Si has llegado hasta este post seguramente vayas a viajar a Rusia próximamente o te lo estés planteando. Nuestro primer consejo es que no entres en pánico. Probablemente te haya ocurrido como a nosotros y hayas leído un montón de información sobre tramitar el visado que te ha podido poner la cabeza del revés, pero la realidad es que tramitarlo es sencillísimo.
No te vamos a engañar, vas a pasar un rato largo haciendo papeleo, pero cuando acabes te darás cuenta de que no es nada del otro mundo. Nuestra amiga Marta (@munhecaviajera en Instagram) lo tramitó a la vez que nosotros y ambos coincidimos en que no hay que verlo como un obstáculo de cara al viaje.
Para tu facilidad, vamos a intentar darte toda la información práctica posible para que no pierdas la paciencia y te contaremos también las dudas que a nosotros nos surgieron.
Dos aclaraciones antes de comenzar:
– En primer lugar, este post está dirigido a los ciudadanos Españoles que viajan a Rusia desde España. Si eres ciudadano de cualquier otro país, resides en España y quieres ver cuáles son los trámites, te recomendamos que consultes Central de Visados Rusos.
Si vas a realizar el trámite desde otro país, consulta en los organismos oficiales correspondientes
– En segundo lugar, en la actualidad hay algunas zonas de Rusia para las que no se requiere la obtención de visado, sino únicamente de e-visa (entre ellas San Petersburgo). Puedes ver los requisitos y tramitar la e-visa AQUÍ.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL VIAJE?
Esta es la primera pregunta que tienes que hacerte. Tienes que tener claro para qué vas a Rusia, ya que en función de tu propósito necesitarás un tipo u otro de visado. En la web de Central de Visados Rusos encontrarás los tipos de visados que puedes obtener y los trámites a seguir.
Nosotros nos vamos a centrar en el visado turístico, ya que es el único que hemos tenido que solicitar.
¿CUÁNDO PUEDO SOLICITAR EL VISADO?
Puedes tramitar el visado con una antelación máxima de 90 días al inicio del viaje. Para poder hacerlo tendrás que tener claros los destinos que vas a visitar, la fechas de entrada y salida en Rusia, así como la documentación que te detallamos a continuación.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL TRÁMITE
A continuación te vamos a detallar todos los documentos que necesitas aportar para obtener el visado. El orden es el que seguimos nosotros por una cuestión práctica:
1. SEGURO DE VIAJE.- El seguro de viaje es obligatorio para poder obtener el visado. En este punto os vamos a hablar de las posibilidades que tenéis:
Primera opción: contratar un seguro específico para el viaje. Esto es lo que hizo Fran. Elegimos IATI porque es una compañía que nos da confianza y con la que hemos contratado en otras ocasiones, aunque la verdad es que, afortunadamente, nunca nos ha hecho falta echar mano del seguro. El seguro que elegimos fue el «standard + anulación» y el precio para 9 días fue de unos 26 Euros. Como veis es bastante asequible. No obstante, si elegís cualquier otra aseguradora, preguntad primero si su seguro es válido para la tramitación del visado.
Una vez que lo tengas contratado, tendrás que pedir a la aseguradora que te emita un CERTIFICADO, que es lo que tienes que aportar. En ese certificado han de figurar tus datos, número de pasaporte, número de póliza, las fechas de entrada y salida al país, y la cobertura.
¡Ojo! En el certificado tiene que figurar que la cobertura es «RUSIA» ó «MUNDIAL». A Fran en su certificado de IATI le figuraba cobertura «EUROPA», porque solo viajamos a Moscú y San Petersburgo y no hubo ningún problema.
Segunda opción: que tengas seguro privado como me ocurrió a mi. En muchas ocasiones con eso es suficiente, puesto que te cubre tu propia póliza. Conviene que llames a la compañía y preguntes. Yo llamé a la mía, SANITAS, y solicité que emitieran un certificado para tramitar el visado y me lo enviaron por email en menos de 24h. Nuevamente recordarte que, al igual que si contratas un seguro exclusivamente para el viaje, en el certificado de la compañía deben figurar tus datos personales y DNI, número de póliza, fechas de entrada y salida, el país que vas a visitar y suele recoger también el importe máximo de cobertura de la póliza.
2. VISA SUPPORT/CARTA DE INVITACIÓN.- Para obtener este documento tendréis que tener elegidos los hoteles. En muchas ocasiones si los hoteles son cerrados es posible que os lo emitan ellos mismos. En la mayoría de los casos, para los que hacemos reservas con cancelación gratuita, la mejor opción es hacer la carta de invitación a través de «agencias» online. A nosotros nos costó 1000 rublos por persona (13.50 Euros) a través de la web HotelsPro.
Es muy sencillo: hay que introducir fecha de entrada y salida, tipo de visado y número de entradas en primer lugar. En segundo lugar el itinerario que vas a realizar, ciudades y nombre de los hoteles. Puedes poner perfectamente los nombres de las ciudades en inglés, no hay problema. Los nombres de lo hoteles puedes ponerlos como te aparezcan al hacer la reserva. Finalmente, tus datos personales tal y como aparecen en tu pasaporte, el número de pasaporte y un email para que te envíen el documento que debes aportar.

3. FOTOGRAFÍA RECIENTE.- Necesitarás una fotografía de carnet, actual, original (no valen fotocopias), y de dimensiones 3×4 cm y con fondo blanco.
¡Ojo! Tened cuidado con esto, ya que son bastante estrictos. La fotografía debe encajar perfectamente con el espacio que hay en la solicitud habilitado para ella. Y esto es importante, debe ir PEGADA a la solicitud, nada de poner grapas, clips ni nada que no sea pegamento en barra.
4. PASAPORTE.- Hay que presentar el pasaporte original, en buen estado, y con una validez mínima de 6 meses desde que finalice tu viaje. Además debe tener al menos dos páginas contiguas en blanco, sin sellos ni visados.
5. FORMULARIO DE VISADO.- La solicitud de visado es bastante más fácil de cumplimentar de lo que parece, porque además aparece una ayuda al margen para que sepas que poner en cada casilla. Se completa con datos de todos los documentos obtenidos anteriormente, se imprime, se pega la foto en el recuadro habilitado para ello y se añaden fecha y firma. Podéis cumplimentar el formulario aquí.

6. RECIBÍ.- Este documento es imprescindible para recoger los visados, debéis llevarlo cumplimentado el día que presentéis la solicitud.
¡Ojo! El documento es distinto dependiendo de si se entrega presencial o por mensajería y dependiendo si se tramita en Madrid o en Barcelona.
- Presentación personal en Madrid –> Aquí
- Presentación personal en Barcelona –> Aquí
- Presentación por mensajería en Madrid –> Aquí
- Presentación por mensajería en Barcelona –> Aquí
No obstante para cerciorarte de que la información está actualizada, te sugerimos nuevamente que eches un vistazo a la web de Central de Visados Rusos y selecciones Oficina de Madrid u Oficina de Barcelona, dependiendo de dónde desees realizar tus trámites.
Es un único «recibí» por tramitador; es decir, si vas a tramitar tu visado y el de tu pareja a la vez, solo deberéis cumplimentar el recibí con los datos de uno de vosotros, puesto que ambos visados se tramitarán como parte del mismo expediente.
7. JUSTIFICANTE DE PAGO.- Si haces el pago por transferencia porque lo vas a gestionar todo por mensajería debes adjuntar el justificante de pago de las tasas. También puedes abonar directamente las tasas en la Central de Visados Rusos con tarjeta de crédito y serán ellos quienes lo incorporen a tu documentación.
¿QUÉ HAGO CON TODA ESTA DOCUMENTACIÓN?, ¿DÓNDE LA PRESENTO?
Para tramitar el visado turístico, debéis presentar toda esta documentación en la Central de Visados Rusos, que es la empresa autorizada encargada de realizar este tipo de gestiones. No hay que solicitar cita previa.
Sedes: Madrid y Barcelona
- Madrid: Calle Príncipe de Vergara, 126
- Barcelona: Avenida Roma, 67
Tramitarlo de forma presencial: a nuestro parecer es la mejor forma de hacerlo, porque si falta cualquier cosa o hay algo que no está bien, es posible que puedas subsanarlo en poco tiempo y dejarlo presentado ese mismo día.
- Horario de presentación: 09:00-15:00h. Te recomendamos que vayas a primera hora, y vayas al punto de información. Allí mirarán que tengas toda la documentación (no que esta sea correcta) y te darán un ticket. Una vez llegue tu turno, comprobarán la documentación, realizarás el pago y te asignarán una fecha para que pases a recogerlos.
- Horario de recogida de visados: 15:00-17:00h. Este trámite es muchísimo más rápido. Sólo has de acudir el día que te hayan asignado dentro del horario de recogida para que te entreguen el visado.
Por mensajería: tendrás que enviar la documentación a través de empresas de mensajería urgentes o a través del servicio de mensajería que ellos ofrecen (Nacex), para lo cuál deberás ponerte en contacto con ellos por email, puesto que esta gestión no se puede hacer por teléfono. No aceptan envíos a través del servicio de Correos.
¡Ojo! Te recomendamos que en el caso de que desees hacer el tramite por mensajería contactes con ellos en cualquier caso para que te informen de todo.
¿CUÁNTO CUESTA OBTENER EL VISADO?, ¿CUÁNTO TARDAN EN EXPEDIRLO?
De forma presencial: Las tasas para la obtención del visado normal son 58 Euros por visado y suele tardar unos 10 días (desde enero de 2020 el precio de la tramitación ordinaria ha subido a 61€, en cualquier caso, nuestra recomendación es que consultes siempre la actualización de precios en la web de Central de Visados Rusos). Si no dispones de tanto tiempo y lo necesitas antes, puedes solicitar el visado urgente, cuya tasa son 113 Euros y tarda unas 24h.
Por mensajería: a los costes para la obtención del visado, habrá que sumar el coste del servicio de mensajería. Además, los plazos pueden alargarse a 12 días para el visado normal y 5 días para el visado urgente.
Como has visto, es mucho papeleo pero no tiene más misterio. Eso sí, hay que ponerse y dedicarle al menos unas horitas.
Esperamos que te haya resultado útil este post. Si tienes cualquier duda y podemos ayudarte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de echarte una mano!
● INSTAGRAM ● FACEBOOK ● TWITTER ●
Paula…qué bien explicado. No creo que ya le quede duda a nadie de cómo tramitar el visado ruso y esperemos que se pierda el miedo a este trámite.
Muy buen post amiga
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Muchas gracias Marta! Ojalá sirva de ayuda a la gente que se frena por tanto papeleo.
Nos vemos pronto 😉
Citar Comentario
Citar Comentario
Qué bien chicos! Nos ha ayudado mucho 🙂 Puede que necesitemos solicitarlo 😛 Pronto lo desvelamos 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchas gracias Elena, nos alegramos de que os haya servido y ojalá os veamos pronto en Rusia 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Me encanta el titulo del post. Porque es muy fácil perder l paciencia con la burocracia Rusa. Gran info. Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario