es el acceso sur al parque y fue el que elegimos nosotros.

Empezamos nuestra ruta en la parte alta del cañón, en el Mirador de la Galiana (se puede acceder en coche). Desde allí, si tienes suerte, podrás ver muy de cerca cómo sobrevuelan los buitres.

Después fuimos a la parte baja para comenzar nuestra ruta. Allí podrás dejar el coche en cualquiera de los tres parkings que hay. Nosotros lo dejamos en el de Valdecea, que es el más próximo al Parque y tiene un precio de 4€ (incluye la visita a la «Casa del Parque» o punto de información)

Al combinarlo con la excursión al Burgo de Osma y disponer de menos tiempo,  únicamente recorrimos un tramo de 1km que va desde el parking hasta la Ermita de San Bartolomé.

Si te gusta el senderismo, tienes tramos más extensos para recorrer. Aquí puedes ver todas las rutas.

La Ermita fue construida en el S.XIII y existe la creencia popular de que tiene origen templario, aunque no haya evidencias de ello. Sin embargo, lo que constituye un indiscutible atractivo para los turistas que la visitan, es el hecho de que se encuentre situada en medio del cañón. Se puede acceder a su interior por sólo 1€.

Ermita de San Bartolomé

 

En los alrededores de la Ermita, destacan las formaciones kársticas tan características de este Parque Natural. Entre ellas, destacamos la «cueva grande» y «el balconcillo».

Interior de la «cueva grande»
«El balconcillo»

 

FORTALEZA CALIFAL DE GORMAZ

También muy próximo al Burgo de Osma, se encuentra el municipio de Gormaz del que destacamos su imponente castillo ubicado en lo alto de un cerro. Abarca una gran superficie, llegando a ser una de las fortalezas más extensas de Europa.

Su construcción tuvo lugar en el S.X por orden de Al-Haquem II, con el principal objetivo de reforzar la frontera del Duero y así evitar el fenómeno repoblador.

Tuvo carácter militar durante varios siglos, aunque en época de los Reyes Católicos empezó a ser utilizada como prisión.

En la actualidad se encuentra en ruinas, pero todavía puede apreciarse lo espectacular que es. Se conservan en buen estado algunas de sus torres, las cisternas subterráneas y un arco califal.

Entrada: gratuita.

Fortaleza Califal de Gormaz
Arco califal

 

RECOMENDACIONES PARA HACER ESTA RUTA

Si dispones de más de un día, nuestra recomendación es que dediques un día a explorar el Parque y otro a visitar El Burgo de Osma y municipios aledaños.

Si únicamente dispones de un día, te recomendamos comenzar el día disfrutando de una ruta de senderismo en el Cañón, comer en el Burgo y recorrerlo por la tarde y, a última hora, acercarte a Gormaz para ver el atardecer desde el Castillo.

Tanto el Cañón como Gormaz, se encuentran a unos 15 minutos del Burgo, pero como puedes ver en el mapa, en sentidos opuestos. Por eso, para optimizar más el tiempo, es mejor hacer la ruta en sentido descendente o ascendente.

 


¡Esperamos que este post te haya resultado útil y que te animes a descubrir los tesoros que esconde Soria!


 

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. Yo aún no conozco esa zona… Y eso que el Cañón del río Lobos lo tengo en mi lista desde hace tiempo… Tendré que ir! 🙂

  2. ¡Qué bonito! Ojalá podamos ir pronto, ya que ahora no se puede, nosotros nos vamos apuntando lugares de España. 😉 Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *