Cuando empezamos a preparar nuestro viaje, valoramos la posibilidad de adquirir una tarjeta de prepago para poder disponer de datos móviles en Rusia.
Una de las opciones era adquirir la tarjeta directamente desde España a través de Amazon, pero además de no darnos mucha confianza nos pareció que salía carísimo.
La otra opción que habíamos contemplado era la de adquirir la SIM una vez que llegáramos a Moscú, y eso hicimos.
Al llegar al aeropuerto de Domodedovo encontramos diferentes stands en los que ofrecían este tipo de tarjetas de telefonía y datos, y que resultaron ser bastante económicas. Tras pasar por MegaFon, y ver que el dependiente no tenía muchas ganas de vender, miramos en TELE2 y finalmente la compramos allí.
Para adquirir la tarjeta únicamente necesitas presentar el pasaporte.
Antes de comprarla te recomendamos que le preguntes al dependiente si la SIM es válida en todos las ciudades de Rusia que vayas a visitar. A nosotros nos preguntaron que dónde íbamos a ir, así que suponemos que al ser un país tan grande es posible que haya lugares en lo que no pueda usarse.
También tienes que preguntarte cuánto vas a usar los datos, pues deberás elegir de cuántos GB quieres la tarjeta. Nosotros elegimos la de 5 GB y fue un acierto. La utilizamos bastante durante los 9 días que estuvimos visitando Moscú y San Petersburgo, tanto para guiarnos con el GPS, compartir datos, mandar emails o usar redes sociales.
El precio de la tarjeta fue muy asequible, 1000 RUB (unos 12€ al cambio).
¿Recomendaríamos comprar una? Definitivamente sí, sobre todo si vas bastantes días. A nosotros personalmente nos resultó muy útil. Con todos los imprevistos que tuvimos durante el viaje (pérdida de maletas, emails del trabajo,…), tener datos en el móvil nos sirvió para ir gestionando todo en el momento sin necesidad de volver al hotel.
Además, debido a que los días que estuvimos en Moscú hubo varios actos que hicieron que no pudiésemos visitar algunos lugares, tener internet nos resultó muy práctico para poder hacer cambios de ruta sobre la marcha y también para optimizar el tiempo con ayuda del GPS.
Esperamos que este post te haya resultado útil. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que podamos.
● INSTAGRAM ● FACEBOOK ● TWITTER ●
Qué útil Paula!! nosotros al final no compramos la tarjeta…somos un desastre!! jajaja
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Muchas gracias Marta!
La verdad es que nos resultó súper útil, pero bueno a vosotros también os fue fenomenal sin ella 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario