Antes de nuestro periplo por Rusia te contamos cómo tramitar el visado de manera fácil (puedes verlo aquí), y en este post te vamos a hablar de la tarjeta de migración. No es realmente un trámite en sí, pero es un documento que vas a tener que portar durante tu estancia.
¿Qué es la tarjeta de migración?
La tarjeta de migración es un documento que contiene información relativa al ciudadano extranjero que entra en Rusia, y permite controlar la estancia de éste en el país.
Contiene datos personales como nombre y apellidos, género, fecha de nacimiento y nacionalidad. También otros relativos a tu documentación como número de pasaporte y número de visado. Finalmente datos relativos al viaje: propósito del viaje y duración y nombre de la agencia que emitió la carta de invitación o visa support.
¿Dónde obtengo este documento?
A nosotros este documento nos lo facilitaron en el control de pasaportes del aeropuerto de Domodevo (Moscú), una vez que llegamos allí. Tras comprobar nuestro pasaporte, nos facilitaron esta tarjeta ya cumplimentada con nuestros datos y sellada.
Tenemos constancia de que en otros casos es posible que te la faciliten en el avión o en el propio aeropuerto y tengas que rellenarla con tus datos personalmente.
¿Debo hacer algo con este documento?
Según su legislación, hay 3 días para que el ciudadano extranjero se registre en el organismo territorial del Ministerio del Interior.
La realidad es que lo único que tienes que hacer es presentar la tarjeta de migración junto con tu pasaporte a la llegada a tu hotel o alojamiento. Ellos mismos se encargarán de escanear todos los documentos y de hacer el trámite de registro.
Esto debes hacerlo en todos los hoteles en los que te alojes. Una vez que te han registrado te devolverán toda la documentación junto con un justificante de haber sido registrado.
¿Hasta cuándo debo conservar la tarjeta de migración?
Es muy importante que la conserves hasta el final de tu viaje, pues deberás entregarla nuevamente en el aeropuerto en el control de pasaportes.
En resumen, la tarjeta de migración es un asunto por el que no debes preocuparte, simplemente debes estar informado y sobre todo, una vez que la recibas guárdala con la máxima cautela, pues deberás devolverla a tu salida del país.
Esperamos que este post te haya resultado útil. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que podamos.
● INSTAGRAM ● FACEBOOK ● TWITTER ●