Castilla y León,Destinos,España,Europa,Salamanca

El Camino de Hierro, una ruta entre túneles y puentes en Salamanca

Si estás buscando realizar un plan diferente en la provincia de Salamanca, el Camino de Hierro puede ser una opción perfecta.

Una experiencia única el pleno Parque Natural de Arribes del Duero, cuyo principal atractivo es el claro contraste entre el entorno natural y la ingeniería civil del S.XIX.

¿Te apetece saber más sobre esta singular ruta?, ¡Sigue leyendo!

¿QUÉ ES EL CAMINO DE HIERRO?

El Camino de Hierro es una ruta senderista que recorre un pequeño tramo de una antigua línea de ferrocarril, construida en el S.XIX, que unía La Fuente de San Esteban (Salamanca) y Barca d’Alva (Portugal), que en la actualidad se encuentra cerrada al tráfico.

No es una ruta nueva, pero ha permanecido cerrada durante varios años mientras se llevaban a cabo labores de reacondicionamiento y ha vuelto a abrir al público este 2021.

En el año 2000 fue declarado Bien de Interés Cultural

Lo más representativo son, sin duda, los 20 túneles y 10 puentes (algunos de ellos de la escuela de Eiffel) que tendrás que atravesar y cruzar durante un trayecto que, si se realiza completo, dura aproximadamente 6 horas. 17 km de puro contraste entre los elementos ferroviarios y el espectacular entorno natural.

Camino de Hierro - puente

 

CÓMO LLEGAR

La ruta comienza en la antigua estación de la Fregeneda (Caserío de Valdenoguera) y lo más práctico es llegar allí directamente en coche.

Desde Salamanca tendrás que ir por la C-517 y el trayecto es de unos 110km (1h y 30 min).

 

PRECIO Y HORARIOS

La entrada para recorrer el Camino de Hierro tiene un precio de 5 Euros y nuestra recomendación es que la compres con antelación, ya que el aforo está limitado a 300 personas (está previsto que este aforo se amplíe próximamente)

Respecto a los horarios, conviene que los tengas muy en cuenta, porque tanto las horas para el control de entradas como para la finalización de la ruta están marcadas. Estos son los horarios, dependiendo de la época del año en la que lo vayas a recorrer:

  • En los meses de otoño e invierno (del 15 de octubre al 31 de marzo): la taquilla para validar las entradas el día de la visita está abierta de 9:00 a 10:00h, y la hora límite para finalizar la ruta son las 16:30h.
  • Durante los meses de primavera y verano (del 1 de abril al 14 de octubre): la taquilla permanece abierta de 7:30 a 8:30, y la hora límite para finalizar la ruta son las 15:00h.
  • En cuanto a los días de cierre, el Camino de Hierro permanece cerrado los lunes por mantenimiento, los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero. También cierra durante un mes en verano (en 2021 el mes de cierre es julio).
Camino de Hierro
Taquilla donde validar las entradas al inicio de la ruta

 

CÓMO RECORRER EL CAMINO DE HIERRO

Lo primero que debes hacer es adquirir tu entrada con antelación. Únicamente podrás hacerlo a través de su página web.

El día que vayas a hacer la ruta, deberás llevar la entrada junto con tu DNI para validarla y se te proporcionarán un chaleco reflectante (que tendrás que llevar puesto durante todo el recorrido), una pequeña linterna y un plano.

Aunque no es un camino con mucho desnivel, en algunos tramos puede resultar algo arduo por la cantidad de piedras que hay. Así que, tenlo en cuenta a la hora de elegir el calzado que vas a llevar para que tus tobillos no se resientan.

Camino de Hierro

En los túneles se debe caminar siempre por el centro y en los puentes por los laterales.

Puedes realizar el camino de dos formas:

  • Recorrido completo (17 km): esta ruta no pueden realizarla los niños menores de 8 años. Tiene una duración aproximada de 6h.
  • Opción corta (8 km i/v): llega hasta el túnel nº3 y sí está permitido que la realicen menores de 8 años.

¡Nosotros nos vinimos arriba y optamos por realizarlo completo!
El recorrido empieza de la mejor manera posible, con un túnel de 1,5km, ¡el más largo de toda la ruta!

Hasta el kilómetro 12, la frecuencia de túneles y puentes es mayor, por lo que resulta más entretenida. Aunque el tramo final también tiene su atractivo, caminando entre cañones fluviales y disfrutando de las vistas al río Águeda desde las alturas.

Lo mejor: la experiencia de atravesar los puentes suspendidos sobre los desfiladeros. ¡Es brutal!

Camino de Hierro - vistas
Vistas durante el úlltimo tramo del recorrido

 

La ruta finaliza en el muelle fluvial de Vega de Terrón y será allí donde te recoja el autobús para llevarte al punto de partida. Justo frente al parking de los autobuses hay una cafetería, por si necesitas repostar.

 

ALGUNOS CONSEJOS PARA REALIZAR LA RUTA
  • Evita los meses de más calor. Nosotros lo hicimos en el mes de junio y el calor a partir de las 11 de la mañana ya empezaba a ser bastante insoportable. Creemos que la mejor época para hacerlo es otoño y primavera.
  • Lleva calzado cómodo que sujete bien el tobillo. Y camino es bastante pedregoso y en algunos tramos se hace más duro.
  • No te olvides de llevar abundante agua y comida.
  • En el kilómetro nº 12 hay un baño. Nosotros aprovechamos esa parada para descansar un ratito y comer algo.
  • Si tienes miedo a la oscuridad, vértigo o miedo a los murciélagos, plantéate si esta ruta es para ti, porque no te vas a librar de nada de ello.
  • No realices fotografías ni hagas ruido dentro de los túneles y evita también apuntar con la linterna hacia arriba. Están habitados por montones de murciélagos y también por golondrinas.
  • Lleva algo de efectivo. Si al terminar la ruta te apetece tomar algo en la cafetería del puerto fluvial puedes encontrarte con la negativa a aceptar tarjetas de crédito (aunque indica claramente que se admiten).

Camino de Hierro - túnel

 

Hay algunas otras cosas que debes tener en cuenta a la hora de organizarte:

  • Como te hemos comentado anteriormente, los niños menores de 8 años no pueden realizar la ruta completa.
  • No se admiten perros.
  • El túnel nº 3 puede permanecer cerrado en periodo de cría de murciélagos. En estos casos, se habilita un recorrido alternativo que sí tiene más desnivel de subida.
…SI AÚN TE QUEDA TIEMPO

Puedes aprovechar para darte un chapuzón en la Playa Fluvial del río Águeda, hacer un crucero por el Duero o recorrer otras zonas del Parque Natural de Arribes del Duero.

También puedes visitar Salamanca capital o alguno de los pueblos con encanto de la provincia.

Camino de Hierro
Vistas del río Águeda

¡Esperamos que este post te haya resultado útil y que te animes a descubrir el Camino de Hierro, una de las rutas senderistas más singulares de la provincia Salamanca!


También puede gustarte...

1 Comentario

  1. ¡No tenía ni idea de que esto existía! Me lo descubristeis vosotros y la verdad es que me parece un plan genial! Pero ya para otoño, jajaja…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *