El verano está a la vuelta de la esquina y, con la situación mejorando poco a poco, todos estamos como locos por volver a viajar.
Si tienes pensado pasar todas o parte de tus vacaciones en nuestro país, en este post vas a encontrar un montón de ideas interesantes para aprovechar al máximo tus días de merecida desconexión.
20 bloggers de viajes te recomendamos algunos planes perfectos para disfrutar del verano en España: visitas culturales, altas dosis de naturaleza, recorridos por pueblos con encanto, rutas gastronómicas y, por supuesto, playas increíbles.
¿Te animas a descubrirlos?
Contents
- 1 RUTA ENOGASTRONÓMICA POR LAS RÍAS BAIXAS- Por Con Algas en la Maleta
- 2 BÚSQUEDA DE ORO EN ASTURIAS.- Por Viajeros Confesos
- 3 LLANES Y ALREDEDORES: UN PEQUEÑO RECORRIDO POR LA COSTA ASTURIANA.- Por Un Blog de Palo
- 4 DESCUBRIR LO MEJOR DE LIÉBANA EN 1 ó 2 DÍAS.- Por Pareja Viajera
- 5 VISITAR HONDARRIBIA, UNO DE LOS PUEBLOS CON MÁS ENCANTO DEL PAÍS VASCO.- Por Con un par de Maletas
- 6 OLITE: AIRES MEDIEVALES Y ENOGRAFÍA .- Por Leyre se va de Viaje
- 7 RUTA POR LA COMARCA TUROLENSE DE MATARRAÑA, .- Por Mi Mundo en Una Maleta
- 8 LAS MÉDULAS, UN PAISAJE MÁGICO EN CASTILLA Y LEÓN.- Por Aprendizaje Viajero
- 9 DISFRUTAR DEL ROMÁNICO PALENTINO EN LA COMARCA DE LA OJEDA.- Por Nómadas Ocasionales
- 10 LAS MEJORES PISCINAS NATURALES Y PLAYAS FLUVIALES DE SALAMANCA.- Por Luggage For Two
- 11 RUTA POR LOS CASTILLOS DE SEGOVIA-Por Viajar y Otras Pasiones
- 12 RECORRER LA MILLA DE LOS MUSEOS DE MADRID.- Por I am a Passenger
- 13 BUITRAGO DE LOZOYA: UNA CIUDAD MEDIEVAL EN LA SIERRA DE MADRID.- Por Viaja Tú
- 14 VISITAR LOS CAMPOS DE LAVANDA DE BRIHUEGA EN EL MES DE JULIO.- Por Vagamundos Viajeros
- 15 LAS MEJORES CALAS DE LA COSTA BRAVA.- Por Destino Wanderlust
- 16 DESCUBRIR CORTE DE PALLÁS, UN PUEBLO RODEADO POR EL AGUA.- Por DimexDonde
- 17 MAYORCA TALAYÓTICA.- Por Lily in Wanderland
- 18 FIN DE SEMANA EN CONIL DE LA FRONTERA: NATURALEZA, RELAX Y GASTRONOMÍA.- Por Los Vius Viajeros
- 19 RUTA POR LOS PUEBLOS BLANCOS DE CÁDIZ.- Por Estela is Travelling
- 20 FUERTEVENTURA: MUCHO MÁS QUE SOL Y PLAYA.- Por Viajando Juntos
RUTA ENOGASTRONÓMICA POR LAS RÍAS BAIXAS- Por Con Algas en la Maleta
Que en Galicia se come muy bien es algo que está fuera de toda duda. De hecho, conozco muy pocos destinos en los que resulte tan fácil agradar el paladar. Y dentro de las muchas posibilidades y regiones donde disfrutar de experiencias gastronómicas inolvidables, os quiero recomendar muy especialmente la zona de las Rías Baixas.
Una ruta que huele a agua salada, a tradición, a marisco y a Albariño. Paradas obligatorias en tu recorrido serían Cambados -aquí hay que visitar alguna de las muchas bodegas de la D.O. Rías Baixas como Martín Códax o Pazo Fefiñáns-, O Grove -regálate una de las mariscadas más económicas y deliciosas de tu vida y realiza una excursión en barco por la ría para ver las bateas donde se realiza el cultivo de los mejillones, las ostras y las vieiras-, Combarro -villa marinera conocida por sus hórreos, cruceiros y licor café- y la ciudad de Pontevedra -visita sus mercados de abastos y gastromercados y tapea por el casco antiguo-.
¡Tampoco te dejes las Islas Cíes! Puedes llegar a ellas en barco desde Vigo y disfrutar de un picnic al aire libre en un entorno natural increíble. Eso sí, recuerda que no hay papeleras y tendrás que llevarte todos los residuos de vuelta.
En cuanto a los postres típicos, no dejes de probar las filloas, las rosquillas de la parroquia de Abades (Silleda), los melindres de Ponteareas y el requesón con miel de Galicia.
Además, si eres amante de la alta cocina de vanguardia, tienes la oportunidad de reservar en alguno de los restaurantes con Estrella Michelín mejor valorados. Por ejemplo, Casa Solla en Poio o Culler de Pau en O Grove.

BÚSQUEDA DE ORO EN ASTURIAS.- Por Viajeros Confesos
¿Sabes qué es un oureiro? Son las personas que se ganan la vida buscando oro en el río y mira por donde, en Navelgas, concejo de Tineo, vivió Enrique Sanfiz, conocido internacionalmente como el último oureiro español. Hace un par de años, Luis, nieto de Sanfiz y campeón de España de bateo, nos invitó a participar en unas jornadas muy divertidas, fuimos a buscar oro al río La Cabuerna y por increíble que parezca, todos gritamos varias veces ¡OROOO!
Gracias a sus consejos fue coser y cantar. Nos metimos en el río, sacaron unas cuantas paladas de sedimento del fondo y nos enseñaron a mover la batea con destreza -o eso quiero yo pensar-.El caso es que en al cabo de 2 horas ya teníamos unas cuantas micropepitas. Estábamos muy contentos, ¡no queríamos irnos! Es una actividad muy adictiva y relajante que consigue abstraerte del mundo real.
Y ahora te estarás preguntando: ¿cómo puedo aprender a batear?, ¿hay oro en todos los ríos? Esta zona de Asturias es conocida como El Valle del Oro, aquí se concentran la mayor cantidad de yacimientos auríferos del Principado. Si queda oro, es aquí.
Para aprender tienes que visitar el MOA, Museo del Oro de Asturias y hacer el taller de bateo. Los más pequeños se lo pasarán en grande mientras tú te vas quedando con la copla. Después ya estarás listo para meterte al río y pasar una jornada de lo más agradable en una de las zonas menos visitadas de Asturias. El relax está garantizado, el oro…¡¡depende de tu destreza!!

LLANES Y ALREDEDORES: UN PEQUEÑO RECORRIDO POR LA COSTA ASTURIANA.- Por Un Blog de Palo
Una de mis escapadas imprescindibles para este verano es una de las zonas más bonitas de Asturias: Llanes y sus alrededores. Ni que decir tiene que Llanes es uno de los concejos que atesora un mayor número de atractivos turistas de todo el Principado.
La localidad de Llanes es una de las más bonitas y antiguas de la región, cuenta con un centro histórico bellísimo originalmente medieval y en el que te sorprenderán algunas de sus calles y plazuelas. Estuvo rodeado de murallas medievales de las que todavía quedan algunos restos, palacios como el Castañaga y, por supuesto, la Iglesia del Salvador, la basílica de Santa Maria o el Torreón de los Posada, por todo ello es uno de los pueblos Conjunto Histórico Artístico de Asturias. No nos olvidamos de la zona del puerto, un lugar con la elegancia que debió tener esta villa en el siglo XIX. Se conservan del final de dicho siglo y del siguiente algunos palacios y casonas señoriales llamadas de indianos junto con edificios como el del Ayuntamiento o el del Casino de Juan Álvarez de Mendoza.
Ni que decir tiene que los alrededores de Llanes están plagados de bellísimas playas totalmente naturales. Las más bellas, en mi opinión son las de Toró, la de Torimbia con su impresionante mirador desde el que se ve su «gemela», la playa de Toranzo y la de Barro en Celorio. Por cierto, si estás en la zona no te pierdas las vistas de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores en Niembro, la subida y bajada de la marea del Cantábrico deja unas vistas preciosas del entorno de la iglesia. Para mí, sin duda, Llanes y sus alrededores es una de las cosas que no te puedes perder si vas a Asturias este verano.

DESCUBRIR LO MEJOR DE LIÉBANA EN 1 ó 2 DÍAS.- Por Pareja Viajera
Somos unos enamorados de nuestra tierruca, Cantabria, así que os proponeros un plan perfecto para conocer Liébana, una de nuestras zonas favoritas.
Comenzamos en los Picos de Europa, dónde tomaremos el Teleférico de Fuente Dé. Una vez arriba, te quedarás impresionado con las vistas. No dejes de dar un paseo por la zona, te encantará. Si te gusta el senderismo, hay varias opciones, una de las más conocidas es la ruta por los Puertos de Áliva.
Camino a Potes, está el Monasterio de Santo Toribio, en su interior se encuentra el Lignum Crucis, el trozo más grande de la santa cruz. Además si viajas en Año Jubilar Lebaniego, puedes aprovechar a hacer el Camino Lebaniego.
Ya en Potes, uno de los pueblos más bonitos de España, lo mejor es dejarse llevar por sus callejuelas y su casco antiguo repleto de torreones, puentes y caserones o su edificio más emblemático es la Torre del Infantado.
Liébana tiene una gran gastronomía: carne, queso, orujo… pero si hay un plato estrella es el cocido lebaniego y para degustarlo te proponemos el restaurante Casa Lamadrid, en Cahecho, aquí además encontrarás el Mirador de Liébana, desde él se obtienen unas vistas impresionantes del valle.
Para acabar el día, recomendamos recorrer el Desfiladero de la Hermida, una carretera que circula paralelamente al río Deva, entre imponentes montañas. Para obtener la mejor vista del desfiladero lo mejor es acercarte hasta el Mirador de Santa Catalina. No se nos ocurre mejor final que disfrutar aquí de un atardecer.

VISITAR HONDARRIBIA, UNO DE LOS PUEBLOS CON MÁS ENCANTO DEL PAÍS VASCO.- Por Con un par de Maletas
Desde Conunpardemaletas os invitamos a disfrutar del verano en uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, Hondarribia.
El recorrido comienza visitando el Baluarte de la Reina y las murallas medievales que rodean el casco histórico.
Para adentrarnos en la historia de la ciudad, accedemos por el Arco de Santa María a la parte vieja. Subimos por la preciosa calle Mayor, fijándonos bien en su peculiar arquitectura, hasta llegar a lo alto, donde nos encontramos con la iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano, el parador de Carlos V y la plaza de Armas, desde donde se tienen unas excelentes vistas. Si en este punto ya tenéis hambre, podéis hacer una parada en esta plaza, para probar uno de los excelentes y famosos pintxos de Hondarribia.
La siguiente parada del recorrido es en la plaza Gipuzkoa, también conocida como la plaza de las Cadenas. ¡¡Este es un rincón encantador!! Os aconsejamos que no os lo perdáis.
La mejor opción es recorrer la parte vieja sin rumbo fijo, callejeando. Os encontraréis con lugares y callejuelas divinas.
Salimos del casco histórico por la calle Santiago de Compostela y nos dirigimos al barrio de los pescadores, más conocido como la Marina, donde están las típicas casas de colores. Este es otro de los lugares donde hay que parar, para degustar más pintxos, que seguramente os habréis quedado con ganas. Bares como el Gran Sol o el Enbata nunca fallan.
Para hacer la digestión y bajar tantas calorías, el siguiente plan es pasear. Recorreremos el paseo Butrón, pasando junto al puerto deportivo, para llegar hasta la Playa de Hondarribia.
En este punto, os podéis dar un buen baño en aguas del Cantábrico o seguir caminando hasta el puerto pesquero.
¡Como podéis observar, en Hondarribia planes nunca faltan!, ¿Os animáis a venir a conocerla?

OLITE: AIRES MEDIEVALES Y ENOGRAFÍA .- Por Leyre se va de Viaje
¿Qué te parece si te digo de hacer un plan en una ciudad medieval, visitando su palacio real y terminando con una visita a una bodega con una cata de vinos? Pues si te gusta el plan, que sepas que no hace falta ir a la Toscana, esto lo podemos disfrutar en España, más concretamente en el norte, en Olite (Navarra).
Olite es una ciudad medieval, perfecta para recorrer sus calles empedradas del casco viejo e imaginar una vida de cuento. Una vez se hayas conocido sus rincones, es momento de entrar al Palacio de Olite, ahí sí que tienes que tener todos tus sentidos en alerta. Si Olite parecía una ciudad sacada de un cuento, el Palacio Real entonces es de ensueño.
Para disfrutar del Palacio hay diferentes tipos de entradas: visita libre, visita guiada y visita guiada infantil. Yo os recomiendo comprar las entradas con visita guiada para poder conocer más a fondo toda la historia de este maravilloso lugar. Hay curiosidades que os van a encantar, no os las desvelo, tendréis que ir allí para descubrirlas. Solo os diré que es un Palacio del siglo XV y lo mandó construir el Rey de Navarra, Carlos III el Noble junto a su mujer Leonor de Trastámara.
Y para terminar el día qué mejor que un buen vino navarro. En la Zona Media de Navarra contamos con muchas bodegas de vinos, pero esta vez haremos una parada en las Bodegas Ochoa, las más cercanas a Olite. Hay dos opciones de visitas: «vivimos el vino» (recomendado para parejas, amigos y grupos) y «vivimos a tu aire» (recomendado para familias). En las dos visitas está incluida la cata en el precio. Así que, si te gusta el plan, no te lo pienses más y ve a Olite.

RUTA POR LA COMARCA TUROLENSE DE MATARRAÑA, .- Por Mi Mundo en Una Maleta
La Toscana Española… ese es el sobrenombre por el que se conoce a la comarca turolense del Matarraña; pero en nuestra opinión toda esta comarca tiene su propia personalidad y creemos que es justo que se la conozca por lo que es: una zona preciosa llena de pueblos con encanto y rincones por descubrir más cerca de lo que creemos.
Todos los pueblos que componen la comarca tiene algo que ofrecer pero todos tienen un denominador común: su encanto medieval además de su vida tranquila.
La capital de la Comarca, Valderrobres, es sin duda uno de los mayores imprescindibles y un buen punto para hacer base ya que cuenta con varios alojamientos para todos los gustos y bolsillos además de contar una amplia oferta gastronómica (no dejéis de dar un paseo por el cauce del rio admirando las bonitas vistas de las casas hacia el mismo).
Esta comarca, cuenta además con una interesantísima ruta por cárceles medievales en las que aprender y observar cómo eran este tipo de prisiones hace siglos.
Iglesias, entramados medievales, casas palaciegas, y sobre rincones con encanto. De eso van sobrados pueblos como Calaceite, Beceite o La Fresneda.
Pero no solo de pueblos con encanto presume esta zona ya que la Comarca del Matarraña está llena de rutas senderistas y rincones preciosos en la naturaleza como el Parrizal de Beceite, donde a través de una ruta por pasarelas de madera, podrás desconectar por unas horas del ruido o el estrés. Pozas naturales, saltos del agua como el de la Portellada, arte rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad…
¿No creéis que ya es hora de que se conozca a esta zona por lo que es y no solo por ser “La Toscana Española”?. Si no conocéis esta zona, apuntadla bien porque os aseguramos que un recorrido de 4 días o incluso una semana entera hará que os enamoréis como nosotros de esta zona tan bonita de Aragón.

LAS MÉDULAS, UN PAISAJE MÁGICO EN CASTILLA Y LEÓN.- Por Aprendizaje Viajero
¿Quién dijo que el verano solo sabe a mar? ¿Quién dijo que lo mejor es el salitre en la piel? En España tenemos planazos de interior que no deberíamos pasar por alto. Y si no te lo crees, te invito a conocer un lugar sacado de otro planeta. Para ello nos trasladamos a la comarca de El Bierzo, en León. Aquí, entre castaños milenarios, se levantan los restos de la que fue la mina de oro al aire libre más grande del Imperio romano, Las Médulas.
Este paisaje cultural, formado por el efecto de las personas en el medio natural, se ha convertido en uno de los espacios más alucinantes que tenemos en España. De hecho, desde 1997 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Si quieres descubrirlas en todo su esplendor, no puedes dejar de verlas desde el Mirador de Orellán, punto desde el que sus picuezos emergen como chimeneas que hacen respirar a la tierra. Pero si quieres echarles un pulso desde abajo, lo mejor que puedes hacer es realizar alguna de las rutas que las recorren como la de las Valiñas o la senda perimetral. Si eres una persona a la que le gusta gastar suelas, te recomiendo combinar estas dos, ya que te darán una idea mucho más completa de lo que son y han significado Las Médulas.

DISFRUTAR DEL ROMÁNICO PALENTINO EN LA COMARCA DE LA OJEDA.- Por Nómadas Ocasionales
Es posible que estés buscando un plan para el fin de semana. Agobiado/a del ruido de la ciudad, optas por buscar turismo rural de calidad, donde el entorno y la gente que vive en él sean los protagonistas. Tenemos el lugar que buscas…
Nuestro plan está basado en una ruta diseñada por nosotros para recorrer parte del románico palentino en un itinerario circular. Lugares como Moarves de Ojeda, Colmenares, Vega de Bur o el Monasterio de San Andrés de Arroyo te dejarán con los ojos como platos preguntándote como narices no viniste antes.
En cada pueblo que visites, sus vecinos estarán encantados de recibirte, haciéndolo con los brazos abiertos y una sonrisa, siempre prestos a mostrarte el románico, motivo de orgullo y de pertenencia a esta bonita tierra.
Por si fuera poco, todos estos pequeños pueblos están situados junto al Parque Natural de las Fuentes Carrionas, con las montañas al fondo, que hacen que este destino lo tenga absolutamente todo.
¿Serás capaz de venir sólo un fin de semana? Tenemos serias dudas al respecto. Puedes ver la ruta completa aquí.

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES Y PLAYAS FLUVIALES DE SALAMANCA.- Por Luggage For Two
En Salamanca solemos tener veranos bastante calurosos, así que si estás pensando visitar la provincia este verano quizás te apetezca darte un chapuzón en alguna piscina natural o playa fluvial. ¡Estas son algunas de nuestras recomendaciones en función de la zona en la que te encuentres!
Si visitas las Arribes del Duero, podrás deshacerte del calor lugares como el área recreativa de El Rocoso y la Playa del Rostro, ambas en la localidad de Aldeadávila. Además, también tienes la opción de alquilar piraguas o hacer cruceros fluviales por el Duero.
En la comarca de Ciudad Rodrigo hay varias zonas de baño, entre las que destacamos la piscina natural de Villasrubias.
Si tu plan es hacer una ruta por los pueblos de la Sierra de Francia (La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar,…), tendrás muy a mano las piscinas naturales de Villanueva del Conde, San Martín del Castañar o La Bastida, entre otras. ¡Para nosotros las piscinas de esta zona son las más especiales!
En la comarca de Guijuelo, podrás bañarte en la piscina natural de Puente del Congosto. A su paso por esta localidad, el Río Tormes forma una especie de pozas de aguas cristalinas.
Si te encuentras en Salamanca capital, puedes acercarte a Alba de Tormes que se encuentra a tan solo 20km. Además de visitar la Villa (que es una preciosidad), podrás disfrutar de sus dos zonas de baño: «la playa» y la conocida como “Isla de Garcilaso”, que cuenta con chiringuito y zona de alquiler de piraguas.

RUTA POR LOS CASTILLOS DE SEGOVIA-Por Viajar y Otras Pasiones
El verano es la estación ideal para hacer una buena ruta por los castillos de la provincia de Segovia. Y es que los días son más largos, hace bueno pero tampoco mueres de calor y, además, hay más ambientillo en los pueblos.
Te proponemos empezar por Sepúlveda, donde los restos del castillo dominan su Plaza Mayor. Muy cerquita de esta localidad, además, están las Hoces del Duratón, un lugar espectacular para los amantes de la naturaleza.
Después de una parada rápida en el castillo de Castilnovo, llegamos a uno de los pueblos más bonitos de Segovia: la villa medieval de Pedraza, con sus callecitas empedradas y su castillo. Seguimos y, en menos de media hora, estamos junto al de Turégano, quizá el «más árabe» de todos y uno de nuestros favoritos.
En la penúltima etapa toca visitar el pueblo más grande de Segovia, Cuéllar, con su castillo y sus iglesias de estilo mudéjar y una muralla súper bien conservada. La siguiente parada sería en Coca, lugar de nacimiento de Teodosio el Grande y donde está, en nuestra opinión, uno de los castillos de Segovia más diferentes y llamativos.
No podemos terminar sin llegar a la capital de provincia para disfrutar del plato fuerte: el Alcázar de Segovia. Esta antigua fortaleza medieval ha sido escenario de varias pelis y series y, dicen, inspiró al mismísimo Walt Disney.
Si tienes más tiempo, vamos a hacer un poco de «trampas» y a añadir no un castillo, sino el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Está a apenas 11 kilómetros de Segovia capital, en plena Sierra de Guadarrama, y se conoce como «el Versalles español»… por algo será, ¿verdad?
En esta ruta vas a empaparte de arte, de historia y de buena comida y, además, es muy flexible. Puedes dedicar varios días a la zona si quieres ver tanto los castillos como sus respectivos pueblos, o bien combinar dos o tres que te gusten y estén cerca y verlos en un día.
¿Te veremos este verano por Segovia?

RECORRER LA MILLA DE LOS MUSEOS DE MADRID.- Por I am a Passenger
¿Verano en Madrid? ¿Estamos locos?
Quizá la capital no sea el mejor sitio para pasar las vacaciones de verano, pero seguro que cambias un poco de opinión cuando sepas que en agosto ¡Madrid está vacío!
Así que, si tienes la suerte de pasar por Madrid este verano, te propongo un plan perfecto para esos días de calor infernal: una ruta por la Milla de los Museos, un recorrido de apenas 1,5 kilómetros en el que se concentran los mejores museos de la ciudad.
Puedes empezar tu recorrido en Atocha, cuya estación de metro cambió recientemente de nombre y ahora se llama Estación del Arte.
Visita primero el Museo Reina Sofía, uno de los mejores de la capital, y desde allí ve subiendo por el Paseo del Prado… Caixaforum te espera un poco más arriba, pero si lo prefieres, cruzando la calle puedes visitar el impresionante Museo del Prado, con sus más de 35.000 obras de arte.
Después del Prado puedes ir hasta el Museo Thyssen-Bornemisza, aunque quizá prefieras visitar el Museo Naval o alguna de las exposiciones de CentroCentro… Si eliges esta última opción, no dejes de tomar algo en su terraza, repondrás fuerzas y disfrutarás de unas vistas preciosas de la capital.
Mi recomendación es que no te entretengas mucho, ya que si sigues caminando hacia el norte llegarás hasta la Fundación Mapfre y el Museo Arqueológico Nacional. ¡8 museos en apenas 1,5 kilómetros!
Para animarte a visitar estos museos Madrid te ofrece el «Abono Paseo del Arte», una tarjeta que permite visitar una vez el Prado, el Thyssen y el Reina Sofía durante un año. Tiene un precio de 24,80€ y se puede comprar en cualquiera de los museos.
¿Necesitas más razones para venir en verano a Madrid?

