¡Hola viajeros!
Nuestro segundo día se preveía movidito. Quería enseñarle a Fran una de las cosas más importantes de Belfast: su historia. Y es que es imposible entender la situación actual de Belfast sin hacer un repaso a lo largo de su historia y del conflicto existente (en la actualidad más apaciguado) entre unionistas y republicanos.
Así que, tras desayunar un Ulster Fry repletito de calorías para afrontar el día que nos esperaba, nos pusimos en marcha.
Para los que estéis pensando en ir a Belfast, tenéis dos formas de hacer la ruta de los murales:
- Andando: si os orientáis bien y disponéis de tiempo suficiente, es interesante hacer la ruta a pie e ir descubriendo poco a poco todos los murales. El único inconveniente a ésta alternativa es que nadie os irá explicando el significado de cada mural y os tendréis que buscar la vida para adivinarlo. Por lo demás, la ruta a seguir podéis encontrarla en internet. En esta página aparecen marcados los murales más significativos, distinguiendo entre murales unionistas, republicanos y sociales. Si colocáis el cursor en cada marca os aparecerá el mural que podéis encontrar allí.
- Black cab tour: es un servicio de taxis que está especializado en esta ruta. Os irán llevando por los principales murales y explicando su significado. El único inconveniente que podéis tener es que se realiza en inglés. Hay varias empresas que ofrecen este servicio, por lo que no tendréis problema a la hora de reservar el que más os convenga.
Como ya lo había hecho en varias ocasiones y teníamos toda la mañana para dedicarle, decidimos hacer el tour andando. Hay dos zonas principales donde podéis encontrar murales, ambas en la zona oeste/west Belfast:
- Shankill Road (murales unionistas)
- Falls Road (Murales republicano)
Hay murales en otras zonas como Sandy Row, Donegall Pass, Newtownards Rd,…, pero nosotros nos centramos en los ubicados en west Belfast.
SHANKILL ROAD
En esta zona podréis ver por todas partes referencias al Reino Unido: banderas, insignias, amapolas e incluso murales dedicados a la Reina Isabel II.
FALLS ROAD
La zona de Falls está bastante cerca de Shankill y el cambio es evidente, es una zona de ideología completamente republicana, donde lo que prima es el sentimiento de identidad.
Entre ambas zonas, ubicado en Cupar Way, podéis encontrar el «muro de la paz», muro que servía para separar ambas zonas y que se ha convertido en un símbolo donde la gente ha ido escribiendo sus mensajes en pro de la paz.
Una vez terminado nuestro tour por los murales, como hacía tan buen tiempo, decidimos coger comida para llevar y comérnosla en la zona de Queen’s University, concretamente en Botanic Gardens, aprovechando para ver la zona.
En el interior de Botanic Gardens podéis encontrar The Palm House. Este invernadero se construyó en el S. XIX y fue uno de los primeros invernaderos curvilíneos a nivel mundial. Está dividido en dos zonas, el ala fresca y el ala tropical y su entrada es gratuita.
Al salir de Botanic Gardens podéis encontrar la biblioteca de la Universidad, con su característica escultura «Eco» del artista Marc Didou.
A pocos metros, la que fue mi universidad durante un año: Queen’s University. ¡Impresionante!
Acabada la visita a la zona universitaria, nos fuimos al centro para ver el Ayuntamiento, la Catedral de Santa Ana y el Albert Clock.
Para finalizar el día, qué mejor que disfrutar de una buena pinta en uno de los pubs más emblemáticos de la ciudad: El Kelly’s Cellars, que además ofrece música en directo todos los días. ¿Se os ocurre algún plan mejor?