Inspiración,Varios

13 películas recomendadas por bloggers para viajar desde casa

¿Cuántas veces has visitado un lugar inspirado por una película que viste?, ¿cuántas veces has recordado un viaje pasado a través de la pantalla?

El cine tiene esa magia. Es capaz de hacernos soñar, de hacernos vivir aventuras y de transportarnos a lugares próximos y a otros más remotos. También es capaz de hacernos desconectar, de hacer que nos relajemos y que no pensemos en nuestra vida o en nuestros problemas durante un tiempo.

En estos días en que, por circunstancias de la vida, nos ha tocado estar inmersos en una situación de pandemia que afecta a gran parte de la población mundial, en la que muchos de nosotros nos encontramos confinados en nuestras casas, es buen momento para viajar a través del cine y la televisión.

Por eso, en este post 13 bloggers de viajes te contamos cuáles son nuestras películas favoritas, aquellas que nos inspiraron para viajar o que nos traen buenos recuerdos.

¿Te apetece descubrirlas?

 

ANTES DEL AMANECER (Viena).- Por Aprendizaje Viajero

Título original: Before Sunrise

Es curioso cómo una película en la que los protagonistas pasan menos de un día en Viena te crea unas ganas locas de recorrer la capital austriaca.
Y es que “Antes del Amanecer” es una preciosa oda a lo tranquilo, a los paseos sin pretensiones y a dejarte atrapar no solo por museos o atracciones súper turísticas, sino también por el ritmo de la ciudad, por sus gentes, por sus atardeceres y sus amaneceres.

Cada vez que veo esta película pienso en que deberíamos tomarnos cada viaje como si de un primer idilio amoroso se tratase, justo como el que se define en Céline y Jesse.

Porque viajar, como el amor, siempre nos debería producir cosquilleos en la barriga, incertidumbre y mucha mucha pasión.

¿Por qué no conocemos Viena como ellos? ¿Dejándonos sorprender?
Al final, para caer rendidos ante esta ciudad deberíamos tratar de conocerla a base de un montón de preguntas y ver qué nos tiene que contar; después, poco a poco, ir recorriendo sus calles y “laberintos” y así poder llegar a gemas ocultas como ese “cementerio de los sin nombre”.

Sí, Viena es palaciega y monumental, pero también está llena de restaurantes y cafés donde la vida gira en torno a un trozo de tarta Sacher. Así que llenaos bien la barriguita, subid a la noria del parque Prater, emocionaos con la música de su filarmónica o tiraos a la bartola en uno de sus muchos parques.

Haced aquello que os pida el cuerpo para que así, cuando os tengáis que despedir, os deje con la misma sonrisa con la que se quedaron los protas de la peli.

Viena. Fuente: Aprendizaje Viajero
COCO (México).-Por Emily Poppins

Coco es una película de Disney que se estrenó en 2017 y, si tu también la has visto, estoy segura de que te hizo pasar un buen rato y, quizás, hasta soltaste alguna lagrimilla jeje. La historia transcurre en México durante la celebración de Día de Muertos, donde te enseña cómo viven los mexicanos esta fiesta y te sumerge de lleno en un mundo de color y tradiciones que es realmente precioso.

Cuando tuve la posibilidad, no dudé ni un segundo en embarcarme en un viaje a México para vivir en persona el Día de Muertos allí. Por supuesto, gran culpa de esto la tuvo la película de Coco y se ha convertido en una de las experiencias más bonitas de mi vida. Recorrí durante 15 días lugares como Ciudad de México, Morelia, Guanajuato, San Miguel de Allende y otros pueblos más remotos como la Isla de Janitzio, Chignahuapan o San Andrés Mixquic. 

Lo que viví allí durante 2 semanas fue toda una experiencia envuelta en luz, color y música…y comida…mucha comida jeje Es impresionante como los mexicanos convierten un evento que en España puede resultar lúgubre en algo totalmente feliz y bonito. Jamás hubiera pensado que vería un grupo mariachi tocando en un cementerio jaja, pero así lo viven ellos.

Esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Es tan mágica que se la recomiendo a todo el mundo.

México. Fuente: Emily Poppins
COME, REZA, AMA (Bali).- Por Flying with Mamba

Título original: Eat, Pray, Love

Basada en la autobiografía de Elizabeth Gilbert, esta película nos cuenta la historia de Liz Gilbert (Julia Roberts), que tenía todo lo que una mujer actual puede soñar, un marido, una casa, una exitosa carrera pero se encontraba perdida, buscando lo que realmente deseaba en su vida.
Pero un día descubre que ya no quiere continuar más con esa vida, por lo que decide poner fin a su matrimonio y emprender un viaje de autodescubrimiento que la lleva a Italia, India e Indonesia.

¿Por qué me inspira a mi esta película? Cuando la vi por primera vez me impactó, me encontraba en un momento de transición en mi vida y redescubriéndome.
Me ayudó a comprender lo que un viaje puede enseñarte, de hecho a los pocos meses fuimos a Bali, un viaje que me hizo abrir la mente como nunca, que cambió mi forma de ser hacia una vida más espiritual, y aprendí a no ir tan deprisa.

Cuándo volvimos de Bali me dediqué a leer, meditar y reflexionar sobre diversos temas. Me centré en vivir en el presente y aprovechar cada momento.

Posteriormente viajamos a Tailandia, Camboya y Vietnam, países que también me enseñaron mucho. Lo que me llevo de los viajes es lo que aprendo.

En definitiva, la película me abrió la puerta hacia una vida más espiritual.

Bali. Fuente: Flying with Mamba
EL DIARIO DE NOA (Charleston).- Por Viajando entre Rascacielos

Título original: The Notebook

Esta preciosa película, protagonizada por Ryan Gosling y Rachel McAdams, nos cuenta el romance entre un joven pobre y apasionado, que se enamora de una chica rica, a la que regala esa sensación de libertad que tanto anhela. Las diferencias sociales les separarán por un tiempo, aunque al final acabará triunfando su bonita historia de amor.

Siempre me han fascinado las películas y series americanas y, quizá por ello Estados Unidos sea mi destino favorito. Al preparar nuestro viaje por los estados sureños de USA, me llevé una grata sorpresa al ver que muchas escenas de una de las películas que más me gustan, se habían rodado en Charleston y sus alrededores.

Esta pequeña ciudad sureña de Carolina del Sur, posee una asombrosa belleza natural y una notable arquitectura, así que no es de extrañar que se haya convertido en un lugar tan cinematográfico, y que fuera el escenario principal una de las películas más románticas de la historia.

Estas son algunas de sus localizaciones que podrás visitar por tu cuenta:

  • Boone Hall Plantation: una antigua plantación de algodón, que ha servido de escenario en varias películas y series, como “Norte y Sur”, y que, aunque esconde detrás la triste historia de la esclavitud, no deja de ser un lugar idílico, sobre todo su famosa avenida de los robles. En la película, el exterior de la mansión fue utilizada como la casa de verano de la familia Hamilton.
  • The American theater: este teatro icónico es el que sale en la cita doble que hacen Allie y Noah, junto con sus mejores amigos. Aquí lo ideal sería visitarlo por la noche, para intentar imitar aquella mítica escena donde sus protagonistas se tumban en la carretera…¡¡aunque esto quizá no sea muy recomendable!!
  • The College: La universidad de Charleston, simulaba ser la universidad de Allie en la película.
  • Cypress Gardens: este lugar, situado a las afueras de Charleston, proporcionó una de las escenas más icónicas de la película, cuando Noah y Allie reman a través del pantano habitado por cisnes. Y lo mejor de todo, se puede visitar y alquilar un bote como los protagonistas.
Charleston. Fuente: Viajando entre Rascacielos
HISTORIAS DE SAN VALENTÍN (Los Ángeles).- Por Isabel Kamt

Título original: Valentine’s Day

Hace mucho tengo en mi bucket list Los Angeles y bueno… este sería el año en el que haríamos alguna ruta por la costa pacífica de USA, pero se quedará en pendiente por ahora.

La película es muy light, divertida y romántica, justo lo que necesitamos estos momentos de incertidumbre (no les mentiré que tenía otras pelis delante de esta pero, dadas la circunstancias, una de amor me pareció más adecuada).

Como son varias historias que se cruzan, nos lleva por varios puntos de la ciudad, como por los canales de Venice, el downtown o la playa. Con spots que seguro agendarás para tu próxima aventura.

Sin duda alguna cuando planees tu viaje por LA, no puede faltarte visitar Venice, súper famosa por su playa y sus canales. ¿Curioso, no? Y obviamente darte un paseíto por su malecón.

Para los que no tienen el mar cerca, les puedo asegurar que es lo más reconfortante que hay.

Los Ángeles. Fuente: iStock/Meinzahn
LA PASIÓN DE CRISTO (Matera).- Por Un Blog de Palo

Título original: The Passion of the Christ

Si nunca has escuchado hablar de Matera te diré solo una  cosa: sus históricos barrios llamados Sassi son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1993Matera es una ciudad absolutamente única que pasa desapercibida tanto a los propios italianos como al resto de viajeros que llegan al país Transalpino.

Conocí Matera (Basilicata) a través de una película de éxito mundial: La Pasión de Cristo de Mel Gibbson. Toda la cinta, de 2004, fue rodada en Italia y todos los exteriores se localizan en la ciudad de Matera y en Craco, un pueblo muy cercano a esta. De esta manera, Matera se convirtió en la representación cinematográfica la Jerusalem del siglo I. A través de las secuencias de Jesucristo recorriendo doliente las calles del centro histórico de Matera, la belleza de sus piedra superó al drama y se convirtió en uno de mis sueños viejaeros. ¡Qué contradicción! Obvié así el hecho religioso y dramático de la Pasión y me centré en la atmósfera atrayente, histórica y singular que trasmitía esta ciudad a través de la pantalla.

Tiempo después encontré más secuencias con Matera como protagonista a través de otras películas como Basilicata coast to coast, una road movie actual y Tulips ambientada en la Italia de los años 50. Con todas estas presencias cinematográficas no me quedaba otra que visitar Matera y, por supuesto, en este caso la realidad superó con creces a la ficción.

Matera es una ciudad arrebatadora, con calles empedradas, Sassi horadados por cuevas de piedra caliza donde vivieron sus habitantes durante cientos de años, escaleras de cantos rodados y los miradores que se precipitan hacia unas vistas únicas, se convirtió para mí en uno de los viajes más interesantes vivido.

La zona más antigua de Matera, donde surge la ciudad: La Civita es una delicia en la que el tiempo se ha parado para conquistar con sus espacios históricos al visitante. Si visitáis el sur de Italia dejaos enamorar por Matera porque no encontraréis una ciudad similar en todo el país.

Matera. Fuente: Un Blog de Palo
LA PLAYA (Tailandia).- Por Animales Viajeros

Título original: The Beach

Película del año 2000 en la que Leonardo Di Caprio busca una isla paradisíaca en Tailandia de la que ha oído hablar en su capital, Bangkok.

Esta película logró que medio mundo tuviera la intriga de saber dónde estaba esta idílica playa. Pues lo primero, decir que la bahía que se muestra en las imágenes no es otra que la de Maya Bay en la isla Koh Phi Phi, cerca de Phuket. Es algo a destacar, ya que lo que mucha gente no sabe, es que el argumento de la película sitúa a este paraíso frente a Koh Phangan, en el golfo de Tailandia, al otro lado de la península.

Dicho esto, un vez que ves semejante isla en la pantalla, a quien no se le pasa por la cabeza el querer en algún momento de esta vida poner el pie en un lugar tan increíble como este.

Y como los sueños se cumplen, en 2014 conseguimos ir a Maya Bay, uno de los destinos más soñados de Tailandia. Pero, parece que no fuimos los únicos que quisieron cumplir un sueño, y es que desgraciadamente en 2018 la playa de Maya Bay fue cerrada al turista hasta 2021, para intentar rehabilitar su coral y reparar cualquier otro daño debido al turismo masivo y a la manera en la que fue explotada, el resto de la isla sigue abierto.

Una pena que un paraíso terrenal tenga que echar el cierre por estas razones. Parece que esta película no ha tenido un final feliz.

Tailandia. Fuente: Animales Viajeros
LARA CROFT: TOMB RAIDER (Camboya).- Por Mi Mundo en una Maleta

Hemos escogido la película Lara Croft: Tom Raider porque los Templos de Angkor es uno de nuestros lugares preferidos en el mundo. En la película salen algunas localizaciones como el famoso Ta Phrom, incluso (aunque exageradas) las caras de Bayon. Aunque no sea la mejor película del mundo, a nosotros nos encanta por el tema de Angkor.

Todo el complejo de los Templos de Angkor es un lugar que cuando llegas te deja completamente boquiabierto, a nosotros lo que más nos impresionó de todo fue cómo la naturaleza se abre paso ante la mano del hombre y se va comiendo literalmente los templos.

A pesar de que la mayoría de los templos principales pueden estar algo saturados de gente en según qué fechas o en según qué horas del día, viajar a Angkor es viajar al pasado y sentirte como un auténtico aventurero protagonista de una película.

Uno de nuestros templos preferidos sin lugar a dudas es Ta Phrom conocido también como el templo de las raíces. Y no solo ese; desde el lugar que da nombre al complejo, el templo de Angkor Wat al enigmático templo de Bayon con sus cientos de caras sonrientes, os aseguramos que este lugar es uno de los lugares más increíbles que vais a poder visitar.

Camboya. Fuente: Mi Mundo en una Maleta
LION (India).- Por Joseph Bastida

Tras perderse con cinco años en un tren por la India, su vida cambió por completo. Tras mil sucesos y 25 años después, decidió volver a casa.

No soy de tener cosas favoritas, pero si hablamos de películas, ésta estaría en la cima de mi lista.

En ésta película vas a encontrar detalles y situaciones que van a llevarte de la mano a ese país mágico, especial, y único. Gracias a que la historia transcurre en India y Australia, vas a poder entender ese gran choque cultural del que todo el mundo habla cuando vuelve a casa tras visitar India. Desde el minuto uno, vas a cogerte de la mano del protagonista y no vas a soltarte hasta el final. Vas a empatizar tanto con él que conseguirá llevarte por esas maravillosas calles, oler su comida, sentir su sobre población, sufrir ese desapego y esa realidad que mucha gente desconoce. Hablamos de una historia maravillosa y catastrófica a la vez,  por lo que, ésta película te hará pensar en ese tipo de cosas esenciales en las que quizás jamás habías pensado.

Mil historias suceden cada día en India, y esta es una de ellas.

India. Fuente: Joseph Bastida.
LOVE ACTUALLY (Londres).- Por Viajar y Otras Pasiones

¿Quién no ha visto Love Actually alguna tarde de Navidad? Esta comedia romántica, con un reparto llenito de estrellas, te va a hacer reír, llorar y hasta bailar, mientras disfrutas de algunos de los rincones más icónicos de Londres.

Love Actually cuenta, en el marco de esas ajetreadas últimas semanas antes de la Navidad londinense, las historias de amor, desamor y amistad de varios personajes relacionados entre sí. Muchos de ellos son ya inolvidables, como ese niño huérfano al que su padrastro ayuda a “conquistar” a la niña más guay del cole; el chico enamorado de la esposa de su mejor amigo; la estrella de la música venida a menos; la mujer que descubre que el marido la engaña, o ese Primer Ministro que todos querríamos para nuestro país.

Algunos de los escenarios de Love Actually más famosos e interesantes son accesibles y muy fáciles de encontrar por la ciudad, así que no vas a tener problema para incluir alguno en tu ruta por Londres. Puedes empezar por el aeropuerto de Heathrow, seguir por el bonito barrio de Notting Hill, la capilla de Grosvenor (donde se casan los personajes de Peter y Juliet) y el paseo de Queen’s Walk, junto al Támesis, para terminar en los grandes almacenes Selfridges, donde todos nos pusimos de los nervios con ese Mr. Bean envolviendo el regalo… Por supuesto, no podemos dejar fuera de la lista el 10 de Downing Street donde vive el Primer Ministro más bailongo de la historia… aunque, como imaginarás, la peli no se pudo rodar allí.

Love Actually nos parece una estupenda manera de viajar a Londres desde el sofá, hayas estado o no en la capital del Támesis. Nosotros, después de seis años viviendo allí, la seguimos viendo de vez en cuando y, además de traernos bonitos recuerdos, nos da aún más ganas de volver. ¿Te apuntas a descubrir que, en Londres,el amor está en todas partes”?

Londres. Fuente: Viajar y Otras Pasiones
MEMORIAS DE UNA GEISHA (Kioto)- Por Munhecaviajera

Título original: Memoirs of a Geisha

En muchas ocasiones el cine tiene el poder de hacernos viajar y trasladarnos a lugares lejanos. Y eso es lo que me sucedió a mi cuando vi «Memorias de una Geisha» por primera vez.

La película, basada en la novela del mismo nombre, cuenta la historia de Chiyo, una pequeña niña japonesa separada de su hermana mayor Satsu y llevada a una okiya (casa para geishas) del icónico barrio de Gion, en Kioto. Aunque en un primer momento comienza con labores de sirvienta en su «nuevo hogar» su extraordinaria belleza la convierte, posteriormente, en aprendiz de geisha. Destino del que en numerosas ocasiones desea escapar.

Recuerdo ver la película y emocionarme con cada escena, con cada palabra, con cada imagen. Y es que en ella está perfectamente recreado ese antiguo Japón que todos tenemos en el «imaginario colectivo». Un Japón que inspira y que tiene la capacidad de hacernos viajar en el tiempo y en el espacio.

Jamás olvidaré el momento en que Chiyo se adentra en el santuario Fushimi Inari Taisha y comienza a recorrer los miles de torii rojos, en un intento de evadirse de su realidad. Me encanta todo lo que transmite este fotograma. Es de una belleza indescriptible. Por eso en mi visita a Kioto dediqué un día entero a Fushimi Inari Taisha.

Kioto. Fuente: Munhecaviajera
SERENDIPITY (Nueva York).- Por I am a Passenger

Serendipity (Serendipia): un descubrimiento o hallazgo que se logra de una manera casual o imprevista cuando se está buscando una cosa distinta

Jonathan y Sara se conocen un día de Navidad en Nueva York. Aunque ambos tienen pareja, sienten entre ellos una fuerte conexión, así que pasan el día juntos, pero deciden no romper con sus respectivas parejas, dejando en manos del destino el volver a verse…

Con Nueva York como telón de fondo, la historia entre ambos discurre entre el día que se conocen y varios años después, cuando… Bueno, no voy a desvelarte el final, porque te recomiendo que seas tú quien lo descubra.

Y cuando lo hayas hecho y viajes a Nueva York, podrás visitar escenarios como los grandes almacenes Bloomingdale’s, el hotel Waldorf Astoria, el hotel Plaza, Central Park o el restaurante Serendipity 3, todos ellos ubicados en el Upper East Side. En Serendipity 3, Jonathan y Sara comparten un Frozen Hot Chocolate, uno de los postres más típicos de este local. Aunque, si por algo es conocido este restaurante, es por tener un Record Guinness al postre más caro del mundo, Golden Opulence Sundae, que cuesta $1.000 y del cual venden aproximadamente uno al mes.

Además, tienen otro postre que cuesta la friolera de $25.000 y que es la versión de lujo del postre que comparten en la película; el Frrrozen Haute Chocolate incluye 28 tipos de cacao, Madeline au Truffle, considerado el chocolate más caro del mundo y 5 gramos de oro comestible de 24 quilates.

Pero si quieres disfrutar de un escenario de esta película (porque no nos engañemos, el Plaza, el Waldorf y los postres de miles de dólares no entran en nuestros presupuestos), te recomiendo Central Park. Desde el famoso Wollman Rink donde los protagonistas comparten una sesión de patinaje sobre hielo, hasta The Mall, uno de los paseos más bonitos de este parque, podrás rememorar algunas de las mejores escenas de Serendipity.

Nueva York. Fuente: I am a Passenger
VACACIONES EN ROMA (Roma).- Por Luggage for Two

Título original: Roman Holiday

Protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck, Vacaciones en Roma es un clásico del cine de los años 50.

Esta comedia relata el periplo de la princesa Ann en Roma, como parte de un viaje diplomático por diversos países de Europa. La princesa llega a la ciudad eterna y, agobiada por su apretada agenda social, decide escaparse. Es así como conoce a Joe Bradley, un periodista norteamericano en busca de una exclusiva, que la invita a pasar un día disfrutando de la ciudad y terminan enamorándose.

¿Quién no recuerda la escena en la que ambos recorren en una Vespa las calles de la ciudad?

La cinta, que se rodó en blanco y negro e íntegramente en los exteriores de la ciudad y no en decorados, va mostrando, escena a escena, algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. La icónica Fontana di Trevi, Piazza di Spagna y sus impresionantes escaleras, el flamante Coliseo, el Altare della Patria (situado en Piazza Venezia), la Bocca della Verità (ubicada en la Iglesia de Santa María in Cosmedin) en la que transcurre una de mis escenas favoritas y el Castel Sant’Angelo, son sólo algunos de los lugares que podrás identificar. Todos ellos, rincones imprescindibles en cualquier visita a la ciudad.

Lo mejor de la película es que muestra una Roma pura y sin ningún tipo de artificio. Ésto hizo que desde bien pequeña tuviera unas enormes ganas de ir, de recorrerla, de empaparme de su historia y de vivir el ambiente de la ciudad. Ahora, años después de haber estado allí, se ha convertido en una de mis ciudades favoritas y también en una de las favoritas de Fran. Así que, siempre que tenemos ocasión y nos apetece viajar desde el sofá de casa, volvemos a ver la película y recordamos a través de ella nuestro viaje. ¡Estamos seguros de que volveremos muy pronto!

Roma. Fuente: Luggage For Two

¡Esperamos que te hayan gustado estas recomendaciones de películas para viajar desde casa!

La mayoría de estas películas puedes encontrarlas en plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime y Movistar +.

¿Nos cuentas qué películas te inspiran o te inspiraron para viajar?


 

También puede gustarte...

7 Comentarios

  1. Me encanta!
    Me apunto alguna película que tengo pendiente aunque he visto casi todas.

    1. Paula dice:

      ¡Me alegro de que te guste!
      Mil gracias por participar en este post <3

  2. Grandes pelis y destinos se han reunido por aquí!! 😍La verdad es que la de Vacaciones en Roma es de mis favoritas para viajar, y hay otras que me apunto porque no he visto todavía 🙈.
    Gracias de nuevo 😊

    1. Paula dice:

      ¡Muchas gracias de nuevo por participar en el post! <3
      Nosotros también hemos apuntado algunas y las iremos viendo estos días 🙂

  3. ¡Que bonito todoooo! Ha sido un placer participar. Me apunto todas las demás películas para poder viajar desde casita 🙂

    1. Paula dice:

      ¡Mil gracias, amiga!
      Nosotros también tenemos algunas pendientes. ¡Esperamos verlas durante estos días! 😉

  4. ¡Hola chicos!
    ¡Muchísimas gracias por contar con nosotros!
    Nos ha encantado cómo ha quedado el post y, por supuesto, nos quedamos con algunas ideas 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *