Castilla y León,Destinos,España,Europa,Segovia

Qué ver en Pedraza, uno de los pueblos más bonitos de Segovia

En la provincia de Segovia y muy cerquita de Madrid, se encuentra la Villa medieval de Pedraza.

Declarado Conjunto Monumental en 1951, no sólo está considerado uno de los pueblos más bonitos de Segovia, sino también de España.

En este post te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Pedraza en un día, así como algunos otros lugares cercanos que puedes aprovechar para visitar.

¿Nos acompañas?

CÓMO LLEGAR A PEDRAZA EN COCHE Y DÓNDE APARCAR

  • Cómo llegar desde Madrid. Pedraza está a 132km de Madrid, lo que supone un trayecto de 1h 40min en coche. Tienes un par de opciones para llegar, pero te vamos a contar cuál es la más rápida y económica (sin peajes): toma la A-1 hasta la salida 99 dirección Santo Tomé del Puerto, y despúes continua por la N-110 dirección Segovia. Al llegar a Arcones, toma la SG-V-2512 hasta Pedraza.
  • Cómo llegar a Pedraza desde Segovia. La distancia con Pedraza es de 41km aproximadamente y el trayecto dura una media hora. Deberás tomar la Autopista de Segovia/SG-20. Después continua por la N-110 hacia SG-P-2322, siguiendo las señales Pedraza/La Velilla/Sepúlveda. Al llegar a La Velilla, gira a la derecha hacia SG-V-2512 y continúa las indicaciones hasta Pedraza.

Desde Segovia también es posible llegar a Pedraza en autobús, pero únicamente salen dos por semana, los martes y los viernes a las 13.00h. Puedes consultar más información al respecto aquí.

En cuanto al aparcamiento, tienes que saber que en Pedraza está regulado. No se permite el acceso de vehículos salvo en zonas concretas.  Por lo general el aparcamiento que hay en la zona de la Puerta de la Villa está reservado a caravanas, debiendo aparcar el resto de vehículos en el aparcamiento ubicado en la Calle La Florida o en el que está en la explanada cercana al Castillo.

QUÉ VER EN PEDRAZA

Puerta de la Villa

Constituye el único punto de acceso a la Villa y esto es así desde el S.XI, cuando el pueblo fue amurallado. Destaca en la parte superior del arco el escudo del Señorío de Velasco, que fue añadido posteriormente.

 

Cárcel de la Villa

Construída en el S.XII, se encuentra adosada a la puerta de la Villa. Aunque inicialmente cumplía funciones defensivas, posteriormente pasó a ser utilizada como prisión.

El edificio fue rehabilitado en siglos posteriores y desde el año 1994, está abierta al público y se realizan visitas guiadas, que permiten al visitante contemplar las mazmorras y demás dependencias carcelarias.

Horario de visitas:

  • Lunes a viernes: de 11:30h-14:00h y de 16:00h-19:00h
  • Sábados, domingos y festivos: 11:00h-14:00h y de 16:00h-19:00h.
  • Cerrado: 1 de enero, 9 de septiembre y 25 de diciembre.

Precio: 3€.

Puerta de la Villa y acceso a la cárcel.

 

Centro de Santo Domingo

La antigua Iglesia de Santo Domingo es hoy el Centro de Santo Domingo, sede de la Fundación Villa de Pedraza. Se encuentra en la antigua judería de la villa y en la actualidad tienen lugar eventos sociales y culturales (exposiciones

Centro de Santo Domingo

 

Calle Real

Es la arteria principal de Pedraza y nos conduce directamente hasta la Plaza Mayor. En ella destacan las grandes casas de nobles e hidalgos, adornadas muchas de ellas con escudos heráldicos.

 

Plaza Mayor

La Plaza Mayor es el corazón de Pedraza. Amplia, de forma irregular y estilo puramente castellano, destaca por la singuraridad de sus casas porticadas que datan del S.XV, aunque los soportales se añadieron posteriormente.

Casa porticada en la Plaza Mayor de Pedraza

 

Iglesia de San Juan Bautista

Está situada en el extremo sur de la Plaza Mayor y, es accesible desde allí mismo a través de un pasadizo que se encuentra prácticamente bajo la torre.

Aunque es de estilo románico, sufrió posteriores remodelaciones en las que se añadieron elementos barrocos.

Iglesia de San Juan

 

Museo Abierto

Junto a la Plaza Mayor y la Iglesia de San Juan, bajo los suportales de una de las casas, están expuestas una serie de piezas y restos arqueológicos.

Museo Abierto

 

Pozo de las Hontanillas, Paseo de Francisco Muñoz y Ermita de San Pedro

En la zona de la muralla, concretamente en el interior de una torre albarrana, se encuentra el recientemente rehabilitado Pozo de las Hontanillas. Este pozo de 15 metros de altura, que en su día sirvió de aljible, se puede visitar (previa reserva) en grupos de 20 personas y por el importe de 1€.

Justo en el Mirador de la Hontanilla comienza el llamado Paseo de Francisco Muñoz, célebre diseñador nomado «hijo adoptivo» de Pedraza. Ese camino recorre la Calle del Florida hasta llegar al aparcamiento.

A escasos metros también podrás encontrar la Ermita de San Pedro, un pequeño templo románico que, con los años, acabó convirtiéndose en una vivienda particular.

Ermita de San Pedro

 

Castillo de Pedraza y Museo Zuloaga

Esta fortaleza data del S.XIII, aunque fue reedificada posteriormente en el S.XV para añadir elementos como la Torre del Homenaje, y otras modificaciones en siglos posteriores de la mano de los distintos señores y nobles que lo ocuparon.

En 1926, el castillo fue adquirido por el pintor Ignacio Zuloaga, que restauró algunas de las zonas dañadas en el interior e instaló su taller en una de las torres.

Actualmente, sus herederos han rehabilitado una segunda torre como museo. Allí se exponen tanto obras del pintor, como otras obras de relevancia pertenecientes al patrimonio familiar.

Tanto el museo, como el patio de armas y el aljibe se pueden visitar. Las visitas son guiadas y en grupos reducidos.

Precios y horarios:

  • Visita del patio entre muros, patio de armas y museo de la torre norte, visitables de miércoles a domingo. Horario: de 11:00h-14:00h y de 17:00h a 20:00h (en invierno el horario de tarde es de 16:00h a 18:00h). Precio: 7€
  • Visita al estudio del pintor en la torre del homenaje. Se realiza los primeros viernes de cada mes y previa reserva. Precio: 12€.

Para más información, puedes visitar la página web del Museo.

Castillo de Pedraza

 

Ruinas de la Iglesia de Santa María

Junto al Castillo de Pedraza se encuentran las ruinas de la Iglesia de Santa María. Construída en el S.XII y de estilo románico, esta iglesia formaba parte del propio Castillo. En el S.XIX, la iglesia quedó abandonada (de ahí su estado) y muchos años más tarde fue adquirida por Ignacio de Zuloaga al igual que el castillo.

Ruinas de la Iglesia de Santa María

 

Casa del Águila Imperial

Ya extramuros y ubicado en la recientemente reconstruida Iglesia de San Miguel, se encuentra la Casa del Águila Imperial. En este centro temático, además de encontrar información sobre la Comarca de Villa y Tierra de Pedraza, encontraremos información sobre la Red Natura 2000 y sobre el águila imperial.

Nota: el águila imperial ibérica es una especie protegida y está en peligro de extinción.

Vistas de la Casa del Águila Imperial

 

OTRAS COSAS QUE HACER EN PEDRAZA

Callejear

Caminar sin rumbo fijo por las empedradas calles de Pedraza es una de las mejores cosas que puedes hacer. Paso a paso irás descubriendo algunos de sus lugares y edificios más emblemáticos.

Calle Mayor de Pedraza

 

Disfrutar de la gastronomía típica

Siempre he pensado que en Castilla y León no sabemos comer ligero. Nuestros platos son bastante contundentes y Pedraza no es una excepción.

En la mayoría de restaurantes de la Villa encontrarás asados (tanto de cordero como de cochinillo), judiones, sopa castellana,… También duces típicos como los soplillos o el ponche segoviano.

 

Asistir a la Noche de las Velas

El primer y segundo sábado de julio tiene lugar la Noche de las Velas. Al caer la noche, se prenden las velas y se apagan todas las demás luces del pueblo, creando una atmósfera mágica en la que predomina el silencio. Con motivo de esta festividad, se realiza en la Plaza el llamado Concierto de las Velas.

Para ambas cosas se necesita entrada, que puede adquirirse por internet. La principal diferencia es que la entrada al pueblo es de carácter gratuito y, sin embargo, para asistir al concierto la entrada es de pago.

 

Disfrutar de las vistas desde alguno de los miradores

Existen varios miradores, algunos con vistas hacia el exterior del pueblo, como el Mirador de la Hontanilla, y otros con vistas al propio pueblo, como el Mirador de las Tongueras (próximo al Castillo) o el que encontraréis en google maps como «Mirador Pedraza», que se encuentra a la salida del pueblo en la SG-V-2316.

Vistas de Pedraza

 

MAPA DE PEDRAZA

En este mapa puedes ver señalados los principales puntos de interés de la Villa, de los que te hemos hablado a lo largo del post.

 

QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE PEDRAZA

Aquí te dejamos algunos lugares cercanos de la provincia de Segovia que puedes aprovechar para visitar:

  • Sepúlveda (25km)
  • Hoces del Duratón (25km)
  • Riaza (41km)
  • Segovia (41km)

¡Esperamos que te haya gustado este paseo por Pedraza y que te animes a visitar esta preciosa Villa Medieval!

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *