Asia,Destinos,Información Útil,Tailandia

Información útil y consejos para viajar a Tailandia

Tailandia es uno de los países favoritos de los viajeros para tener una primera toma de contacto con el continente asiático. Es un país bastante acostumbrado al turismo, en el que es fácil moverse y comunicarse y además, es muy económico.

En este post vamos a darte algunos consejos e información que te servirán de ayuda si decides visitar el país por primera vez.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A TAILANDIA?

Por lo general el clima en Tailandia es cálido y húmedo, pero dependiendo de los meses del año y también de las zonas de país, podrás encontrar condiciones climáticas más o menos favorables.

Podemos distinguir 3 temporadas:

  • Temporada baja: abarca aproximadamente los meses de mayo a octubre. Es época de monzones y por lo tanto, hay muchísimas probabilidades de precipitaciones. Si decides viajar en ésta época del año y quieres ir a zonas de playa o islas, las más recomendables son las de la costa del golfo de Tailandia, como Koh Samui, Koh Phangan o Koh Tao; en esta zona, la probabilidad de lluvia durante estos meses es menor que en la zona del mar de Andamán.
  • Temporada media: comprende los meses de marzo a mayo y se caracteriza por tener un tiempo seco y caluroso.
  • Temporada alta: de noviembre a febrero. Es la estación más fresca y seca. Los precios en estos mmeses suelen ser bastante elevados

Nuestra experiencia con el clima:

Como ocurre en la mayoría de los casos, uno coge vacaciones cuando puede o cuando le dejan. Por lo general, los españoles tenemos más facilidad para disfrutar de esos días de ocio durante nuestros meses de verano (junio-julio-agosto-septiembre) que, como te hemos comentado, coincide con la época de monzones en Tailandia.

Nosotros fuimos en la segunda quincena del mes de agosto y, no te vamos a engañar, nos hizo muchísimo calor. En todas las ciudades, salvo en Bangkok, era bastante soportable. En cuanto a las lluvias, cayeron dos chaparrones contados, uno cuando estábamos en el norte del país y otro cuando visitamos la costa.

¿Qué zona de costa elegimos visitar? Elegimos visitar la zona que era “menos aconsejable” para el mes de agosto, la zona del Mar de Andamán. ¿Por qué? Nos apetecía muchísimo visitar Phi Phi y decidimos jugárnosla. Os recomendamos que si hacéis esto, no ajustéis mucho las excursiones a los días que vayáis a estar y dejéis algún día libre, de reserva. Te lo contaremos con más detalle en próximos posts, pero el primer día que estuvimos allí nos cancelaron la excursión por el gran oleaje que había. Si vas con las excursiones muy ajustadas a los días que vas a estar, no podrás reubicarlas en caso de imprevistos de este tipo.

VISADO

Los ciudadanos españoles que visitan el país con fines turísticos, pueden entrar en él por aire sin necesidad de visado siempre que la estancia sea inferior a 30 días. Este plazo puede prorrogarse por un plazo igual en las oficinas de inmigración. Los mismos plazos serán de aplicación a los ciudadanos españoles que accedan por tierra al país.  Puedes consultar toda la información al respecto aquí.

Para estas estancias, únicamente será necesario un pasaporte en vigor que tenga una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada al país.

Cualquier estancia superior a 30 días con finalidad turística requiere obtención previa del visado

SALUD

Vacunas.- Te recomendamos que pidas cita en el Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad, para que te den toda la información al respecto.

Dependiendo de tu ruta y de determinadas circunstancias, pueden resultar obligatorias algunas vacunas. En nuestro caso, niguna era obligatoria, aunque sí recomendable. Finalmente, decidimos ponérnoslas.

Botiquín.- No está de más que hagas una visita a tu médico de cabecera para que te aconseje y recete todo aquello que necesites llevar. Para nosotros, en este tipo de destinos, son imprescindibles el suero y los antidiarréicos.

También es muy importante llevar repelente de insectos para prevenir las picaduras, e incluso lavar la ropa con una solución de permetrina con anterioridad al viaje. A nosotros nos dieron la fórmula y las instrucciones para hacerlo en el Centro de Vacunación Internacional.

Seguro de viaje.- Siempre aconsejamos viajar con un buen seguro de viajes que tenga una cobertura suficiente. En caso de practicar deportes acuáticos, de aventura o de riesgo, asegúrate de que también cubre este tipo de actividades. Aunque mi seguro de Sanitas me cubría en este viaje, decidimos estar más protegidos contratando un seguro adicional con Iati. En ese momento fue el que tenía mejor relación coberturas-precio.

SEGURIDAD

Tailandia es uno de los países que más seguros nos han resultado. Es uno de esos destinos que se pueden descubrir perfectamente por libre y al que se puede viajar solo.

Pese a las aglomeraciones, tampoco hemos tenido malas experiencias de robos, hurtos, estafas,…

DINERO

La moneda de Tailandia es el baht. A fecha de este post el baht está aproximadamente a 0,03 Euros.

Para gestionar bien el dinero, nosotros pagamos con tarjeta todas las veces que pudimos. Sin embargo, es esencial llevar siempre efectivo encima, para poder pagar en los puestos callejeros o tiendecitas y restaurantes pequeños.

Si quieres conseguir el mejor cambio, siempre es mejor hacerlo en una sucursal bancaria.Allí podrás sacar o cambiar dinero con el mejor cambio posible (¡recuerda llevar el pasaporte!)

Si optas por utilizar los cajeros automáticos para sacar dinero te advertimos de que, independientemente de la tarjeta que uses y de que ésta te aplique o no comisiones, los cajeros de Tailandia aplican un fijo de 220 baht a todas las retiradas de dinero (¡calcula bien el dinero que vas a necesitar para no tener que estar sacando cada poco!)

TRANSPORTE

En todas las ciudades puedes moverte perfectamente en transporte público (bus, stronghew, tren,…). El importe se le suele abonar directamente al conductor.

Dentro de la ciudad también puedes moverte en taxi, grab (el uber asiático) o tuc-tuc. Las dos primeras opciones nos parecen mejores que el tuc-tuc pues los conductores de estos últimos, en ocasiones, pueden resultar bastante insistentes.

Moverse entre ciudades es todavía más sencillo. En las estaciones de bus y tren podrás encontrar todos los horarios en las taquillas y comprar los billetes. ¡Es importante que vayas con tiempo suficiente para no quedarte sin plaza!

Si te atreves, también puedes alquilar moto para determinadas travesías o para moverte en ciudades pequeñas o en las zonas de playa (en Bangkok no te lo recomendamos porque el tráfico es infernal). Si tienes pensado hacerlo, no te olvides de llevar el carnet de conducir internacional.

HOTELES Y EXCURSIONES

En relación a los hoteles, consideramos que es una decisión personal el llevarlos reservados con anterioridad al viaje o irlos cogiendo sobre la marcha. Nosotros decidimos llevarlos previamente reservados y como eran de cancelación gratuita hicimos alguna modificación. Lo más importante es que estén céntricos y que tengan buena puntuación y opiniones favorables recientes.

En cuanto a las excursiones, nuestra recomendación es que las contrates directamente allí. Hay muchísima oferta y, como regla general, podrás regatear para obtener el mejor precio.

RELIGIÓN, COSTUMBRES Y NORMAS DE VESTIMENTA

Los tailandeses son mayoritariamente budistas y la religión es un elemento fundamental en la sociedad y en el desarrollo de sus vidas.

Sus costumbres, algunas íntimamente ligadas a la religión, pueden resultar muy curiosas la primera vez que se visita el país. Estas son algunas de las más relevantes:

  • Los tailandeses se levantan y se quedan completamente inmóviles cada vez que suena el himno. Esto sucede dos veces al día, a las 8:00h y a las 18:00h.
  • Para ellos la figura de Buda es importante y no está bien visto que se utilice a modo de decoración, en tatuajes,…
  • Delante de cada casa o edificio podrás encontrar un pequeño templo sobre un altar, denominado San Phra Phum o casa de espíritus, donde éstos reciben ofrendas de todo tipo a cambio de protección (flores, incienso, comida, bebida,…)
  • No están bien vistas las muestras excesivas de afecto entre hombres y mujeres, sobre todo en lugares religiosos. Tampoco el hecho de tocar la cabeza de nadie.
  • Cuando visites un templo, recuerda que tus pies nunca deben apuntar hacia Buda.
  • Las normas de vestimenta son estrictas en la mayoría de los templos. Tanto los hombros, como las piernas deben ir cubiertos. También deberás descalzarte y dejar los zapatos fuera. Hay quien se pone unos calcetines, pero cuando es época de lluvias y está todo mojado, casi nos parece peor llevar un calcetín mojado que ir descalzo.

INTERNET

Hacerte con una tarjeta de datos móviles es sencillo y súper económico. Puedes comprarla perfectamente en el mismo aeropuerto. Nosotros no quisimos complicarnos la vida, así que la compramos online a través de Civitatis y la recogimos en el aeropuerto. Por 17€ tuvimos datos móviles los 15 días del viaje.

Si coges la tarjeta con Civitatis como hicimos nosotros, ten en cuenta que el punto de recogida en el aeropuerto de Suvarnabhumi no está muy bien indicado. La tarjeta hay que recogerla en la planta baja del aeropuerto, en un stand que se llama «AIS Buddy Noi» y que está justo al lado de la entrada a la estación de tren.

Tanto para comprar la tarjeta como para recogerla, deberás presentar el pasaporte y el dependiente te hará una foto con su móvil para el registro.

COMPRAS

Tailandia es un país muy económico, pero además en la mayoría de lugares es posible el regateo. En algunos casos, la diferencia al cambio es de apenas unos céntimos, tampoco lo lleves al extremo.

En tiendas oficiales o aprobadas por el gobierno, puedes ahorrarte unos euros pidiendo el Vat Refund. Para ello, debes gastar un mínimo de 2000 baht y pedirlo al realizar la compra. Después te darán un impreso cumplimentado con algunos datos, como el importe y el sello de la tienda. Esa documentación la debes presentar en el aeropuerto de salida en el mostrador correspondiente para que te hagan la devolución.

TURISMO RESPONSABLE

Nosotros no incluimos en nuestros viajes ninguna actividad con animales. Desgraciadamente Tailandia es un país en el que hay mucho negocio con este tema, fundamentalmente con los elefantes (paseos, trekings, falsos santuarios de elefantes,…). Debes desconfiar siempre que el elefante esté atado, se pueda montar en él, ofrezcan bañarles o alimentarles,…en definitiva, siempre que haya un contacto directo entre los turistas y los animales.

¡Hemos llegado a ver hasta parkings de elefantes en los templos de Ayutthaya! (las imágenes hemos preferido ahorrárnoslas, porque nos parecen devastadoras)

Alimentar a los monos o tocar especies marinas, tampoco es hacer turismo responsable. ¡Por favor, no contribuyas a ésto!

Si quieres asegurarte de que la actividad que vas a realizar no favorece el maltrato o la explotación animal, puedes consultar la web de FAADA.

PIDE SIEMPRE PERMISO PARA SACAR FOTOGRAFÍAS

Pedir permiso para sacar fotografías o hacerlo únicamente en sitios en los que esté permitido, también es hacer turismo responsable.

En el interior de muchos templos, está completamente prohibido tomar fotografías. ¡No lo hagas!

También te aconsejamos que si vas a fotografiar a alguna persona o algún puesto o tienda, pidas permiso para hacerlo. En algunos casos tienen hasta carteles con precios, ¡para que no te lleves una sorpresa!

ALGUNOS CONSEJOS EXTRA

  • El agua del grifo no es potable, así que tendrás que beberla embotellada. En la mayoría de hoteles, suelen proporcionarte alguna botella de manera gratuita o bien cuentan con máquina dispensadora de agua potable. Tailandia es un país en el que se abusa muchísimo del plástico, así que si no quieres contribuir a este problema y prefieres llevar tu propia botella reutilizable, en algunos sitios puedes encontrar máquinas de agua potable. Si no las encuentras, puedes utilizar aplicaciones como Tap o Refill App.
  • ¿Mochila o maleta? Nosotros optamos por viajar con mochila en esta ocasión. Llevamos cada uno la nuestra, con capacidad de 50L para los 15 días de viaje. Nos resultó muchísimo más práctico que una maleta, ya que hay lugares en los que no hay ni siquiera aceras.
  • Viaja ligero de equipaje: mira la previsión meteorológica y no lleves una excesiva cantidad de ropa. Los servicios de lavandería son muy rápidos y baratos y puedes ir lavando la ropa sobre la marcha.
  • Lleva kleenex/pañuelos de papel encima. En muchos de los baños públicos de Tailandia (salvo en algunos de pago) no suele haber papel higiénico o te lo venden en la puerta. Así evitarás sorpresas inesperadas. También te resultarán muy útiles si decides comer en puestos callejeros.
  • Las chanclas que llevan sujeción al tobillo son muchísimo más cómodas. Para caminar por zonas rocosas, para hacer excursiones a islas o para caminatas un poco largas, te recomendamos llevar un calzado que quede bien sujeto al pie. Así evitarás percances como resbalones, torceduras de tobillo,…
  • Las fundas estancas son muy útiles. Las del móvil las compramos por amazon y nos salieron buenísimas (os dejamos el enlace aquí). Fueron muy útiles para las excursiones en zonas de playa. No ocupan nada de espacio, pero si lo prefieres puedes comprarlas allí. Las venden en todas partes. También compramos en un puesto de Krabi un macuto estanco, para meter la cámara, ropa, y toallas en las excursiones. El nuestro era de 15L y cabían perfectamente las cosas de los dos, pero los había de más o menos capacidad.
  • Lleva o compra allí, algo de ropa larga y fresca para visitar los templos. Recuerda que tanto los hombros como las piernas, deben ir cubiertas y a veces únicamente con un pañuelo no es suficiente.

¡Esperamos que este post te haya resultado útil!

Si tienes alguna duda o necesitas que te echemos una mano, ¡ponte en contacto con nosotros!



Quizás te interese:

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *