Destinos,Europa,Moscú,Rusia

Qué ver en Moscú: el Kremlin y sus alrededores

El Kremlin de Moscú ha sido durante siglos el centro del poder político ruso y también en su día fue el centro de la Iglesia ortodoxa. En su interior podemos encontrar grandes tesoros de distintas épocas y algunas de las iglesias más importantes de Rusia.

Pero no siempre tuvo el aspecto que tiene ahora. El primer Kremlin se levantó en 1147 y la muralla estaba realizada en madera. Sin embargo el que ahora podemos visitar fue mandado construir por Ivan III el Grande y data del S. XIV (aunque ha sido restaurado en varias ocasiones) y presenta esos característicos muros de ladrillo rojizo que lo hacen inconfundible.

¿Cómo llegar al Kremlin?

Nosotros llegamos a pie desde nuestro hotel en apenas 15/20 minutos (podéis ver la ubicación del hotel aquí). Si te encuentras en un punto más alejado de la ciudad o símplemente no te apetece caminar, cualquiera de estas estaciones de metro te dejará próximo al Jardín de Alejandro (punto de partida para visitar el complejo), aunque quizás las más recomendables sean las paradas de las líneas 1 y 4.

  • Línea 1 de metro (roja): parada Biblioteca Imini Lenina
  • Línea 2 de metro (verde): parada Teatral’naya
  • Línea 4 de metro (azul celeste): parada Aleksandrovskiy sad

JARDÍN DE ALEJANDRO

Junto al muro oeste del Kremlin se encuentra el Jardín de Alejandro, punto de partida de la visita al Kremlin por encontrarse allí las torres de entrada, la oficina de tickets y también la consigna.

Son unos jardines preciosos y bien cuidados, con fuentes imponentes y hasta un lago artificial lleno de estatuas.

También en el interior de los jardines puedes encontrar un par de cosas bastante interesantes:

TUMBA DEL SOLDADO DESCONOCIDO

Este memorial está dedicado a los soldados soviéticos que cayeron en la Segunda Guerra Mundial. Cerca de la Tumba arde permanentemente la denominada «llama eterna». En la inscripción puede leerse la frase «tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal». Es un lugar que está siempre custodiado y cada hora se realiza el cambio de guardia. Es muy curioso verlo y genera gran expectación.

GRUTA DE LA TORRE MEDIA DEL ARSENAL Y OBELISCO EN HONOR  A LA DINASTÍA ROMANOV

En la base de la Torre Media del Arsenal se encuentra ubicada una gruta artificial bajo los muros del Kremlin que es conocida como «La Ruina». Fue construida en recuerdo la invasión napoleónica de Rusia que tuvo lugar en 1812 y se hizo con fragmentos reales de casas destruidas entonces. Frente a la gruta, se levanta un obelisco en honor a los 300 años de la dinastía Romanov.

EL KREMLIN

Cuando hablamos de visitas obligatorias, el Kremlin es una de ellas. Puedes diferenciarse dos zonas en el interior del Kremlin, que constituyen dos visitas perfectamente delimitadas: la armería y el fondo de diamantes y la plaza de las catedrales.

ARMERÍA Y FONDO DE DIAMANTES

La entrada al museo de la armería y al fondo de diamantes son independientes. Nosotros optamos únicamente por visitar la armería y mereció muchísimo la pena.

Allí podrás ver un montón de tesoros de la época de los zares: orfebrería, tronos, una gran colección de vestidos y trajes, carruajes,…

El acceso tiene lugar por la Torre de Borovitskaya, que queda a la derecha de la oficina de tickets. La visita es libre (sin guía), puedes coger audioguía (y es muy recomendable hacerlo) de forma gratuita, bien dejando un depósito de dinero o el DNI, que se te devolverá a la salida.

¡Te avisamos! Está prohibido entrar con mochila en la armería, deberás dejarla en la consigna que se encuentra al otro lado de los jardines  (justo al lado de la puerta de acceso a la visita de la plaza de las catedrales-Trinity Tower). Que no te pase como a mucha gente, que después de guardar cola durante un buen rato tiene que abandonarla para ir a dejar la mochila a la consigna.

Podéis coger audioguía (muy recomendable) de forma gratuita, bien dejando un depósito de dinero o el dni, que se te devolverá a la salida.

Precio de la entrada: el precio de la entrada para la armería es de 700 RUB. Te recomendamos comprarla online aquí y una vez allí cambiarla en la oficina de tickets que se encuentra el Jardín de Alejandro. La cola es muchísimo menor que la que hay para comprar las entradas.

Días y horarios: La armería abre todos los días a excepción de los jueves. Los horarios son los de los 4 pases que te mencionábamos anteriormente: a las 10.00, 12.00, 14.30 y 16.30. Depende de el tiempo que le dedique la visita puede durar aproximadamente unas 2 horas. Nosotros  optamos por la de las 10.00 de la mañana y es la que te recomendamos. Al tratarse de horas establecidas, si realizas la visita a primera hora podrás organizarte mejor el resto del día.

PLAZA DE LAS CATEDRALES

En el interior del recinto Kremlin, podrás encontrar la Plaza de las Catedrales (lo más significativo), además de otros palacios y edificios generalmente administrativos. La acceso se realiza por la Torre Trinity o Torre de la Trinidad, que queda a la izquierda de la oficina de tickets.

Precio de la entrada: 500 RUB.

Días y horarios: abre todos los días de la semana a excepción de los jueves. El horario en verano (del 15 de mayo al 30 de septiembre) es de 9.30h a 18.00h, y en invierno (del 1 de octubre al 14 de mayo) es de 10.00h a 17.00h.

Esto es, a nuestro juicio, lo más reseñable que puedes encontrar:

CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN

Fue la principal iglesia de Rusia durante siglos, donde eran coronados todos los soberanos rusos. Pintores del todo el país fueron invitados a pintar sus paredes e iconos. Para nosotros es la más especial.

CATEDRAL DE LA ANUNCIACIÓN

Es la iglesia de los grandes zares y príncipes rusos, destinada a las ceremonias de carácter familiar. Arquitectónicamente destaca por ser obra de arquitectos rusos, en un momento en el que muchos edificios eran realizados por arquitectos italianos.

CATEDRAL DEL ARCÁNGEL

Esta catedral fue construida por un arquitecto italiano en honor al arcángel San Miguel, patrón del ejército ruso. Es el templo-sepulcro de los grandes príncipes moscovitas y feudales, así como de los primeros zares rusos. La necrópolis de la catedral constituye el sepulcro más grande de príncipes y zares rusos. Ivan el Terrible y dos de sus hijos se encuentran enterrados aquí.

IGLESIA DE LA DEPOSICIÓN DEL MANTO DE LA VIRGEN

Construida en el S. XV por arquitectos de Pskov (Rusia), destaca por su impresionante iconostasio, pintado por Nazari Istomin en 1627, que se conserva prácticamente intacto.

PALACIO DEL PATRIARCA E IGLESIA DE LOS DOCE APÓSTOLES

Construido a mediados del S.XVII para el patriarca Nikon, en la actualidad recoge una exposición de objetos que hacen un repaso a la historia la cultura rusa a lo largo del S.XVII. Desde el Palacio se accede a la Iglesia de los Doce Apóstoles en la que cabe destacar su iconostasio.

Fuente: web oficial del Kremlin de Moscú

CAMPANARIO DE IVAN EL GRANDE Y CAMPANA DEL ZAR

Hasta el S.XX fue el edificio más alto de Moscú, estaba prohibido construir edificios más altos. Es el mejor lugar para admirar la grandeza del Kremlin. En la actualidad se puede visitar a horas concretas durante los meses de mayo a septiembre.

También destaca la Campana del Zar, realizada en bronce entre 1733 y 1735 y con un peso de 216 toneladas. Esta campana fue dañada de 1737 durante el incendio, de ahí que le falte un fragmento.

CAÑÓN DEL ZAR

Cerca del campanario puedes encontrar el Cañón del Zar, puesto en servicio a finales del S.XVI por el Zar Fiodor I. Pesa 38 toneladas y tiene un calibre de 890 mm.

Esperamos que este post te haya resultado útil.

Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que podamos

 INSTAGRAM ● FACEBOOK ● TWITTER ●


También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *