Alemania,Destinos,Europa,Heidelberg

Qué ver en Heidelberg en un día

A orillas del río Neckar se ubica Heidelberg, una ciudad de cuento. De aires románticos y edificios de piedra rojiza, destaca por su impresionante castillo en la cima de una colina y por su ambiente universitario. Además,  la ciudad puede presumir de tener la primera universidad de Alemania.

Se encuentra bien comunicada con otras ciudades y es perfecta para una escapada de 1 ó 2 días. Además, si tienes la suerte de poder visitarla en Navidad, podrás vivir de primera mano todo el ambiente que se forma en torno a sus mercados navideños.

En este post te contamos cómo llegar desde Frankfurt y todo lo que puedes ver y hacer en un día.

¿Nos acompañas?

CÓMO LLEGAR A HEIDELBERG DESDE FRANKFURT

Una escapada a Frankfurt hizo que buscáramos excursiones cercanas para pasar uno de los días y eso nos llevó hasta Heidelberg.

Se encuentra a aproximadamente 1h de distancia y las formas más comunes de llegar son el coche y el tren, aunque también hay algunas empresas que ofrecen servicio de shuttle desde el aeropuerto de Frankfurt.

Nosotros, por comodidad, decidimos desplazarnos en tren. Adquirimos un billete válido para un día, que te permite desplazarte por determinadas regiones y bajar y subir todas las veces que quieras durante el día de validez, porque nos salía más económico.

Hay bastante frecuencia de trenes y distintas alternativas (algunos son más directos que otros). Puedes ver todas las opciones aquí.

Una vez en Heidelberg… Frente a la estación de tren encontrarás la oficina de turismo. Desde allí al centro hay aproximadamente 2km. Puedes llegar en transporte público o dando un paseo de unos 20-25 minutos.

 

 

QUÉ VER

Nuestro recorrido se centra en el Altstadt o casco antiguo, con alguna excepción.

Como siempre, al final del post encontrarás un mapa con todo lo que no te puedes perder.

Rincón del Altstadt de Heidelberg

 

BISMARCKPLATZ

Bismarckplatz fue el punto de partida de nuestra ruta. No sólo es la puerta de entrada al Altstadt sino que, además, es el eje del transporte público local.

Además, en esta plaza encontrarás un parking que puede resultarte útil si llegas a Heidelberg en tu propio vehículo.

 

 

HAUPTSTRASSE

Esta calle, paralela al río, es la arteria principal del casco antiguo y en ella se concentran la mayor parte de las tiendas.

Recorriéndola de principio a fin, irás viendo a izquierda y derecha algunos de los principales puntos de interés de la ciudad.

 

 

ANATOMIEGARTEN

En esta placita junto a la Hauptstrasse puede verse la estatua del químico alemán Bunsen. Vivió durante muchos años en la ciudad y fue descubridor de elementos químicos como el Cesio y el Rubidio.

 

 

PROVIDENZKIRCHE

Continuando el recorrido por la Hauptstrasse, llama la atención esta iglesia que data de la segunda mitad del S.XVII. Aunque fue destruida durante la guerra en 1693, se reedificó de nuevo en 1700. Lo último en incorporarse a su actual construcción fue la torre norte, que se añadió en 1717.

Su interior se rehízo en estilo neorenacentista en el S.XIX y allí destaca su órgano, que es el más antiguo de la ciudad.

 

 

UNIVERSITÄTSPLATZ Y DEPENDENCIAS DE LA UNIVERSIDAD

Como te contábamos al principio de este post, la Universidad de Heidelberg tiene el honor de ser la primera del país. Fue fundada por Ruperto I en el año 1386 y ha sido el hogar de grandes filósofos, escritores, científicos,…, algunos de ellos galardonados con el Premio Nobel en sus respectivos campos.

 

En la propia plaza de la Universidad y en sus inmediaciones, se encuentran algunos de los edificios más relevantes: la nueva y la antigua Universidad,  el Aula Magna (que se utiliza para actos y conferencias), el Museo de la Universidad y la Cárcel de Estudiantes. También se encuentran muy próximos la Iglesia de San Pedro (Peterskirche), muy vinculada a la Universidad, y la Biblioteca.

Antigua cárcel de estudiantes (studentenkarzer). Fuente: pixabay.

 

MARKTPLATZ

Es el corazón del casco antiguo de la ciudad y en la antigüedad sirvió de escenario para la realización de juicios públicos.

En ella se encuentran dos de los edificios principales: la Iglesia del espíritu santo y el Ayuntamiento.

Además, también podemos ver la estatua de Hércules que representa los grandes esfuerzos por reconstruir la ciudad y el imponente edificio Ritter, antigua casa de comerciantes textiles construida en el S.XVI  y uno de los pocos edificios que sobrevivió a todas las guerras e incendios. Actualmente es un hotel.

 

 

IGLESIA DEL ESPÍRITU SANTO

Esta iglesia, que ha sobrevivido a varias guerras, es el edificio que más destaca en la Plaza del Mercado.  Aunque su construcción se inició a finales del S.XIV, la torre no se terminó hasta mediados del XVI.

En su día albergó la biblioteca palatina, una de las más importantes del renacimiento, que fue sustraida durante la Guerra de los 30 años y llevada al Vaticano. Solo una pequeña parte de ésta se mantiene en Heidelberg, concretamente en la biblioteca de la universidad.

A lo largo de su historia esta iglesia fue utilizada tanto por católicos como por protestantes. Incluso llegaron a utilizarla al mismo tiempo mediante la construcción de un tabique que dividía los dos espacios. En 1936 se logró un acuerdo, quedando en manos de la iglesia protestante.

 

 

KORNMARKT

El origen de esta plaza era el comercio e intercambio de productos agrícolas, una suerte de mercado. En la actualidad, allí destaca la estatua de la Madonna y también las impresionantes vistas del castillo.

Kornmarkt. Fuente: Unsplash

 

KARLSPLATZ

Desde esta espaciosa plaza, ubicada sobre el área de un monasterio franciscano, también se tienen grandes vistas del castillo. En el centro, una fuente dedicada al humanista Sebastian Münster, quien trabajó en el monasterio durante varios años como profesor e investigador.

Vistas al Castillo desde Karlsplatz

 

KARLSTOR (KARL’S GATE)

Al final de la Hauptstrasse, se encuentra este arco de estilo neoclásico que data de 1781 y que se construyó en honor al Principe Carlos Teodoro

 

 

CASTILLO DE HEIDELBERG

Ubicado en lo alto de una colina se encuentran el Castillo de Heidelberg, que está parcialmente en ruinas. Para llegar hasta allí, puedes subir a pie (está a unos 15min desde Kornmarkt) o también en funicular (incluido en el precio de la entrada al Castillo).

El conjunto del castillo está formado por diferentes edificios, de diferentes épocas. Las construcciones más antiguas datan de 1300, aunque no empezó a ser utilizado como residencia real hasta finales del S.XV.

Entre finales del S.XVII y mediados del S.XVIII, los ataques de las tropas francesas durante la Guerra de Sucesión, así como el impacto de varios rayos, hicieron que el castillo quedara destruido y como consecuencia deshabitado. Fue en el S.XIX cuando se empezó la labor de conservación.

 

Además del Castillo, destacan en este emplazamiento:

  • Sus jardines, que datan del S.XVII. En su tiempo fueron considerados una obra maestra, aunque quedaron destruidos en la guerra de sucesión palatina a finales del S.XVII. Durante el día son de libre acceso.
  • El barril de vino más grande del mundo, construido en 1751 por el príncipe Carlos Teodoro y que tiene una capacidad de 220.000litros.
  • Museo Alemán de la Farmacia, donde pueden encontrarse una colección de objetos e instrumental utilizado en farmacia y también medicamentos de los siglos XVII a XIX.

 

Aunque, sin lugar a dudas, lo mejor de todo es poder disfrutar de las increíbles vistas que ofrece del casco antiguo y del otro lado del Neckar.

Precio: el precio de la entrada al Castillo es de 9€ (incluye el uso del funicular, el acceso a los jardines, la visita al gran barril y al Museo alemán de la farmacia).

También se realizan visitas guiadas en inglés y en alemán, que llevan un suplemento 6€/p. Si quieres ver los horarios de las visitas guiadas puedes hacerlo aquí.

Horario: el Palacio se puede visitar en horario de 08:00h-18:00h. El Museo Alemán de la Farmacia tiene un horario algo más reducido: de 10:00h-18:00h (entre el 1 de abril y el 31 de octubre) y de 10:00h a 17:30h (entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo).

 

PUENTE VIEJO

Construido en 1786 por el Príncipe Carlos Teodoro, fue el quinto puente construido en la ciudad, pero el primero realizado en piedra.

 

Las torres que dan acceso al puente, en su día fueron parte de los antiguos muros de la ciudad e incluso sirvieron como mazmorras

En el centro, una placa sirve como agradecimiento a las tropas Austriacas que ayudaron a defender el puente de un ataque de los franceses en 1799.

Una de las cosas más significativas es la escultura en bronce de un mono sujetando un espejo. La leyenda dice que con esa escultura se pretendía recordar que los habitantes de ambos lados eran igual de importantes; en la actualidad es tocado por los turistas como amuleto de buena suerte.

 

 

PASEO DE LOS FILÓSOFOS

Cruzando el puente viejo en dirección a otra orilla del Neckar, puedes iniciar el llamado Paseo de los Filósofos, un sendero que recorre ladera de la montaña y que te ofrecerá unas estupendas vistas de toda la ciudad.

 

 

MAPA DE LA CIUDAD

Aquí te dejamos un mapa en el que hemos marcado los principales puntos de interés, para que te resulte más sencilla la visita.

 

 

HEIDELBERG EN NAVIDAD

Navidad es una de las mejores épocas para visitar Heidelberg y, en general, cualquier zona de Alemania.

Disfrutarás del bullicio de los mercadillos navideños, en los que podrás encontrar todo tipo de artesanía, puestos de comida y dulces típicos, el tradicional vino caliente e incluso una pista de patinaje sobre hielo.

Son 6 los mercados navideños que se instalan en Heidelberg cada Navidad (uno en cada una de las plazas más importantes):

  • Bismarckplatz
  • Anatomiegarten
  • Universitätsplatz
  • Marktplatz
  • Kornmarkt
  • Karlsplatz (pista de patinaje sobre hielo)

Por lo general están abiertos desde finales de noviembre hasta finales de diciembre (justo antes del día de Navidad), a excepción de la pista de patinaje sobre hielo, que suele permanecer abierta hasta principios de enero.

¡Esperamos que te haya gustado este pequeño recorrido por Heidelberg y que te animes a visitarlo en el futuro!


También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *