Galicia tiene lugares increíbles y, sin duda, las Islas Cíes son uno de ellos.
Este archipiélago, que forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, está formado por tres islas principales. La del norte o de Monteagudo y la del medio o del Faro, se encuentran unidas por el arenal de Rodas y son las que pueden visitarse de forma regular. La tercera de las islas, llamada isla del sur o de San Martiño, únicamente es accesible en barco privado.
Llevábamos mucho tiempo queriendo visitarlas y, por uno motivo o por otro, no ha sido hasta 2021 cuando hemos podido hacerlo. En este post te contamos nuestra experiencia visitando las Islas Cíes en un día y todo lo que puedes ver y hacer en ellas.
¿Preparad@ para descubrir este paraíso?
CÓMO VISITAR LAS ISLAS CÍES
La única forma de llegar a las Islas Cíes es por vía marítima. Hay varias navieras como Mar de Ons o Cruceros Rías Baixas que hacen este trayecto desde distintos puertos de salida (Vigo, Cangas, Portonovo,…). En sus páginas web podrás ver todos los horarios y precios de los pasajes.
Además de los billetes de barco, para visitar las islas es obligatorio contar con un permiso de la Xunta de Galicia, ya que el acceso está limitado a un número determinado de personas por día. En concreto, se permite el acceso a un máximo de 1800 visitantes y 600 campistas.
Trámites Necesarios
La forma de gestionar tu visita si quieres visitar Cíes como excursión de un día es la siguiente: en primer lugar, debes solicitar el permiso de la Xunta de Galicia (puedes hacerlo aquí). Al realizar este trámite obtendrás un código de prereserva provisional y dispondrás del plazo de 2h para adquirir tu billete de barco en una naviera autorizada. La autorización definitiva se enviará al email proporcionado y deberás llevarla contigo el día de tu excursión a Cíes. En cuanto al billete de barco, a pesar de comprarlo de forma online, deberás recogerlo en el mostrador de la naviera correspondiente el mismo día de la salida.
El permiso de la Xunta, con carácter general, es obligatorio es temporada alta. Si alguna naviera opera fuera de estas fechas, es probable que no sea necesario. Puedes consultar la necesidad de contar con la autorización de la Xunta de Galicia para las fechas concretas de tu visita aquí.
Si no quieres complicarte, tienes la opción de reservar tu visita a Cíes a través de Civitatis (aquí). Ellos gestionarán la autorización de la Xunta (que te enviarán por email) y el billete de barco, que deberás recoger en el mostrador de la naviera el día de la visita. ¡Es importantísimo que no se te olvide ninguno de los dos documentos!
Otra de las opciones para visitar las Islas es alojándote en el Camping de Cíes. Esta es la única manera de pernoctar allí, ya que no está permitida la acampada libre. La estancia mínima es de 2 noches.
En el caso de que te decidas por esta opción, será el propio camping quien, al realizar tu reserva a través de su página web, tramitará la autorización de la Xunta. Una vez hecho esto, te facilitarán un código de prereserva con el que podrás adquirir el billete de barco.
El trayecto
Nosotros salimos desde el Puerto de Vigo y el trayecto duró aproximadamente 40 minutos.
Los horarios son bastante amplios y salen muchos barcos a los largo del día. Si vas a visitar Cíes como excursión de un día, nuestra recomendación es que salgas a primera hora de la mañana y estires la visita hasta las últimas horas de la tarde.
Si puedes siéntate en la parte exterior del barco, porque en algunas ocasiones se pueden ver delfines.
QUÉ VER Y HACER EN LAS ISLAS CÍES
Como te hemos comentado anteriormente, son dos las islas que se pueden visitar de manera general: la isla norte y la isla media, por lo que nos centraremos en qué ver y hacer en ambas.
Pueden hacerse un montón de actividades, como rutas de senderismo, snorkel, observación astronómica, disfrutar de sus playas, avistamiento de aves,… Algunas de estas actividades están gestionadas por el propio Camping (puedes encontrar toda la información aquí).
Como fuimos en excursión de un día y, a pesar de apurar al máximo la visita, el tiempo era limitado, nos centramos en hacer varias rutas de senderismo intercaladas con momentos de playa.

Rutas de senderismo
Son 4 las rutas de senderismo que se pueden hacer. Dos en la Isla del Faro y otras dos en la Isla de Monteagudo.
Ruta del Faro de Cíes
Es una ruta de 3,5km (ida) y tiene un desnivel de 175m. El faro de Cíes se encuentra en el punto más alto de la isla que se puede visitar.
Si tienes suerte podrás disfrutar de unas vistas espectaculares vistas al acantilado. Cuando nosotros subimos había una niebla tan densa que apenas se veía más allá de un par de metros de distancia.
De camino al faro, puedes tomar un desvío para ver la Pedra da Campá, una roca horadada por el viento y el salitre. Debido a la niebla, nosotros decidimos no acercarnos porque no íbamos a poder ver nada.
Ruta al Faro da Porta
La distancia desde el punto de información hasta el faro es de 2,6km (ida), sin embargo, si has realizado la ruta anterior, verás que parte del trayecto es común.
Es un trayecto mucho más tranquilo y con poco desnivel.
Una vez llegues al faro, podrás disfrutar de unas vistas increíbles de la Isla de San Martiño (isla sur).
Ruta Alto do Príncipe
Ya en la Isla norte y a aproximadamente 1,7km del punto de información, se encuentra el Alto do Príncipe, una suerte de balcón de piedra desde el que se pueden apreciar unas vistas panorámicas brutales.
El desnivel es de 122m y el tramo final de subida no resulta nada fácil. Hay bastante pendiente y la piedra está tan desgastada que resulta resbaladiza, pero merece mucho la pena.
Ruta del Faro do Peito
Esta ruta es de unos 2,1km (ida) y, si realizas la anterior, verás que parte del trayecto es común. Nos hubiera encantado realizarla porque las vistas desde el Faro do Peito tienen que ser increíbles, pero se nos hizo tarde y decidimos dejarlo para la próxima visita.
Playas
Hay varias playas y calas en las que disfrutar de un poquito de relax. Nosotros visitamos tres: la Playa de Rodas, la de Nosa Señora y la Playa das Figueiras.
Playa de Rodas
Es la primera playa que verás a tu llegada a las islas, ya que se encuentra junto al embarcadero y es, sin duda, una de las imágenes más icónicas de Cíes.
Esta preciosa playa de arena fina en forma de media luna, conecta la isla norte con la isla del medio y fue elegida por la revista The Guardian como la mejor playa del mundo.
Playa de Nosa Señora
Es una calita más pequeña, con alguna roca, pero muy agradable. Cuando nosotros estuvimos también estaba bastante concurrida.
Playa das Figueiras
Esta playa, que se encuentra ya en la isla norte, tiene la gran ventaja de contar con una arbolada cercana, lo que te permitirá protegerte algo del sol.
Además, se caracteriza por ser nudista.
DÓNDE COMER
A la hora de elegir dónde comer, tienes dos opciones principales:
- Llevar tu propia comida. Te avisamos…¡cuidado con las gaviotas! Te quitan, literalmente, la comida de las manos.
- Ir a uno de los restaurantes que hay (Rodas, Serafín o restaurante del camping).
Nosotros a pesar de haber llevado bocatas, acabamos comiendo en el Restaurante Rodas, que está junto al embarcadero. La comida es un poco de batalla y el precio no es demasiado barato, pero ganamos en tranquilidad.
¡Esperamos que este post te haya resultado útil!
Recuerda que las Islas Cíes tienen la consideración de Parque Nacional y están sujetas a una normativa específica que puedes consultar aquí.
Llevo tiempo queriendo visitar las Cíes y por una cosa o por otra nunca voy… ¡A ver si este año lo consigo!
Citar Comentario
Citar Comentario