Bulgaria,Destinos,Europa,Sofía

Qué ver y hacer en Sofía en un fin de semana

Sofía es una ciudad muy auténtica y turísticamente poco explotada. Llegamos a ella atraídos por su imponente Catedral, pero nos encontramos con muchísimo más.

La influencia de diferentes culturas y civilizaciones, hacen de la capital de Bulgaria un lugar fascinante. Así que, si buscas un plan interesante para dos o tres días y tu presupuesto no es muy alto, Sofía puede ser una gran opción.

No solo puedes encontrar vuelos baratísimos desde España (te hablamos de vuelos de alrededor de unos 50€), sino que además los gastos que tendrás allí serán mínimos. El alojamiento y la comida son súper económicos, la mayoría de las visitas de interés son de acceso gratuito y además puedes desplazarte perfectamente a pie por el centro la ciudad, por lo que también ahorrarás en el transporte.

A continuación, te contamos todo lo que puedes hacer en Sofía en un fin de semana, para que le saques el máximo partido a la ciudad.

MONUMENTO AL EJERCITO SOVIÉTICO

En pleno centro del Knyazheska Garden, se encuentra el monumento al ejército soviético. La escultura, que se levanta en lo alto de un pilar de granito, representa a un soldado del ejército rojo, un trabajador búlgaro, una campesina y un niño. En la base del pilar se recogen escenas de la Revolución Rusa y de la II Guerra Mundial.

A uno de los lados del parque, cruzando el puente de las águilas, puede llegarse al Estadio Nacional Vasil Levski.

 

MAUSOLEO DE ALEJANDRO I DE BATTENBERG

Al otro extremo del parque Knyazheska, en pleno Bulevar Vasil Levski, se encuentra el memorial donde descansan los restos de Alejandro I de Battenberg, primer monarca del principado búlgaro. Destaca por su cúpula en color amarillo/verdoso un poco estridente.

 

PLAZA DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Esta plaza recibe su nombre del edificio homónimo, construido entre 1884 y 1928.

En el centro de la plaza se encuentra la estatua al Zar Libertador. En esta estatua de estilo ecuestre aparece representado el Zar Alejandro II de Rusia, quien se enfrentó a los turcos y consiguió la liberación de Bulgaria en 1878.

Se encuentra muy próxima a la joya de la ciudad por lo que, sin duda, pasarás por allí.

 

CATEDRAL DE ALEXANDER NEVSKY

Construida para conmemorar la victoria de los rusos contra los turcos y la liberación de Bulgaria en 1878, esta catedral es el monumento más representativo de la ciudad.

De estilo neobizantino, este templo se terminó de construir en 1912 y es una de las catedrales ortodoxas más grandes del mundo. De hecho, gracias a sus grandes dimensiones y a sus llamativas cúpulas doradas, podrás verla fácilmente mientras paseas por la ciudad.

Es increíble lo que cambia dependiendo del ángulo desde el que la mires. Acostumbrados a verla desde uno de sus laterales, cuando la vimos de frente no tenía nada que ver. ¡No parecía la misma!

Su interior es oscuro, apenas iluminado, pero igualmente rico en detalles: impresionantes lámparas, mosaicos, frescos, …

La entrada a la Catedral es gratuita sin embargo, tendrás que pagar si quieres realizar fotografías en su interior. También tendrás que pagar si quieres visitar la cripta.

Si quieres ver unas vistas espectaculares de la Catedral de Alexander Nevsky te recomendamos subir al último piso del Hotel Sense. El bar/restaurante suele estar bastante concurrido, así que si quieres tomar algo te recomendamos reservar.

 

 

IGLESIA DE SANTA SOFÍA

Junto a la Catedral de Alexander Nevsky, se encuentra la Iglesia cristiana más antigua que se conserva en la ciudad (S.VI). Esta iglesia se levantó sobre las ruinas de otras dos iglesias más antiguas (S.IV), también estuvo allí ubicado el cementerio de la antigua ciudad romana de Serdika y, posteriormente, durante la conquista turca fue transformada en mezquita.

Por fuera es una iglesia sencilla, carente de grandes detalles. Lo mejor está en su interior y es que, en la actualidad puede visitarse su museo subterráneo.

La exposición temporal sobre la necrópolis de Serdika se puede realizarse mediante visitas guiadas en grupos de unas 7 u 8 personas, en horario de 10:00h a 17:00h de martes a domingo. Puedes encontrar más información sobre estas visitas aquí.

Junto a la Iglesia puede verse la tumba del soldado desconocido, que homenajea a los soldados búlgaros caídos durante la I Guerra Mundial.

 

IGLESIA RUSA

Construida entre 1907 y 1914 para la comunidad rusa de Sofía, la Iglesia de San Nicolás destaca por la predominancia de los tonos verdes y por sus cúpulas doradas.

La verdad es que, después de haber estado en Rusia un par de meses antes, la Iglesia de San Nicolás nos supo bastante a poco.

Su exterior es bonito y llamativo, pero su interior nos pareció demasiado oscuro y no nos conquistó.

Fuente: Visit Sofia

JARDÍN DE LA CIUDAD Y TEATRO IVAN VAZOV

El City Garden es el parque más antiguo de la ciudad. Es un lugar muy agradable para pasear y hacer un descanso entre visita y visita. Además si visitar Sofía en época navideña, encontrarás un mercadillo en el que disfrutar de villancicos tradicionales, vino caliente y comida, mientras compras algunos adornos o piezas de artesanía. Nosotros fuimos a finales de noviembre y ya estaba a pleno rendimiento.

Junto al jardín de la ciudad, se levanta el precioso Teatro Nacional. De estilo neoclásico, se terminó de construir en 1906 y es la sede de la principal compañía dramática de Bulgaria.

 

SVETI GEORGI

En el patio que está entre el hotel Balkan y el edificio de la Presidencia, se encuentra esta verdadera joya.

Se cree que fue construida en el S.III como un templo pagano y, durante la primera mitad del S.IV fue convertido en Iglesia.

Es posible que su exterior no llame mucho la atención, pero si te decides a entrar quedarás sorprendido. Los frescos que alberga en su interior son una auténtica maravilla, así como la decoración de su cúpula.

Junto a la Iglesia también podrás ver restos de la ciudad romana de Serdika que se han ido descubriendo con los trabajos arqueológicos que se han ido llevando a cabo.

 

NEZAVISIMOST SQUARE

Desde está plaza en forma de triángulo (conocida también como el «triángulo de poder búlgaro»), intersección de las calles Knyaz Aleksandar DondukovTsar Osvoboditel, pueden verse los edificios de la Presidencia, el Consejo de Ministros y la Casa del Partido.

  • Para nosotros los más representativos son:El edificio de la Presidencia, donde en cuya entrada principal puede verse un cambio de guardia a cada hora. Además, como ya te hemos comentado, en su patio puedes ver la preciosa iglesia de Sveti Georgi.
  • La Casa del Partido. Este edificio fue construido en 1954 como símbolo de poder y albergaba la sede del comité central comunista. En la actualidad el edificio pertenece al gobierno búlgaro. En la cúspide, donde hoy puede verse la bandera de Bulgaria, estuvo colocada en su día una gran estrella roja. Ciertamente, este edificio nos recordó a los grandes edificios comunistas de Rusia.

 

ESTATUA DE SANTA SOFÍA

Junto a la plaza anterior se alza esta estatua en honor a Santa Sofía. De cuerpo dorado y vestida con túnica negra, este monumento fue construido en el año 2000 para conmemorar el milenio de la ciudad. Lo que pretende representar esta estatua de más de 20 metros de alto es la sabiduría. Por ello, lleva un búho en el hombro. También representa la santidad y de ahí la estatua aparezca representada con una corona de laurel.

 

SVETA PETKA Y RUINAS DE SERDIKA

Al lado de una galería comercial subterránea junto a la estación de metro de Serdika se encuentran tanto la Iglesia de Sveta Petka como parte de las ruinas de la ciudad romana de Serdika.

La Iglesia es muy pequeña y, aunque por fuera no parece gran cosa, en su interior conserva frescos de los S.XIV a XIX que representan escenas bíblicas.

En cuanto a las ruinas, se encuentran junto a la Iglesia y son de acceso gratuito. Merece a pena recorrerlas e imaginar lo que podía haber allí. Además, siguiente ese camino llegarás hasta otro de los imperdibles de Sofía: la Mezquita de Banya Bashi.

 

MEZQUITA DE BANYA BASHI

Construida en 1576, es el único lugar de culto musulmán que sigue en funcionamiento en Sofía.

Pese a no ser una de las mezquitas más bonitas que hemos visto, impresiona bastante.

 

BAÑOS MINERALES DE SOFIA/MUSEO REGIONAL DE HISTORIA

En este curioso edificio donde se encontraban los antiguos baños minerales de la ciudad, se encuentra hoy el Museo Regional de Historia.

Cuenta con ocho exposiciones permanentes que van desde el S.VI hasta los años 40 del siglo XX. Nosotros no entramos en esta ocasión, porque preferimos dedicar el tiempo a otras visitas, pero sin duda estará en nuestros planes en próximas visitas a la ciudad.

En el exterior, se conservan unas fuentes/caños de agua mineral y es curiosísimo ver cómo la gente va a llenar sus garrafas.

Precio: 6 lv.

Horario: en invierno el museo está abierto de 10:00h a 18:00h de martes a domingo. En los meses de verano el museo abre de martes a jueves de 11:00 a 19:00, los viernes de 12:00h a 20:00h y los domingos de 11:00h a 19:00h.

 

Fuente: visit Sofia

SINAGOGA DE SOFIA

Frente a la Mezquita de Banya Bashi se encuentra la Sinagoga de Sofía, que es simplemente espectacular.

Ocupa una superficie construida de unos 1000 m2,  es una de las más grandes de Europa y la más grande de los Balcanes. Se terminó de construir en 1909 y su interior tiene capacidad para 1300 fieles.

Su fachada es una combinación de los estilos morisco y veneciano. Su interior se puede visitar y alberga además el Museo de Historia Judía, dedicado a los judíos búlgaros, que llegaron a ser una quinta parte de la población de la ciudad al estallar la II Guerra Mundial.

 

SVETA NEDELYA

Situada muy cerca del Bulevar Vitosha, arteria principal de la ciudad, se encuentra la Catedral de Sveta Nedelya.

Su origen no está claro, se cree que fue construida en el S.X y, como otros templos de la ciudad, su estructura estaba realizada en madera sobre cimientos de piedra. A mediados del S.XIV las construcciones de madera pasaron a ser de piedra pero, sin embargo, la Catedral de Sveta Nedelya permaneció así hasta el S.XIX. Fue durante ese siglo cuando se decidió demoler el antiguo templo, perjudicado por el estado en el que se encontraba la madera, y empezar a construir uno nuevo.

En 1925 debido a la explosión de un artefacto colocado por radicales, fue destruida una de las cúpulas y parte del muro del templo sur. Tras este acontecimiento, se han ido haciendo reparaciones a lo largo de los años hasta su aspecto actual.

 

PALACIO DE JUSTICIA

Al comienzo del Bulevar Vitosha se encuentra el Palacio de Justicia. Construido entre 1929 y 1940, este edificio es tremendamente llamativo tanto por su gran tamaño como por las dos estatuas con forma de león que custodian su entrada.

 

PASEAR POR EL BULEVAR VITOSHA

El Bulevar Vitosha es la arteria principal de Sofía. Allí podrás encontrar tiendas y numerosos sitios de restauración.

Es una calle llena de vida, en la que verás cosas tan típicas de Bulgaria como las klek-shops. Estas tiendecitas ubicadas en sótanos tienen una ventanita a ras de suelo a través de la que venden los productos, así que no te quedará otra que agacharte si quieres comprar.

También hay muchísimas tiendas de souvenirs donde venden todo tipo de productos elaborados con rosa de Bulgaria.

 

PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA

Al final del Bulevar Vitosha puede verse el edificio del Palacio Nacional de Cultura. Construido entre 1978 y 1981, este edificio de forma hexagonal es uno de los más modernos de la ciudad.

En su interior se realizan conferencias, exposiciones y eventos especiales y es el centro de convenciones más grande del sureste europeo.

 

IGLESIA DE BOYANA

La pequeña Iglesia de Boyana se encuentra algo alejada del centro de la ciudad. Nosotros la visitamos en coche y tardamos aproximadamente 20 minutos en llegar.

Si no te compensa alquilar coche, puedes llegar hasta allí en taxi o en autobús (líneas 64 y 107).

Es uno de los pocos monumentos medievales que se conservan de forma íntegra y, aunque su exterior no llame tu atención, su interior es una auténtica maravilla.

La Iglesia es Patrimonio de la UNESCO desde 1979.

Precio: 10 lv.

Horario: de 9.00h a 17.30h de noviembre a marzo; de 9.30h a 18.00h de abril a octubre.

 

¡Esperamos que este post te haya resultado útil!

Si tienes tiempo suficiente durante tu estancia en Sofía, te recomendamos visitar los mercados de la ciudad, tanto el Mercado Central como el Mercado de Mujeres. También puedes hacer algunas excursiones de un día, pero de esto te hablaremos en el próximo post.

 INSTAGRAM ● FACEBOOK ● TWITTER ●


También puede gustarte...

3 Comentarios

  1. Qué chulo!! Desde vuestro viaje cada vez tengo más ganas de añadir Bulgaria a mi lista de países a visitar…

  2. Marce Moreyra dice:

    Muchas gracias por la detallada info!! Un saludo

    1. Paula dice:

      ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya servido de ayuda 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *