Oporto es una ciudad perfecta para una escapada de fin de semana. 48 horas allí son suficientes para ver todo lo imprescindible de la ciudad y además disfrutar de ella.
Su proximidad con España, el tamaño manejable de su centro histórico, su aspecto decadente y su gran ambiente, son alicientes suficientes para dejarte seducir por Oporto y decidir conocerlo.
Estos son para nosotros los lugares imprescindibles que debes ver en una primera visita
12 VISITAS IMPRESCINDIBLES EN OPORTO
LIBRERÍA LELLO
Situada en Rua das Carmelitas, y al lado de otros imprescindibles de la ciudad como la Torre de los Clérigos, esta librería data de 1906. De gran belleza, tanto por fuera, como por dentro con sus características molduras, sus vidrieras o su impresionante escalera, hace que sea uno de los lugares más concurridos.
Tanto si tienes intención de comprar libros como si no, te dejarás atrapar por este lugar. Eso sí, te recomendamos que vayas a primera hora, pues las colas son interminables, sobre todo en época vacacional o fines de semana. Está abierta de lunes a viernes en horario de 10.00h a 19.00h y los sábados de 10.00h a 19.00h.
La entrada, que cuesta 4€, se compra unos metros más arriba de la puerta de entrada a la librería, por lo que si vais más de una persona, la mejor opción es que una persona vaya a comprar las entradas mientras otra hace cola.
Si realizáis alguna compra en la librería os descontarán del precio final los 4€ de la entrada.
IGLESIA DEL CARMEN E IGLESIA DE LAS CARMELITAS DESCALZAS
Muy cerca de la Librería Lello se encuentran estas dos iglesias, que están pegadas una al lado de la otra.
La Iglesia del Carmen es la que encontraréis en la esquina. Cubierta de azulejos blancos y azules que rinden tributo a «Nuestra Señora», esta iglesia es de finales del S. XVIII y su interior es de estilo rococó.
La Iglesia de las Carmelitas Descalzas, es exteriormente más austera y modesta que la anterior, pero en su interior predominan igualmente los tonos dorados y bastante recargada.
Ambas pueden visitarse y os lo recomendamos por el curioso contraste que tienen entre el interior y el exterior.

IGLESIA Y TORRE DE LOS CLÉRIGOS
Bastante próxima a las anteriores, se encuentran la Iglesia y Torre de los Clérigos, ambas se pueden visitar. La Torre, construida a mediados del S.XVIII y de estilo barroco, fue en su día el edificio más alto de Oporto, con 76 metros de altura, y es uno de los edificios más significativos del skyline de la ciudad.
PLAZA DE LA LIBERTAD Y AVENIDA DE LOS ALIADOS
Muy cerca de la Torre de los Clérigos se encuentra la Plaza de la Libertad, en cuyo centro destaca la estatua ecuestre de Pedro IV realizada en bronce. Tras esta, se aprecia al fondo el edificio del Ayuntamiento de Oporto.
De la Plaza de la Libertad sale la Avenida de los Aliados caracterizada por sus edificios modernistas de comienzos del S. XX, entre ellos el propio Ayuntamiento. Es un espacio muy amplio, por el que seguro pasaréis así que, ¿por qué no dedicarle unos minutos?
MERCADO DO BOLHAO
Inaugurado en 1914 este mercado es un lugar perfecto para los amantes de lo auténtico. De aspecto decadente, este mercado se compone de varios pisos y los puestos están establecidos en torno a un patio central. Podréis encontrar flores y productos frescos como bacalao o fruta.
Está abierto de lunes a sábado, aunque está más concurrido según se acerca el fin de semana.
CAPILLA DE LAS ALMAS Y RUA SANTA CATARINA
Muy próximo al mercado y en la Rua Santa Catarina se encuentra esta capilla de estilo neoclásico, que destaca porque su exterior está cubierto completamente de azulejos azules y blancos. Los azulejos recrean escenas de la vida de Santa Catalina y de San Francisco de Asís.
Para nosotros es, sin duda, la iglesia más bonita de Oporto y lo mejor es descubrirla mientras recorres tranquilamente la zona.
Continuando por la Rua Santa Catarina, una de las zonas más concurridas por su gran cantidad de tiendas, puedes encontrar el emblemático Café Majestic, un café que data de los años 20 en el que te recomendamos hacer una parada.
También muy próximo a éste encontrarás otro establecimiento muy conocido de la ciudad, el café Santiago, famoso por sus francesinhas.
ESTACIÓN DE SAN BENITO
Es para nosotros otro de los lugares más bonitos de Oporto. Lo que destaca de la estación de tren de San Benito (1903), es sin duda su vestíbulo principal. Más de 20.000 azulejos azules y blancos se disponen en sus paredes narrando escenas históricas relativas a batallas importantes y también a la historia del transporte.
SÉ Y ALREDEDORES
En la parte más alta de la ciudad se sitúa la Catedral o Sé, y la razón es que se construyó también como fortaleza en el S. XII. Un siglo más tarde sería reconstruida, y es de un predominante estilo barroco; aunque pueden apreciarse aún las líneas románicas de la fachada y el cuerpo de la iglesia y también el estilo gótico del claustro y la capilla de San Juan.
Muy característica también es la presencia de azulejos blancos y azules en la Sé.
Cuando termines la visita te recomendamos una de las cosas que a nosotros más nos gusta: callejear. Descendiendo hacia la zona del río desde la Sé, encontraréis callejuelas laberínticas totalmente auténticas, edificios viejos y de aspecto decadente, ropa tendida,..,


PUENTE D. LUIS I
Este puente de dos niveles es simplemente impresionante. El nivel inferior, construido en 1866, está abierto al tráfico pero hay unas estrechas aceras por las que pueden transitar los peatones. En cambio el nivel superior (construido 20 años más tarde) está más destinado al tráfico peatonal, aunque también pasa el metro.

PALACIO DE LA BOLSA
En pleno barrio de Ribeira se encuentra este palacio de estilo neoclásico, construido entre 1842 y 1910. Fue lo primero que vimos al llegar a la ciudad, porque estaba al lado de nuestro alojamiento (os hablaremos de esto en otro post).
Ha sido calificado como Monumento Nacional y en la actualidad constituye la sede de la Asociación Comercial de Oporto.
Su interior se puede visitar con guía. Destacan sus amplios salones y espacios, entre los que cabe mencionar la Sala Árabe y la Sala del Patio de las Naciones.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Comenzada a construir en 1245 por los Frailes franciscanos, tuvo que ser reconstruida tras un incendio que acabó con el claustro y parte de la iglesia.
Lo que más llama la atención es el contraste entre el exterior y el interior. Aunque en origen la iglesia era de estilo románico, actualmente su exterior es de estilo gótico; sin embargo, su interior es completamente barroco, no le falta detalle, cada centímetro de ella está cubierto por pan de oro y ostentosa ornamentación.
Indispensable si visitas esta iglesia es contemplar el «Árbol de Jesé», una talla de madera policromada que traza el árbol genealógico de Jesucristo y que es considerado uno de los mejores del mundo.
También son imprescindibles en esta visita las catacumbas, donde se encuentran enterrados muchos frailes franciscanos, así como algunos nobles de la ciudad, y es que hasta 1845 no existieron cementerios públicos y era normal enterrar a la gente en las iglesias.
CAIS DA RIBEIRA
La ribera del río es uno de los lugares con más vida y recomendamos disfrutarlo tanto por el día como por la noche.
Durante el día, podrás apreciar sus casitas de colores, su ropa tendida, los barquitos navegando, la majestuosidad del puente D. Luis I que te hará sentirte pequeñito,… Además, en ocasiones pueden encontrase algunos puestecitos sobre todo de textil/mantelería, que forman un pequeño mercadillo.
Por la noche, la impresionante iluminación, el olor de los restaurantes y en ocasiones la música o actuaciones de artistas callejeros, crean una atmósfera especial.
VILA NOVA DE GAIA
Al otro lado del río, en Vila Nova de Gaia, podréis tener una de las mejores vistas de la ciudad, contemplando el entramado de callejuelas en diferentes alturas y colores, entre los que resaltan edificios emblemáticos como la Torre de los Clérigos y algunas de las iglesias.
Además, no se te puede olvidar visitar alguna de las bodegas y hacer una cata de vino de Oporto. Hay bodegas que suelen incluso ofrecer una pequeña cata de manera gratuita para así atraer turistas hacia sus bodegas.
Si callejeas en busca de alguna bodega o si simplemente eres un enamorado del arte urbano, podrás encontrar obras como esta de Bordalo II, realizada con materiales reciclados que es simplemente espectacular.
Una vez que termines la visita, podrás volver por la parte baja del puente o bien coger el teleférico, que te llevará hasta la parte superior del puente. El precio por un solo trayecto es de 6€.


Si todavía no conoces Oporto, esperamos que este post te hayas animado a descubrirlo.
Si necesitas saber más puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que podamos 🙂
● INSTAGRAM ● FACEBOOK ● TWITTER ●
Parece que el conejo va a salir saltando de la pantalla de un momento a otro, está genial. Las Iglesias que nombras me han cautivado totalmente 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
El conejo es una pasada, hasta que no te acercas lo suficiente no se aprecian los materiales con los que está realizado.
Y las Iglesias, con esos azulejos tan característicos, son preciosas.
🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Tengo muchas ganas de volver a Oporto! Me encantó cuando fui y está demasiado cerca como para no volver… 😀
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Claro que sí Carla! Lo tenemos bien cerquita, hay que volver todo lo que se pueda 😉
Citar Comentario
Citar Comentario