Zamora es una opción perfecta para una escapada de fin de semana.
Situada al noroeste peninsular, la ciudad se levanta sobre una colina junto al Río Duero.
Es conocida por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional y bien de Interés Cultural, y por su riquísimo patrimonio románico. Hasta tal punto es así, que ha sido considerada “un museo vivo del románico” por la gran cantidad de edificios de este estilo que alberga.
Además de estos dos pilares claves en la oferta turística de Zamora, también podrás encontrar rutas de edificios modernistas, museos y una excelente gastronomía.
Es pequeña y acogedora, y muy fácil de recorrer a pie. Lo mejor es, sin duda, perderse entre sus calles e ir descubriendo todo lo que tiene que ofrecer.
Sin embargo, si prefieres una ruta más o menos trazada, ¡a continuación te dejamos un itinerario súper práctico!
Contents
- 1 QUÉ VER
- 1.1 CALLE SANTA CLARA
- 1.2 IGLESIA DE SANTIAGO EL BURGO
- 1.3 MERCADO DE ABASTOS
- 1.4 PALACIO DE LOS MOMOS
- 1.5 EDIFICIOS MODERNISTAS
- 1.6 PLAZA MAYOR
- 1.7 TEATRO RAMOS CARRIÓN
- 1.8 PARADOR DE ZAMORA
- 1.9 ESTATUA DE VIRIATO
- 1.10 IGLESIA Y MIRADOR DE SAN CIPRIANO
- 1.11 IGLESIA DE LA MAGDALENA
- 1.12 IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN ILDEFONSO
- 1.13 CASTILLO Y MURALLAS DE ZAMORA
- 1.14 CATEDRAL
- 1.15 PALACIO EPISCOPAL, PUERTA DEL OBISPO Y CASA DEL CID
- 1.16 ACEÑAS DE OLIVARES
- 1.17 MIRADOR DEL TRONCOSO
- 1.18 PUENTE DE PIEDRA
- 1.19 PLAYA DE LOS PELAMBRES
- 2 …SI AÚN TE QUEDA TIEMPO
- 3 DÓNDE COMER
- 4 MAPA
QUÉ VER
Nuestra recomendación es que empieces tu recorrido en el Parque de la Marina y tomes la Calle de Santa Clara, que es donde empieza la zona peatonal. Además, junto a esta plaza podrás encontrar la Oficina de Turismo, muy útil si necesitas más información (Av. Príncipe de Asturias)
Si llegas a Zamora en coche, podrás aparcar en los alrededores de esta plaza o en su parking (también tienes otro parking en la Plaza de la Constitución)
CALLE SANTA CLARA
Esta calle comercial es una de las principales del centro de Zamora. Conecta el Parque de la Marina con la Plaza Mayor y es toda peatonal.
Recorriéndola pasarás por un montón de lugares de interés, como la -Iglesia de Santiago el Burgo, el Palacio de los Momos, el edificio del Casino o la Plaza de Sagasta, de los que te hablaremos a continuación.

IGLESIA DE SANTIAGO EL BURGO
De estilo románico, su construcción data de los S.XI y XII. Se construyó extramuros para dar servicio a los habitantes de la zona de El Burgo, pero con la expansión de la ciudad, quedó integrada en su centro histórico.
Es una de las Iglesias mejor conservadas de la ciudad y es Monumento Nacional desde 1995.
Por dentro es pequeñita y estrecha, pero muy bonita. Nos llamó la atención el Retablo Mayor que data del S.XVIII y está dedicado a Santiago.
En el interior está prohibido grabar y hacer fotografías.
Entrada gratuita.
Horario: con carácter general, de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h. Lunes: cerrada.
Entre el 4 de abril y el 13 de octubre, el horario de cierre entre semana es a las 20:00h.

MERCADO DE ABASTOS
Frente a la Iglesia de Santiago se encuentra la Plaza de la Constitución y justo detrás se vislumbra el Mercado de Abastos.
El edificio es de estilo modernista de principios del S.XX y está construido en ladrillo y hierro. Si estás pensando en comprar productos típicos de la zona, ¡es el lugar perfecto!
Horario: de lunes a sábado de 8:00h a 14:00h.

PALACIO DE LOS MOMOS
Este palacete del S.XVI alberga en la actualidad el Palacio de Justicia. Aunque el edificio es de estilo renacentista, en su fachada destaca el estilo gótico.
Frente a él, una preciosa zona ajardinada en cuyo centro se encuentra la escultura de Baltasar Lobo «La Maternidad».

EDIFICIOS MODERNISTAS
Como te contábamos al principio de este post, Zamora alberga una gran cantidad de edificios modernistas (de finales del S.XIX y principios del XX), lo que ha permitido la inclusión de la ciudad en la Ruta Europea del Modernismo.
Destacamos los de la Calle Santa Clara, entre ellos el Casino. También los edificios de la Plaza de Sagasta y de la Calle Balborraz.



En la web de la Oficina de Turismo de Zamora, ofrecen un completo PDF en el que podrás ver los principales edificios modernistas y sus características. Puedes verlo AQUÍ.
PLAZA MAYOR
La Plaza Mayor es el centro de la vida de Zamora y de ella destacamos cuatro elementos representativos.
En primer lugar, el edificio del Ayuntamiento Viejo que fue construido en el S.XV durante el reinado de los Reyes Católicos, aunque sufrió bastantes modificaciones posteriores. Las principales reformas se debieron a ampliaciones y mejoras, aunque también consecuencia de un incendio y del terremoto de Lisboa.
Actualmente alberga las dependencias de la Policía Municipal.
En segundo lugar y justo en el extremo opuesto de la plaza, se encuentra el el edificio del Ayuntamiento Nuevo, que se encuentra allí ubicado desde la primera mitad del S.XX
En tercer lugar y como elemento sobresaliente en la plaza, destaca la Iglesia románica de San Juan de Puerta Nueva que, aunque data del S.XII sufrió varias modificaciones en siglos posteriores. La Iglesia abre, con carácter general, de lunes a sábado (a excepción del martes) en horario de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h. Entre el 4 de abril y el 13 de octubre, el horario de cierre entre semana es a las 20:00h. Acceso gratuito.

Finalmente, frente a la fachada de la Iglesia de San Juan se encuentra la escultura del Merlú. Esta obra, realizada por Antonio Pedrero en 1996, representa la Semana Santa, uno de los principales atractivos de la ciudad.

El Merlú representa a una pareja de congregantes pertenecientes a la Cofradía de Jesús Nazareno que, a toque de corneta y tambor, recorren las calles de Zamora en la madrugada del Viernes Santo con el fin de reunir al resto de congregantes en la Plaza.
TEATRO RAMOS CARRIÓN
Este edificio de estilo modernista data de 1912 y es obra del arquitecto catalán Francesc Ferriol.
Se levantó frente a la casa donde nació el poeta Ramos Carrión, en el antiguo patio del Hospicio del Palacio de los Condes de Alba y Aliste (actualmente, Parador de Zamora).

PARADOR DE ZAMORA
El Antiguo Palacio de los Condes de Alba y Aliste (S.XVI) es, desde 1968, Parador Nacional de Turismo. En su interior destaca un precioso claustro que se puede visitar de forma gratuita.

ESTATUA DE VIRIATO
Frente al Parador se encuentra la Plaza de Viriato en la que, además del edificio de la Diputación Provincial, se puede contemplar la escultura de Viriato.
Realizada en bronce y emplazada sobre una piedra de granito, esta escultura de Eduardo Barrón representa a Viriato, caudillo lusitano que lideró el enfrentamiento contra las tropas romanas, a las que se dice que venció a pesar de ser menos en número.

IGLESIA Y MIRADOR DE SAN CIPRIANO
Esta Iglesia, que data de finales del S.XI, es una de las más antiguas de la ciudad, aunque ha sido reconstruida en varias ocasiones. Los elementos más antiguos que conserva son la cabecera y algunos relieves que se colocaron en los muros exteriores.
Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y junto a ella encontrarás el Mirador de San Cipriano, con unas vistas increíbles.
Acceso gratuito.
Horario: con carácter general, de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h. Lunes: cerrada.
Entre el 4 de abril y el 13 de octubre, el horario de cierre entre semana es a las 20:00h.

IGLESIA DE LA MAGDALENA
Esta iglesia de estilo románico data de la segunda mitad del S.XII y perteneció a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.
Fue declarada Monumento Nacional en 1910 y lo que más destaca, además de su ábside, es un sepulcro románico que se cree que pudo pertenecer a Doña Urraca aunque lo cierto es que no se conoce con certeza.
Justo frente a la Iglesia de la Magdalena, al otro lado de la Rúa de los Francos, se encuentra el Convento del Tránsito, cuya construcción data del S.XVI.
Acceso gratuito
Horario: de lunes a sábado (a excepción del martes) en horario de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h. Entre el 4 de abril y el 13 de octubre, el horario de cierre entre semana es a las 20:00h.

IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN ILDEFONSO
Esta Iglesia alberga los restos de San Ildefonso y de San Atilano. Su fachada principal es de estilo neoclásico (S.XVIII). Tras esta, se encuentra oculta la fachada primitiva, de origen románico.
Acceso gratuito.
Horario: con carácter general, de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h. Lunes: cerrada.
Entre el 4 de abril y el 13 de octubre, el horario de cierre entre semana es a las 20:00h.

CASTILLO Y MURALLAS DE ZAMORA
Se cree que su construcción data del S.XI y su finalidad fue la de fortaleza defensiva.
En la actualidad se conservan prácticamente intactos el perímetro del castillo, el foso y la torre del homenaje. Se puede visitar e incluso se puede subir a las almenas, desde donde se tienen unas vistas increíbles de la Catedral.
Acceso gratuito
Horario: de martes a domingo de 10:30h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. Lunes cerrado.


CATEDRAL
Se empezó a construir a principios del S.XII y es de estilo románico. Lo que más llama la atención (por lo menos a nosotros) es su espectacular cimborrio gallonado.
Te recomendamos visitar su interior, para lo que tendrás que adquirir una entrada combinada que también da acceso al museo catedralicio y al museo diocesano.
Recomiendan empezar la visita en el museo catedralicio, donde hay expuestos objetos sacros y cuenta también con una sala de tapices. Al finalizar este recorrido puedes visitar la Capilla dedicada a Santiago Apóstol y el claustro, y finalmente dedicarle tiempo a la Catedral.
Precio: 5 Euros.
Horario: de lunes a domingo de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 19:00h, de octubre a marzo. Entre abril y septiembre el horario es de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. Se permite el acceso hasta treinta minutos antes del cierre.
En Semana Santa y otras fechas señaladas hay horarios especiales que puedes consultar aquí.

PALACIO EPISCOPAL, PUERTA DEL OBISPO Y CASA DEL CID
Junto a la Catedral se encuentra el Palacio Episcopal. El edificio actual data del S.XVIII y es la sede de la Diócesis de Zamora.
A su izquierda del Palacio Episcopal se encuentra la Puerta del Obispo, también llamada Puerta Óptima.
Su construcción data del S.XI, formaba parte del primer recinto amurallado y era puerta de acceso a la ciudad.
Finalmente, si miras a la izquierda de la Puerta del Obispo encontrarás la que, según la tradición, fue casa del Cid Campeador.

ACEÑAS DE OLIVARES
Los orígenes de estos molinos harineros de agua se remontan al S.X y se consideran la primera industria de Zamora.
Tras un largo proceso de restauración, en la actualidad se pueden visitar (aunque depende de las condiciones climatológicas y del caudal del río)
Acceso gratuito.
Las aceñas se pueden visitar de martes a domingo en los siguientes horarios, en función de la época del año:
- Del 24 de octubre al 31 de diciembre y del 1 de enero al 27 de marzo de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:30h.
- Del 28 de marzo al 30 de junio y del 1 de septiembre al 23 de octubre, de 10:30h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.
- Entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 10:30h a 14:00h y de 19:00h a 22:00h
Los puentes y los festivos los horarios pueden variar, por lo que conviene consultarlos previamente con la Oficina de Turismo.

No son las únicas aceñas que hay en la ciudad. También puedes visitar las Aceñas de Cabañales y las de Pinilla.
MIRADOR DEL TRONCOSO
¡No dejes de visitar este mirador! Desde aquí se tienen unas vistas increíbles del Duero y de los puentes que lo cruzan.

PUENTE DE PIEDRA
Los orígenes de este puente, que en su día constituyó el único acceso a la ciudad, son medievales. Es el puente más antiguo de los que se conservan, aunque ha sido modificado en numerosas ocasiones.

PLAYA DE LOS PELAMBRES
¡No nos hemos vuelto locos! Si cruzamos desde el centro de Zamora a la otra orilla del río Duero, llegamos a una zona de chiringuitos y merendero que se conoce como “Playa de los Pelambres”.
Lo mejor son, sin duda, las vistas. ¡Se puede ver la ciudad al completo!

…SI AÚN TE QUEDA TIEMPO
Si aún te queda tiempo o tienes más días para disfrutar de la ciudad, te proponemos:
VISITAR ALGUNO DE LOS MUSEOS DE LA CIUDAD
- Museo de la Semana Santa.
- Museo de Baltasar Lobo.
- Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales.
- Museo Etnográfico de Castilla y León.
- Museo de Zamora.
SEGUIR RECORRIENDO OTRAS IGLESIAS
- Santa María la Nueva.
- San Isidoro del Carmen
- Santo Tomé
VISITAR OTRAS ZONAS DE ZAMORA O DE CASTILLA Y LEÓN
En la provincia de Zamora puedes visitar lugares como Toro, Sanabria, las Lagunas de Villafáfila o la parte Zamorana del Parque Natural de Arribes del Duero.
Si decides seguir explorando Castilla y León, te recomendamos ciudades como Salamanca, Valladolid o León.
DÓNDE COMER
Tapear por la Calle de los Herreros, probar los tiberios del Bar Bambú (mejillones al vapor con salsa), los pinchos morunos del Bar Lobo (si quieres que pique, pide «uno que sí»; si quieres que no pique, pide «uno que no») o disfrutar de un buen arroz a la zamorana, son algunas de las cosas que tienes que hacer si decides comer o cenar en la ciudad.

MAPA
En este mapa te dejamos señalados todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en el post, para que no te pierdas nada.
¡Esperamos que este post te haya resultado útil! Si tienes alguna duda o necesitas algo más de información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Post leído! La calle balborraz me ha ganado totalmente
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Muchas gracias, chicos! La verdad es que para nosotros es una de las calles más bonitas de la ciudad 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
¿Sabes que mi hermana es una enamorada de Zamora? Yo creo que nunca he estado, pero me lo apunto!
Citar Comentario
Citar Comentario