BUITRAGO DE LOZOYA: UNA CIUDAD MEDIEVAL EN LA SIERRA DE MADRID.- Por Viaja Tú
A tan solo 74 km de la capital os proponemos el plan perfecto en la sierra norte de Madrid.
En la sierra de Guadarrama, junto al rio Lozoya, Buitrago se presenta como una ciudad medieval amurallada y tranquila, su casco antiguo es pequeño, pero no defrauda.
¿Y qué no debes perderte de Buitrago?
Uno de los mejores planes es perderse callejeando y disfrutar de su recinto amurallado. Son unos 800 metros que en su parte baja, la que discurre junto al río, puede ser recorrida libremente. En la parte alta de la muralla se pueden visitar sus magníficos torreones como la imponente Torre del Reloj.
La iglesia Santa María del Castillo y el Castillo de Buitrago adosado a su muralla. Y siempre que hay un castillo, ya es un plan apasionante.
Pero sin duda las mejores vistas de Buitrago las obtendrás al otro lado del río, desde el Mirador de Buitrago.
Un pequeño truco para llegar, deja el coche en el aparcamiento del restaurante El Andarrio, ve andando por la zona de chalets que queda a la derecha, justo al final encontraras una valla con una abertura, después ya sólo tienes que bordear el rio y subir al mirador por un camino de tierra.
Os aseguro que las vistas no os dejaran indiferentes.

VISITAR LOS CAMPOS DE LAVANDA DE BRIHUEGA EN EL MES DE JULIO.- Por Vagamundos Viajeros
Si hablamos de planes para el verano en España, hay justamente uno que solo puedes vivir en esta estación. Para ser exactos, durante el mes de julio: la floración de la lavanda en Brihuega, en la provincia manchega de Guadalajara. Porque no solo en la famosa Provenza francesa hay preciosos campos morados de lavanda. Es más: después de haber estado allí, damos fe de que los de Brihuega no tienen nada que envidiarles.
¿Cómo encontrarlos? Conduciendo por la CM-2005 desde Brihuega hacia Sigüenza podrás ver varios cultivos de distinta extensión. Todos son de propiedad privada, luego debes tener cuidado al acceder, respetando las plantas, y previo pago en los que corresponda (son precios bastante razonables). El mejor momento para visitarlos es al atardecer: la luz cambia por completo el color de la lavanda y su intensidad. Y preferentemente a mediados de julio, fecha en que tiene lugar además el Festival de la Lavanda: un concierto de algún conocido artista que se celebra en medio de los campos y para el que las entradas suelen volar.
Por último, un consejo: además de la vista, disfruta sobre todo del olor, de la fragancia de la lavanda envolviéndolo todo. Créenos: casi mejor que ver los campos de lavanda, ¡es olerlos! Y para eso no basta solo con las fotos, así que… ¡planea ya tu escapada!

LAS MEJORES CALAS DE LA COSTA BRAVA.- Por Destino Wanderlust
Nosotros que somos mas de mar que un calamar, no te podemos recomendar otra cosa que una ruta por la Costa Brava. Y es que la Costa Brava, es un planazo para todos los públicos.
Si te gustan las calas mas vírgenes y secretas te recomendamos que visites Futadera una cala con aguas turquesas en un entorno increíble, si te gustan las playas largas y con servicios te recomendamos la playa de Es Castell, podrás alquilar un kayak y llegar hasta la Roca Foradada, pero si por el contrario, quieres una cala sacada de un anuncio de Estrella Damm, tienes que ir a cala s’Alguer, con sus casitas de pescadores y puertas de colores.
Si te gusta hacer snorkel o bucear, la Costa Brava, también tiene un sitio para ti, las Illes Medes.
Aunque una ruta por la Costa Brava, no esta finalizada si no se visitan pueblos tan bonitos como Cadaqués, Begur, Calella de Palafrugell, Tossa de Mar, Peratallada o Pals.
Y para ponerle un broche de oro a tu ruta por la Costa Brava, tendrás que probar su gastronomía ¿no? Te recomendamos probar la gamba de Palamós, la paella de Mar y Muntanya, el famoso pà amb tomaquet y un buen daiquiri en Cala Banys, Lloret, lugar donde nació el coctelero que reinventó el daiquiri en La Habana.
¿Necesitas algún motivo mas, para hacer tus maletas y pasar tus vacaciones en la Costa Brava?

DESCUBRIR CORTE DE PALLÁS, UN PUEBLO RODEADO POR EL AGUA.- Por DimexDonde
Cuando la gente piensa en la Comunidad Valenciana se le viene a la mente sus largas playas de aguas transparentes, sin embargo, el lugar donde refrescarse mejor en la terreta se encuentra en su interior. Más concretamente en el pueblo de Corte de Pallás.
Corte de Pallás, se encuentra aproximadamente a una hora y media de la ciudad de Valencia, y es un paraíso de la naturaleza en todos sus aspectos. El pueblo se encuentra rodeado por agua, incluso deberás cruzar un puente para poder acceder a él.
Entre todas sus opciones, te recomendamos visitar su embarcadero a primera hora, donde las aguas están más tranquilas, ya que los turistas todavía están al llegar. Además, aquí podrás tomar un barco para hacer una ruta fluvial por la comarca o practicar piragüismo. Más tarde, te invitamos a que descubras sus cascadas en la ruta que comienza en la Cascada del Corbinet, lugar de vital importancia para los lugareños. A lo largo de esta ruta podrás bañarte en varias de ellas y afrontar el calor de la zona.
Por último, cuando caiga el sol acércate a la plaza principal del pueblo donde los vecinos pasan las horas disfrutando de una buena cerveza, la compañía y la paz de este paraíso.

MAYORCA TALAYÓTICA.- Por Lily in Wanderland
A veces resulta difícil encontrar un buen plan en Mallorca que no esté masificado, por no decir que es prácticamente imposible, sobre todo durante el verano.
Hoy te propongo un plan alternativo, es cultural, histórico y además termina en playa, vamos ¡que lo tiene todo!
¿Has oído hablar alguna vez de la cultura talayótica? Se trata de una cultura prehistórica autóctona de las baleares, concretamente de Mallorca y Menorca. Realmente no sabemos mucho de esta antigua civilización, pero nos han dejado vestigios de sus pasos por las Baleares.
La ruta que te propongo comenzará en la finca de Son Real. Allí encontrarás aparcamiento gratuito, un merendero, animales en libertad, un museo arqueológico, una oficina de información y un puesto de alquiler de bicis.
En esta zona se encuentra el mayor enclave de yacimientos talayóticos de la isla por lo que, aunque las rutas sean de poco más de 1,5 kilómetros, lo ideal es comenzar visitando las ruinas que hay dentro de la finca para, posteriormente, ir a la Punta de los Fenicios donde encontraremos la necrópolis (VII a.C.) reposando frente al mar. A pesar de lo confuso de su nombre, este cementerio no albergó nunca a fenicios en su interior, sino al poblado talayótico de la zona.
Una vez allí te propongo bordear la costa (otro kilómetro) y llegar hasta las cuevas y el dolmen entre las dunas, pasando por las canteras de marés, para posteriormente acabar de pasar el día con un chapuzón en la playa de Can Picafort a la derecha o la de Son Serra de Marina a la izquierda.
Esta pequeña ruta, es de dificultad baja y se puede hacer con niños pequeños, pero si lo que te gusta son las aventuras, entonces no hay nada como un buen trekking por la Sierra de Tramuntana.

FIN DE SEMANA EN CONIL DE LA FRONTERA: NATURALEZA, RELAX Y GASTRONOMÍA.- Por Los Vius Viajeros
Tras disfrutar de playas en lugares paradisíacos como las de Tailandia o Maldivas, las playas de Conil continúan situándose en lo más alto de nuestras playas preferidas del mundo.
Si pasas un fin de semana en Conil no puedes perderte las grandiosas playas de los Bateles o la Fontanilla. Si prefieres pequeñas calas o si coincides con el famoso viento de levante te recomendamos que vayas a las calas de Roche o Fuente del Gallo.
Hay que tener cuidado también con las mareas, ya que en esta zona varían muchísimo y si dejas tus cosas puedes encontrarlas flotando.
Pero Conil además puede ofrecerte una magnífica gastronomía tanto en el pueblo como en sus chiringuitos a pie de arena. Te recomendamos el bar Los Hermanos, un clásico en este pueblo pesquero, su pescaíto frito se merece un monumento. Si quieres darte un homenaje te recomendamos un arroz con carabinero en el chiringuito La Fontanilla.
Para bajar la comida, podéis pasear por su casco histórico en el que encontrarás callejuelas empedradas con casas blancas encaladas y presididas por la Torre de Guzmán.
Si te gustan las actividades deportivas, Conil puede ofrecerte desde clases de surf, hasta senderismo pasando por rutas en bicicleta o a caballo.
El día no puede terminar de otra manera que despidiendo al sol en uno de los mejores atardeceres que verás en tu vida.
Si vas buscando marcha en vez de relax, Conil puede ofrecértela. Su oferta de ocio nocturno es casi tan amplia como la del diurno y su fiesta es reconocida por la cantidad de despedidas de soltero/a con las que te irás cruzando.

RUTA POR LOS PUEBLOS BLANCOS DE CÁDIZ.- Por Estela is Travelling
Los Pueblos Blancos de Cádiz reciben su nombre por el color blanco de las fachadas de sus casas que se obtenía al pintarlas con cal. Este color que se popularizó en el siglo XIX para protegerse del calor y para desinfectar tanto las calles como el interior de las viviendas.
Son muchos los incluidos en esta lista (Arcos de la Frontera, Grazalema, Zahara de la Sierra, Alcalá del Valle, Ubrique o El Bosque), pero en este post me voy a centrar en 3 de los más bonitos y conocidos:
Vejer de la Frontera.- Erigido en un monte a 200 metros sobre el nivel del mar se encuentra Vejer de la Frontera. Su centro histórico está localizado en el interior de una muralla, aunque cuenta con otro núcleo de población situado en la costa: El Palmar.
En este precioso pueblo no podéis perderos: la Iglesia del Divino Salvador, el Arco de la Segur, el Convento de las Monjas y su famoso arco del Callejón de las Monjas, su castillo, la calle Judería, el Mirador con la escultura de La Cobijada o la Plaza de España y su mirador.
Setenil de las Bodegas.- La peculiaridad de este pequeño pueblo gaditano son sus casas excavadas en la montaña; las rocas son las protagonistas de Setenil. Está atravesado por el río Guadalporcún, que se abre paso entre las montañas. De ahí que esté construido en la ladera de las mismas y sus casas incrustadas en la roca.
Tienes que visitar la Calle Jabonería, el Mirador del Carmen o las Calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra.
Olvera.- Localizado en la serranía de Cádiz, Olvera es de los pueblos más bonitos de la ruta.
Pásate a ver la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación y hazte una foto en la Calle Calzada, luego visita su castillo árabe o pasea por el barrio de La Villa.

FUERTEVENTURA: MUCHO MÁS QUE SOL Y PLAYA.- Por Viajando Juntos
¿Pensando ya en las vacaciones?, ¿Buscas un destino tranquilo y con buen tiempo? Pues Fuerteventura es tu destino ideal. Nosotros vamos todos los años a la isla y cada año que pasa nos enamora más y más, y si piensas que lo único que se puede hacer allí es tomar el sol, estás muy equivocado.
Si eres de esas personas a las que les encanta el deporte, en Fuerteventura puedes elegir entre hacer rutas por barrancos, subir a volcanes, practicar surf, kite-surf, rutas en quad y un largo etcétera. También puedes subir al Pico de la Zarza, el punto más alto de la isla con una vista increíble y muy recomendable para los que os guste hacer senderismo.
Si prefieres tostarte al sol, tienes un sinfín de playas para elegir, desde playas kilométricas como Grandes Playas en Corralejo, Costa Calma o la increíble Cofete, una de las playas más bonitas del mundo y con una carretera solo para los más valientes. Si te gustan las playas pequeñas no te puedes perder la playa de La Concha en El Cotillo y si prefieres estar solo, puedes elegir alguna de las calas que podrás encontrar en la carretera que une Corralejo con El Cotillo por la costa.
En la isla también podrás pasear por preciosos pueblos, como Betancuria, uno de los Pueblos más Bonitos de España o El Cotillo, el pueblo costero más bonito de la isla, donde además podrás comer un pescado típico increíble, como la famosa vieja o el cherne.
Y no puedes irte de la isla sin probar su famoso queso majorero. En la isla existen muchas granjas, pero sin duda el favorito es el queso Maxorata de leche de cabra semicurado con pimentón, elaborado por Grupo Ganaderos de Fuerteventura. Fue elegido el mejor del mundo en su categoría en el World Championships Cheese Contest, celebrado recientemente en Wisconsin, Estados Unidos. ¡Y no os olvidéis tampoco de comer unas papas con mojo!
¿Te hemos convencido ya para venir a la isla tranquila?

¡Esperamos que estos 20 planazos te hayan servido de inspiración! ¿Cuál nos propones tú?
¡Me encanta! Hay varios sitios que no conocía y me los apunto en la lista pero ya!! Me ha gustado mucho chicos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Chicos nos encanta el resultado! Cogemos ideas de todos los compañeros para este verano!
Citar Comentario
Citar Comentario
Super chulo el post!! Me ha encantado!! Planes muy variados para todos los gustos, seguro que alguno cae este veranito.
Gracias por contar con nosotros!!
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
Está genial! Tenemos algunos pendientes así q nos los apuntamos para este verano 😉 Gracias por contar con nosotros
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Qué maravilla de post! Hay planes para todos los gustos. 😍 Aunque echamos de menos alguna actividad en la Costa del Sol… 😉
Si os animáis a ampliar el post, nosotros podemos daros algunos planes para disfrutar del verano en Málaga. 😊 ¡Disfrutad del verano!
Citar Comentario
Citar Comentario