Cuando pensamos en campos de lavanda nuestra mente se traslada de inmediato a esos preciosos paisajes de color violeta tan característicos de la Provenza.
Pero, ¿y si te decimos que no tienes que ir hasta esta región francesa para visitarlos? Aquí mismo, en España, también puedes encontrarlos.
Quizás los más conocidos sean los de Brihuega (Guadalajara) aunque este año, gracias a nuestros amigos de DestinoWanderlust, descubrimos la existencia de otros en Barcelona (podéis leer su post aquí).
Como ambos nos quedaban bastante a desmano, estuvimos buscando información y descubrimos que en Castilla y León también teníamos pequeños rincones con ese “toque provenzal”, concretamente en San Felices (Soria) y en Tiedra (Valladolid). Por proximidad, decidimos visitar este último.
CAMPOS DE LAVANDA DE TIEDRA
¿CUÁNDO SE PUEDEN VISITAR?
La lavanda, por lo general, alcanza su máximo esplendor durante el mes de julio y transcurrido éste empiezan a cosecharla. Nosotros los visitamos la tercera semana de julio y estaban preciosos.
Te recomendamos que antes de ir te pongas en contacto con la Oficina de Turismo (aquí) para asegurarte de que aún estás a tiempo de visitarlos.
¿DÓNDE ESTÁN LOCALIZADOS?
Son varios los campos que se pueden visitar en el municipio de Tiedra. Nosotros fuimos a los que se encuentran junto a la carretera que comunica Tiedra con San Cebrián de Mazote (C1), pero hay muchos más.
Aquí te dejamos un plano que nos proporcionó la Oficina de Turismo donde figuran señalizadas las principales plantaciones.
En el plano también aparecen señalizados los puntos en los que hay ubicadas colmenas.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
- Los plantaciones son de titularidad privada y pertenecen a agricultores que viven de ello. Por favor, practica turismo responsable, sé cuidadoso y no pises ni arranques la lavanda.
- Ten cuidado también con las abejas, hay muchísimas polinizando.
- Te recomendamos ir a primera hora de la mañana o a última hora de tarde, cuando el calor es menos intenso. Nosotros fuimos a primera hora, pero ver el atardecer allí tiene que ser increíble.
¿MERECE LA PENA LA VISITA?
Desde nuestro punto de vista sí. Los campos son preciosos y, aunque en un principio escogimos visitarlos por la cercanía con nuestra ciudad, la verdad es que no están masificados como otros y da gusto poder disfrutar de ellos con tranquilidad. Aun yendo un sábado, no vimos absolutamente a nadie.
QUÉ MÁS VER EN TIEDRA
TIEDRA DE LAVANDA
Si todavía quieres saber más sobre la lavanda, no dejes de visitar el Centro de Interpretación Tiedra de Lavanda, que se encuentra situado en la carretera que comunica Tiedra con San Cebrián (muy próximo al campo C1).
Podrás aprender más sobre las variedades de lavanda, cómo se cultiva, sus propiedades,… y también adquirir algunos de sus productos como jabones, aceites esenciales o saquitos de olor.
Las visitas se pueden realizar por libre o con guía, pero en cualquier caso debes contactar con ellos para organizarla (aquí)
Horario: de 11:30h a 14:00h y de 17:30 a 21:00h (cierra los martes por la mañana)
Precio: 5 Euros

PLAZA MAYOR
Es el centro de la vida de Tiedra desde su construcción en el S. XVI. Destaca por sus tradicionales soportales y es presidida por el edificio del Ayuntamiento (S.XIX), que alberga también la Oficina de Turismo.
Ten en cuenta que según el día, la Oficina de Turismo puede trasladarse al Castillo. Estos son los días y horarios que encontramos durante nuestra visita:
Edificio del ayuntamiento: martes, jueves y viernes de 10:30h a 14:00h; Castillo: miércoles jueves y viernes de 17:30h a 20:00h y sábados y domingos de 10:30h a 14:00h y de 17:30h a 20:00h.
ERMITA DE TIEDRA
La Ermita, que fue reedificada en el S.XVI, se encuentra algo alejada del centro de Tiedra. Se ubica sobre el Yacimiento de Amallóbriga, ciudad vaccea que posteriormente fue romanizada.
AULA ARQUEOLÓGICA
Contiene piezas halladas en el yacimiento de Amallóbriga. Para poder visitarlo hace falta concertar una cita con la Oficina de Turismo.
IGLESIAS
Tiedra cuenta en la actualidad con tres iglesias, de las cuales sólo una está abierta al culto.
- Iglesia del Salvador.- De estilo gótico, data del S.XVI y es la única que en la actualidad sirve de parroquia para los habitantes de Tiedra.
- Iglesia de San Miguel.- Fue edificada en el S.XII y reedificada en el S.XVI. Además de carácter religioso, también tenía carácter defensivo.
- Iglesia de San Pedro.- El templo original era del S.XII y también fue reedificada en el S.XVI. Actualmente se encuentra en ruinas.
CASTILLO Y MURALLAS
El Castillo de los Téllez de Meneses es una de las construcciones mejor conservadas de Tiedra. Aunque se tiene constancia de que hubo en el mismo lugar un castillo levantado en el S.X, el actual es del S.XII y por su carácter defensivo se edificó al borde de un páramo. Destaca su torre del homenaje, de más de 30 metros de altura.
En las inmediaciones del castillo se pueden ver también restos de la antigua muralla medieval.
Días y horarios de visita al castillo:
- De abril a octubre: sábados, domingos y festivos de 11:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h. Los meses de julio y agosto también permanece abierto miércoles, jueves y viernes de 18:00h a 20:00h.
- De marzo a noviembre: sábados, domingos y festivos de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 18:30h.
- De diciembre a febrero: las visitas sólo se realizarán con cita previa.
Precio: 2€
Desde Turismo recomiendan confirmar con anterioridad los horarios, ya que pueden sufrir modificaciones.
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
Para nuestra sorpresa, Tiedra cuenta también con un centro astronómico. Si te apetece una actividad distinta y original, organizan muchas actividades de observación tanto diurnas como nocturnas. Para todas ellas es necesario concertar cita previa.
En este enlace puedes ver las actividades, horarios y tarifas.
SENDERISMO EN TIEDRA
Si lo que estás buscando es completar tu visita con un poco de naturaleza, puedes realizar la «ruta de las fuentes«.
Este recorrido circular de unos 18 km conecta 8 fuentes tradicionales de la zona, algunas de ellas de la época de los romanos. Además, durante el ruta pasarás por los campos C1, C2 y C6, que podrás ver en todo su esplendor si la realizas durante el mes de julio.
Puedes ver el mapa completo de la ruta aquí.
…SI AÚN TE QUEDA TIEMPO
Puedes incluir en tu itinerario la visita a alguna de las siguientes ciudades:
- Toro (18,5 km)
- Zamora (53 km)
- Valladolid (60 km)
¡Esperamos que te haya gustado este post y que te animes a visitar Tiedra y sus campos de lavanda!, ¡Seguro que te sorprenderán!
Quizás te interese:
- VISITAR EL BURGO DE OSMA Y SUS ALREDEDORES
- IERONIMUS: UN PASEO POR LAS TORRES DE LA CATEDRAL DE SALAMANCA
Qué chulo!! La verdad es que los de Brihuega están demasiado masificados, así que está genial saber que existen otros más pequeños pero mucho más vacíos 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Una auténtica pasada. Tomo nota para mi próximo viaje a España.
Citar Comentario
Citar Comentario