Destinos,Europa,Rusia,San Petersburgo

Guía para visitar San Petersburgo en 3 ó 4 días

San Petersburgo es una ciudad mucho más ‘europea’ que Moscú. Puedes llegar a la mayoría de los sitios paseando y lo agradecerás, porque es así como descubrirás la mayoría de sus tesoros.

Nosotros pudimos disfrutar de ella tres días completos (pues el cuarto día fue el que volvimos a España) y nos dio tiempo a visitar todo lo que llevábamos planeado. No obstante, creemos que cuatro días sería lo óptimo para poder saborearla al máximo.

Si quieres saber cómo organizamos nuestros tres días en San Petersburgo, puedes ver nuestro itinerario aquí. Nuestra recomendación es que, las visitas más ‘gordas’ (Hermitage, Palacio de Catalina y Palacio de Peterhof) las distribuyas en días diferentes, pues de lo contrario no te dará tiempo.

A continuación, te contamos cuáles son nuestros imprescindibles en la ciudad rusa de los canales.

PLAZA DE PALACIO Y MUSEO DEL HERMITAGE

El museo del Hermitage es, sin duda, uno de los alicientes de la ciudad de San Petersburgo. En él se encuentra una de las mayores colecciones de arte del mundo.

Al llegar a la Plaza de Palacio quedarás deslumbrado por la belleza arquitectónica del Palacio de Invierno, de estilo barroco.

Es un museo impresionantemente grande por lo que te recomendamos que selecciones en cierta medida aquello que quieres ver.

Nosotros destacamos la colección de arte renacentista italiano, con obras de artistas como Da Vinci y Botticelli, y la colección de pintura española con obras de El Greco, Zurbarán y Velázquez, entre otros.

Horario de apertura:

  • Lunes: cerrado.
  • Martes, jueves, sábado y domingo: de 10.30h a 18.00h.
  • Miércoles y viernes: de 10:30h a 21:00h.

Nuestra recomendación es que vayas a primera hora de la mañana e incluso, si es posible, antes del horario de apertura. ¡Las colas pueden ser interminables!

Los fines de semana también está más concurrido, así que si la planificación de tu viaje lo permite, mejor ve un día entre semana.

Precio de la entrada: 700 RUB. El primer jueves de cada mes la entrada es gratuita.

FORTALEZA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

Tras la visita al Hermitage, te recomendamos que cruces el puente Troitskiy (también conocido como Trinity Bridge) para visitar la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, que se encuentra en la isla Zayachi.

Allí podrás encontrar gran cantidad de museos que visitar si son de tu interés. Nosotros únicamente paseamos por el interior de la fortaleza y visitamos la Catedral.

Horario de apertura: de lunes a sábado, de 10:00h a 19:00h; domingos de 11:00h a 19:00h.

Precio de la entrada: el acceso a la fortaleza es gratuito, pero tanto la catedral como los distintos museos son de pago. El acceso a la Catedral cuesta 450 RUB.

Fortaleza de San Pedro y San Pablo

MEZQUITA DE SAN PETERSBURGO

Justo frente a la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, se alza la espectacular mezquita de San Petersburgo.

Terminó de construirse en 1921 y llegó a ser la mezquita más alta de Europa a principios del S.XX.

Dicen que su arquitecto se inspiró para su construcción en el mausoleo de Tamerlán en Samarcanda.

Mezquita de San Petersburgo

Detalle de la mezquita

PASEAR POR LA AVENIDA NEVSKY PROSPEKT

La avenida Nevsky es la arteria principal de San Petersburgo. Al recorrer sus más de 4km , que van desde el Almirantazgo hasta el Monasterio de Alexander Nevsky, podrás encontrar de todo: tiendas, restaurantes, monumentos y edificios representativos.

Además del Almirantazgo y el Monasterio, nosotros destacamos la Catedral de Kazán, la Casa Singer y la tienda Eliseev (esta última es un lugar perfecto para comprar caviar).

Es una calle con muchísimo ambiente, tanto de día como de noche. Nosotros fuimos en Septiembre y encontramos muchísimos artistas callejeros: músicos, pintores,…

¡Recórrela de punta a punta y disfrútala!

Casa Singer

Fachada de la tienda Eliseev

CATEDRAL DE KAZÁN

En plena avenida Nevsky Prospekt encontrarás la Catedral de Kazán. 

Construida entre 1801 y 1811, es la principal Catedral de la ciudad y sede del obispo ortodoxo de San Petersburgo.

Llama mucho la atención que no tiene un aspecto demasiado ruso, sino más europeo; esto se debe a que para su construcción se utilizó como modelo la Basílica de San Pedro en Roma.

Horario de apertura: de 7:00h a 18.00h

Precio de la entrada: acceso gratuito.

Catedral de Kazán

IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA

Es uno de los edificios más representativos de la ciudad y destaca por sus coloridas cúpulas en forma de bulbo.

Está situada muy próxima a la Avenida Nevsky Prospekt y de hecho, fue recorriendo ésta como la encontramos.

Esta iglesia se construyó en honor al Zar Alejandro II de Rusia, y precisamente para honrarlo la levantaron justo en el lugar en el que fue asesinado.

Si te llama la atención por fuera, no te pierdas su interior porque es igual de impresionante.

Horario de apertura: todos los días de 10:00 a 18:00 horas, a excepción de los miércoles que permanece cerrada. Entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre tiene horario de verano y está abierta hasta las 22:30

Precio: 250 RUB. Nosotros compramos la entrada justo en la taquilla que hay fuera y no tuvimos problema. 

Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada

IGLESIA DE CHESME

Es uno de los edificios más particulares por su color y sin embargo, no es de los más concurridos. Cuando nosotros la visitamos no había ni un solo turista, únicamente algunos devotos que iban a los oficios.

De estilo neoclásico, esta Iglesia fue construida por orden de Catalina la Grande para conmemorar la vitoria sobre los turcos en la batalla de Chesme.

Para llegar hasta allí puedes coger el metro hasta la estación de metro de Moskovskaya y después caminar aproximadamente durante 9 minutos. 

Precio de la entrada: acceso gratuito

Iglesia de Chesme

PALACIO DE CATALINA

El Palacio de Catalina está situado a 25km al sureste de San Petersburgo, el la ciudad de Pushkin.

Esta ciudad, antiguamente conocida como Tsárskoye Seló (Pueblo del Zar) contiene un conjunto de palacios y parques declarados Patrimonio de la Humanidad, de los cuales el más significativo es el Palacio de Catalina.

La construcción de este Palacio comenzó en 1710 por orden de Catalina I. Sin embargo la mayoría de las construcciones tuvieron lugar durante los reinados de Isabel I y Catalina II (Catalina la Grande).

En su exterior destacan los colores azul, blanco y dorado. En su interior destaca la opulencia y la majestuosidad; esto puede apreciarse sobre todo en el Salón de Ámbar.

Al igual que el Palacio, los jardines son espectaculares. Te sugerimos que los recorras con calma y te pierdas en ellos.

El Palacio de Catalina es uno de los lugares más concurridos para visitar en San Petersburgo. Está lleno de excursiones de grupos, por lo que lo mejor es que vayas a primera hora y que intentes no ir en fin de semana, pues son los peores días.

¿Cómo llegar? Para ir cogimos el minibus K-342 a la salida de la estación de Moscovskaya (precio: 40 RUB)

Para volver, justo al salir del recinto del Palacio puedes coger los minibuses 299 ó 347 que te llevarán de nuevo a la estación de Moscovskaya (precio: 40 RUB)

Horario de apertura:

  • Palacio: de 12.00h a 18.00h durante los meses de mayo y septiembre; de 12.00h a 19.00h de junio a agosto; de 10.00h a 16:45h de noviembre a abril.
  • Jardines: los jardines tienen un horario más amplio. De 7.00h a 21.00h de septiembre a abril; de 7:00h a 23.00h durante los meses de mayo y junio; de 7.00h a 22.00h durante julio y agosto.

Días de cierre: de mayo a septiembre el Palacio cierra los martes. Durante los meses de octubre a abril, el Palacio además de cerrar los martes, cierra el último lunes de cada mes.

Precio de la entrada:

  • Palacio: 1000 RUB por persona.
  • Jardines: 150 RUB por persona.
Palacio de Catalina

MONASTERIO DE ALEXANDER NEVSKY

Al final de la avenida Nevsky Prospekt se encuentra el Monasterio de Alexander Nevsky, construido por Pedro I el Grande en 1710.

En la actualidad se encuentra en funcionamiento y son cinco las Iglesias que se pueden encontrar en el complejo.

Junto al Monasterio se encuentra la necrópolis, compuesta por dos cementerios, en la que están enterradas grandes personalidades como DostoievskyTchaikovsky.

Nosotros llegamos hasta allí a pie, recorriendo la avenida Nevsky Prospekt, aunque también puedes llegar en transporte público. La parada de metro Aleksandra Nevskogo (donde confluyen las líneas 3 y 4 de metro), está justo frente al Monasterio.

Precio de la entrada:

  • Monasterio: acceso gratuito.
  • Cementerio: 250 RUB.
Monasterio de Alexander Nevsky

CATEDRAL DE SAN ISAAC

De estilo neoclásico, esta impresionante Catedral que en la actualidad es un museo, empezó a construirse en 1818 y no fue hasta 40 años después cuando finalizaron las obras.

Para nosotros lo más interesante de esta visita es subir hasta la cúpula. Merece la pena subir cada uno de los escalones que llevan hasta la cima. Una vez allí, podrás disfrutar de unas impresionantes vistas 360º de la ciudad.

Horario de apertura:

  • Catedral: de 10:30h a 18:00h (miércoles cerrado). Desde el 27 de abril hasta el 30 de septiembre, hay también horario de tarde/noche de 18:00h a 22:30h.
  • Columnata: de 10:30 a 18:00h todos los días desde el 1 de mayo al 31 de octubre (del 1 de noviembre al 30 de abril, cierra el tercer miércoles de cada mes). Desde el 27 de abril hasta el 30 de septiembre, hay igualmente horario de tarde/noche de 18:00h a 22:30h.

Precio de la entrada:

  • Catedral: 250 RUB
  • Cúpula/columnata: 400 RUB.

Catedral de San Isaac

Vistas desde la cúpula de la Catedral de San Isaac

CONVENTO DE SMOLNY

El monasterio de Smolny se empezó a construir a mediados del S. XVIII. Estaba destinado a Isabel, hija del zar Pedro I el Grande, allí pensaba pasar sus últimos años. Sin embargo no fue hasta 1835, bastante tiempo después de la muerte de Isabel, cuando se finalizó la obra por lo que nunca llegó a vivir allí.

Lo más bonito de todo el complejo es su impresionante Catedral. Llama la atención tanto por su color (azul y blanco) como por la majestuosidad de su arquitectura.

¿Cómo llegar? Nosotros fuimos dando un paseo por Suvorovskiy Prospekt  (aproximadamente 30 minutos desde la avenida Nevsky). Si te encuentras en un punto más alejado de la ciudad, puedes coger el metro hasta la parada de Chernyshevskaya y después caminar unos 30 minutos.

Precio de la entrada: acceso gratuito.

Convento de Smolny desde Suvorovskiy Prospekt

Convento de Smolny

CATEDRAL DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

La Catedral de la Trinidad de San Petersburgo es, quizás, una de las menos conocidas para los turistas y sin embargo, es una nuestras favoritas.

Esta Catedral era la correspondiente al regimiento de Izmáilovskiy y se levantó como tal en el S. XIX.

Ha pasado por muchas etapas a lo largo de su historia: ha sido saqueada, cerrada y posteriormente convertida en almacén. Fue en los años 90 cuando volvió a manos de la Iglesia Ortodoxa.

El último incidente acontecido en ella fue en el año 2006, cuando un incendio acabó con parte de sus cúpulas. Afortunadamente pudo ser restaurada y está preciosa. Sus enormes cúpulas azules llenas de estrellas llaman muchísimo la atención.

Frente a una de sus fachadas, se levanta una columna que conmemora la victoria de los rusos frente a los turcos.

Iglesia de la Santísima Trinidad

PALACIO DE PETERHOF

Comparado en ocasiones con el Palacio de Versalles, el Palacio de Peterhof constituía la residencia de verano del zar Pedro el Grande.

Al llegar allí, entrarás por el jardín superior (de acceso gratuito), donde te empezarás a dar cuenta de la magnitud de todo lo que verás en pocos minutos. 

Una vez allí, deberás dirigirte a las taquillas. Nosotros únicamente compramos la entrada de acceso a los jardines inferiores, pero si quieres visitar también el interior del Palacio tendrás que comprar la entrada aparte.

El jardín inferior es sencillamente impresionante. Puede llevarte horas recorrer esos frondosos jardines, así que te recomendamos que vayas a primera hora.

A lo largo del paseo te encontrarás con cascadas, estanques, fuentes, ostentosas estatuas,…

¿Cómo llegar? Para llegar podéis coger, entre otras opciones:

  • Bus 200 ó 210 en la estación de ABTOBO
  • Minibus K-300 en la estación de ABTOBO
  • Hydrofoil frente al Hermitage

Nosotros fuimos al Palacio de Peterhof en el bus 200 (80 RUB) y cogimos el Hydrofoil para volver a San Petersburgo (850 RUB).

Horario de apertura:

  • Palacio: de martes a domingo de 10:30h a 18:00h (lunes cerrado)
  • Jardín superior y jardín inferior: de 9:00h a 20:00h.

Precio de la entrada:

  • Jardín superior: acceso gratuito.
  • Jardín inferior: 900 RUB.

Palacio de Peterhof

Detalle: Estatuas del Palacio de Peterhof

JARDÍN DE VERANO

El jardín de verano, de estilo barroco holandés, es el parque más antiguo de la ciudad.

Te recomendamos recorrerlo a última hora de la tarde, ¡es un paseo muy agradable! Irás descubriendo sus fuentes, estatuas y edificios, mientras ves caer el sol.

Jardin de Verano

Si tienes más días para dedicar a esta preciosa ciudad, puedes organizar las visitas de otro modo para ir más desahogado. También puedes incluir en tu itinerario la visita al Museo Ruso o al Museo Fabergé, o incluso un crucero por el río Neva.

Trinity Bridge

¡Esperamos que este post te haya resultado útil!

Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para preparar tu viaje a San Petersburgo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 INSTAGRAM ● FACEBOOK ● TWITTER ●



Quizás pueda interesarte:

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. Madre mía, qué post más completo!! Está claro que hay que dedicarle mínimo 3 días, hay muchísimo por ver!!

    1. admin dice:

      San Petersburgo es una ciudad increíble, por mucho tiempo que pases siempre te dejará con ganas de más. ¡Tienes que ir Carla!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *